Bibliotecas y mi colección de libros

Lema

Libro de Proverbios, 8 20, de la Biblia. "Yo camino por la senda de la justicia, por los senderos de la equidad."

Mostrando entradas con la etiqueta juego de tronos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juego de tronos. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2015

273.-Tyrion, hijo de Tywin, de la Casa Lannister.-a


Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Francia Marisol Candia Troncoso; Maria Francisca Palacio Hermosilla;




Y aquí os traemos a colación una perla salida de boca del sagaz “mediano” Tyrion, hijo de Tywin, de la Casa Lannister (Peter Dinklage), quien ya cuenta con una legión de fans [Citamos todo el pasaje por cortesía de Cris Rguez]

“—¿Por qué lees tanto?
Tyrion alzó la vista al oír aquella voz. Jon Nieve estaba a poca distancia de él y lo miraba con curiosidad. Cerró el libro, dejando dentro el dedo para marcar la página.
—Mírame bien y dime qué ves.
—¿Es un truco o qué? —El chico le lanzó una mirada desconfiada—. Te veo a ti, Tyrion Lannister.
—Para ser un bastardo estás muy bien educado, Nieve —dijo Tyrion con un suspiro—. Lo que ves es un enano. ¿Qué edad tienes, doce años?
—Catorce —dijo el chico.
—Catorce, y eres más alto de lo que yo seré en la vida. Tengo las piernas cortas y retorcidas, y me cuesta caminar. Necesito una silla de montar especial para no caerme del caballo. Por cierto, la diseñé yo mismo, ya que hablamos del tema. Tenía que elegir entre eso o ir en poni. Tengo fuerza en los brazos, pero también son cortos. Nunca seré un espadachín. Si hubiera nacido en una familia de campesinos seguramente me habrían abandonado a la intemperie para que muriera, o me habrían vendido como monstruo de feria. Pero soy un Lannister de Roca Casterly, y eso que se perdieron las ferias. Se esperan cosas de mí. Mi padre fue Mano del Rey veinte años. Después resulta que mi hermano mató a ese mismo rey, ironías de la vida. Mi hermana se casó con el nuevo rey, y ese odioso sobrino que tengo será rey tras su muerte. Debo hacer algo por el honor de mi casa, ¿no te parece? Pero, ¿qué? Puede que tenga las piernas cortas en relación con mi cuerpo, pero la cabeza la tengo demasiado grande, aunque yo prefiero pensar que es del tamaño adecuado para mi mente. Tengo una idea bastante precisa de cuáles son mis puntos fuertes y mis puntos débiles.
Tyrion Lannister: Mano del Rey y libro en mano.
Mi mejor arma está en el cerebro. Mi hermano tiene su espada, el rey Robert tiene su maza, y yo tengo mi mente… Pero una mente necesita de los libros igual que una espada de un esmeril, para conservar el filo. —Tyrion dio un golpecito a la tapa de cuero del libro—. Por eso leo tanto, Jon Nieve.”

Tyrion Lannister
George R.R. Martin. Juego de Tronos
George R. R. Martin y Peter Dinklage, duelo de titanes.
No me digáis que no es digno de fichar por las celebrities de la American Library Association (ALA).


Itsukushima Shrine.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

239.-Tyrion in vino veritas: liberando a los dragones.-a


Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Francia Marisol Candia Troncoso; Maria Francisca Palacio Hermosilla; 



"Hermano soy de los dragones y amigo de las lechuzas"
(Job, 30,29)


"Cuando la filosofía pinta el claroscuro, ya un aspecto de la vida ha envejecido y en la penumbra no se le puede rejuvenecer, sino sólo reconocer: el búho de Minerva inicia su vuelo al caer el crepúsculo."
Hegel


Tyrion, in vino veritas

La sexta temporada de Juego de Tronos en HBo empieza fuerte. Flashbacks, muertes violentas, resurreciones milagrosas, Euron Ojo de Cuervo en escena y Tyrion, sobretodo liberando a los dragones. Tyrión, el filósofo, el alter ego de George R.R. Martin descendiendo a lo más profundo, a lo oscuro, donde se encuentran los dragones, esa voluntad de poder en estado puro, esa sombra reptiliana que anida en lo más profundo de la naturaleza humana. Nuestros antepasados reptiles nos legaron unas estructuras cerebrales primitivas, pero eficaces: el territorialismo, la agresividad descontrolada, el innato sentido de supervivencia. Aunque estos dragones peligrosos deben ser sujetados, domados, enseñados. Algo que Daenerys no ha podido, o sabido hacer. Tyrion nos explica en la escena anterior que los dragones que llevaron a Aegon a conquistar Poniente quedaron reducidos a meros animales domésticos y al final desaparecieron pues fueron encadenados hasta perder su espíritu vital. Martin añora ese tiempo hiperbóreo, esa libertad salvaje. Time of wolves. 


Los grandes reptiles desaparecieron a causa de su tamaño, que les hacía depender de los grandes árboles que se agotaron a partir de la supuesta llegada de un meteorito que provocó un cambio climático que agotó las verdes y abundantes malezas. Además explica Carl Sagan en su MARAVILLOSO e imprescindible libro Los dragones del Edén que la incapacidad instintiva para cuidar a las crías de depredadores nocturnos, especialmente los mamíferos de menor tamaño, provocó que los grandes huevos de dinosaurio estuvieran demasiado expuestos a los pequeños depredadores. El tamaño no importa. Y Tyrión lo sabe muy bien. Tyrión que empieza la escena de su diálogo con Varys y Misandei con su magnífico In vino veritas. Tyrión tan dionisíaco como  hermético en su discurso sobre Aegon y el destino de los dragones. Tyrion que como un atrevido psicoanalista desciende al inconsciente para liberar ese dragón oculto. Tyrion sabe que para domar a un dragón no se le puede hacer pasar hambre sinó alimentándolo. Veamos de nuevo la escena: 

Carl Jung explica que la sombra humana no puede eliminarse sino integrarse en la personalidad formando junto a ese Yo consciente, moral y civilizado, una sola entidad: el SELF (sí mismo). Una unidad que trasciende la dualidad de nuestra consciencia y nos lleva a desarrollar todo nuestro potencial humano.  A integrar sin reprimir el cerebro racional o neocórtex, el más reciente a nivel evolutivo, el limbico, propio de los mamíferos, y el reptiliano, el más antiguo. Somos los supervivientes de un combate a muerte entre reptiles y mamíferos que se produjo hace millones de años. A medio camino entre la bestia y el superhombre. 

Tyrión recuerda de niño como creía la existencia de los dragones. George R.R. Martin nos invita a soñar, a vivir al vida como un sueño, donde imaginación y realidad són una msima cosa, a buscar dentro de uno mismo ese mundo infinito y fantástico donde todo es posible. Tyrion el filósofa, el enviado de Hermes, el mensajero de los dioses, el niño dorado que vive la vida como un juego, como una danza, travieso y humano, sincero y osado. Tryion ha liberado a los dragones para que Daenerys pueda amarlos a ellos y quién sabe si también a su liberador. La dicotomía entre bella y bestia siempre acompaña a George R. R. Martin...

Itsukushima Shrine.

lunes, 29 de diciembre de 2014

236.-Las 10 frases de Game Of Thrones para persuadir en los negocios.-a

Introducción 

La serie de televisión Game of Thrones nos ha heredado entrañables personajes maestros de la persuasión y el engaño. Historias que, a pesar de pertenecer a la ficción, son un fiel y angustiante reflejo de los vicios y virtudes de los seres humanos.

Con la dosis exacta de guerra, asesinatos, incesto, traiciones, alianzas, sexo y política, la popular serie de HBO Game of Thrones nos ha heredado entrañables personajes maestros de la persuasión y el engaño. Historias que, a pesar de pertenecer a la ficción, son un fiel y angustiante reflejo de los vicios y virtudes de los seres humanos, además de ser un reflejo de la política, el liderazgo y la negociación.
Basado en la serie literaria de George R.R. Martin, Canción de Hielo y fuego, este drama ha cautivado a millones de personas alrededor del mundo, lo que lo ha convertido en un objeto de estudio en la historia de la televisión, y también sobre la naturaleza humana.
Por ello, con ayuda de Alejandro Llantada, experto en el tema y autor de El Libro Negro de la persuasión, en Alto Nivel nos dimos a la tarea de seleccionar y analizar las 10 mejores frases de persuasión de la serie.

Frases 

“El poder reside donde los hombres creen que está. Es un truco, una sombra en la pared. Y un hombre muy pequeño puede tener una sombra muy grande.” -Lord Varys.

De acuerdo con Alejandro, la Ley del Poder en persuasión establece: “Si me da poder, lo sigo”, de manera que si una persona hace creer que gracias a ella se pueden obtener beneficios de tipo sexual, político, amoroso, económico o espiritual, será seguido, aceptado y a veces amado.
Recuérdalo la próxima vez que requieras que alguien crea en ti.

Es fácil confundir lo que es con lo que debería de ser, especialmente cuando lo que es, funciona a tu favor.” – Tyrion Lannister.

Esta frase se basa en un principio de administración: la costumbre de hacer lo que me ha funcionado hasta ahora. “Tyrion realmente hace una reflexión filosófica habla de egoísmo sí, pero subyace algo más terrible: la autodestrucción” asegura Llantada, y añade: “es altamente persuasivo apelar a lo inmediato, confundir con aroma delicioso, sabor jugoso, mucho aceite y sal.
Comer una rica hamburguesa “M” funciona a mi favor. ¿Es lo que debería de ser? Confundir lo que es con lo que debería de ser… es muy seductor. ¿A tu favor? ¿Hasta cuándo?.

“Hay tantos hombres que arriesgan tan poco. Se pasan toda su vida evitando el peligro, y luego mueren. Yo arriesgaría todo para obtener lo que quiero”. – Littlefinger.

En esta frase se asienta la Ley del Contraste, “la frase es un contraste entre la pasividad y la acción, lo bello es que en ningún momento se ignora el miedo. No esperes que el miedo desaparezca, pero arriesga”, dice Llantada.
Nuestro experto asegura que la expresión es del maestro del engaño y la persuasión Petyr Baelish, y continúa ”lo peor es el que hace caso y compra la idea del bajo riesgo: Ayer en un local de donas famosas, una encargada corrió a unos adolescentes porque no estaban consumiendo. El lugar estaba vacío, le pregunté por qué lo hacía y contestó: ‘Es la política y si no mi gerente me regaña’. No le recordé por qué Starbucks hace todo lo contrario, sólo le dije: ‘arriésgate un poquito y tal vez compren algo'”.
Incitar al riesgo es, más de una vez, prioritario para conseguir el éxito.

“Abrir los ojos es lo único necesario. El corazón miente y la mente engaña, pero los ojos ven. Mira con los ojos. Escucha con los oídos. Saborea con la boca. Huele con la nariz. Siente con la piel. Y sólo luego piensa, y así sabrás la verdad.” – Tyrion Lannister
Parecen pleonasmos “mira con los ojos, escucha con los oídos” pero no lo son, (..) ¡son el verdadero secreto de la persuasión y el liderazgo!”, señala Alejandro.
A esto se le conoce actualmente como Mindfulness, un término que se refiere a estar presente por unos instantes varias veces al día. El “mindfulness” ayuda a tomar mejores decisiones y a bajar la ansiedad, y no es otra cosa que meditar.
La próxima vez que estés ante una negociación, recuerda respirar y recordar que estás aquí, tal vez de esa manera descubras la verdad y por su puesto la mejor salida ante cualquier situación.

Las serpientes enfadadas atacan. Eso hace más fácil aplastar sus cabezas” -Daenerys Targaryen.

Esta variación de la frase “el que se enoja pierde” asienta la ley del poder. “Eso me recuerda a una conversación en la que me entrometí con Jorge Bucay, amigo de un exjefe”, comparte Alejandro, “Bucay se enojó por teléfono con alguien y mi exjefe retó su estatus de gurú“…el que se enoja pierde, Jorge”.
A lo cual, Bucay contestó con acento argentino: “Es que no hay que enojarse en realidad por algo así, pero a veces sirve fingir enojo para que la gente haga las cosas”… “A que esa no se la sabía Daenerys”, concluye Llantada, seguro de que la reina de los dragones no consideró esta variante en sus planes.

“Nunca olvides qué eres, porque desde luego el mundo no lo va a olvidar. Conviértelo en tu mejor arma, así nunca será tu punto débil. Úsalo como armadura y nadie podrá utilizarlo para herirte”. –Tyrion Lannister

La ley del Yo Soy. Aprender a reconocer tus debilidades y defectos te otorgará el poder de manejarte según tus intereses. Según Alejandro Llantada, esta ley es de las más sencillas de explicar pero de las más difíciles de entender y creer “Tú estás en Dios (universo) y Dios (universo) está en ti” Y si Dios está conmigo, ¿quién contra mí?.

“Si le cortas la lengua a un hombre, no demuestras que estuviera mintiendo: demuestras que no quieres que el mundo oiga lo que pueda decir”. –Tyrion Lannister

Dale Carnegie, empresario y escritor estadounidense, dice que nunca contradigas a alguien para ganar amigos e influir en las personas. La técnica que Alejandro nos recomienda en estos casos se llama “que se ahogue con sus propias palabras”, y añade, “deja que la persona hable y exprese todo lo que quiera, deja que se tarde y escucha sin interrumpir, verás cómo empieza a fallar en su argumentación o se engolosina con su propia voz hasta que termina por debilitarse a sí mismo. Y si no, al final de tanto desahogo, acaba por darte algo de razón y es ahí cuando tu intervienes y rescatas tu posición. Nunca le cortes la lengua.”

"No se me da particularmente bien la violencia, pero soy bueno en convencer a otros para que sean violentos por mí". – Tyrion Lannister

De acuerdo con Alejandro Llantada y su Libro Negro de La Persuasión: Administrar es hacer a través de otros. Aprende a hacerlo y estarás listo para ascender un nivel para dejar de persuadir y comenzar a liderar. El arte de convencer a cualquiera de que incluso ser violento tiene un propósito ulterior y profundo, se traduce definitivamente en poder.

El hombre que teme la derrota ya ha sido derrotado. El miedo hiere más que las espadas.” -Syrio Forel

Principio de ganar guerras sin pelear. Con esta frase, Syrio Forel pretende formar a Arya en el arte de la guerra, no sin antes advertirle del valor intrínseco del miedo capaz de brindar tanto poder como debilidad al enemigo.

“¿Qué es más peligroso? ¿La daga que blanden tus enemigos a plena vista o la que presiona contra tu espalda alguien que nunca siquiera llegas a ver?”. Littlefinger.
Este es una máxima del Maquiavelismo; en la que Baelish vuelve a hacer alarde de su habilidad persuasiva: mantén a tu enemigo cerca. En persuasión, el elogio es un principio poderoso. La ley dice: “Todos somos vulnerables al halago pues es difícil resistirse” recuerda esto cuando te dirijas a tu enemigo, Alejandro apunta que este principio está comprobado científicamente y si no tienes cuidado puede ser tu fin, ya que tu peor enemigo puede ser invisible… al menos por el momento.
De acuerdo con Alejandro Llantada, existen 23 leyes de persuasión, las cuales desarrolla en su libro, en el que podrás aprender más sobre este tipo de arte que se ha estudiado desde la antigua Grecia y sobre el cual, al parecer, George RR Martin es un experto.

Itsukushima Shrine.

viernes, 26 de diciembre de 2014

235.-Las 50 frases de Juego de Tronos que nunca debes olvidar.- a

Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara;  Demetrio Protopsaltis Palma; Paula Flores Vargas ; Ricardo Matias Heredia Sanchez; Alamiro Fernandez Acevedo;  Soledad García Nannig;Francia Marisol Candia Troncoso; Maria Francisca Palacio Hermosilla; 


VERDADES ABSOLUTAS

“Por qué será que en cuanto un hombre construye un muro, su vecino inmediatamente quiere saber qué hay del otro lado”
Tyrion Lannister

“Los hombres nunca ansían lo que ya tienen”
Melisandre

“Nada no es ni mejor ni peor que cualquier cosa. Nada es solamente nada”
Arya Stark

“Las lágrimas no son la única arma de las mujeres. La mejor está entre las piernas”
Cersei Lannister

“El caos no es un pozo… es una escalera”
Petyr Baelish

“La violencia es una enfermedad y no la curas contagiándola a otras personas”
Brother Ray

"Nunca olvides lo que eres, el resto del mundo no lo hará. Llévalo como una armadura y nunca lo usarán para herirte"
Tyrion Lannister

“Un hombre no le puede hacer el amor a una pertenencia”
Daario Naharis

“Los arboles más fuertes crecen en los lugares más oscuros”
Brynden Tully

“Las serpientes enojadas atacan. Eso hace más fácil aplastar sus cabezas”
Daenerys Targaryen

“El hombre que teme a la derrota ya ha sido derrotado.”
Syrio Forel

“No es fácil estar borracho todo el tiempo. Si fuera fácil, todo el mundo lo haría”
Tyrion Lannister

“Quien hace una pregunta debe ser capaz de soportar la respuesta”
Yoren

“El amor es la muerte del deber”
Aemon Targaryen

“La mente necesita libros como la espada necesita una piedra de afilar si quiere mantener su agudeza”
Tyrion Lannister

“El pasado ya está escrito. La tinta ya está seca”
Three-Eyed Raven

“Hay una bestia que despierta en cada hombre cuando pones una espada en su mano.”
Jorah Mormont

“Supongo que es duro aceptar un error para un fanático. ¿No es ese todo el sentido de ser un fanático?”
Lord Varys

“Si vas a cobrarte la vida de un hombre, debes mirarlo a los ojos y escuchar sus últimas palabras”
Ned Stark

“El dinero puede comprar el silencio de los hombres solo por un tiempo. Una flecha en el corazón lo compra para siempre.”
Petyr Baelish

“Si le cortas la lengua a un hombre, no demuestras que estuviera mintiendo sino que no quieres que el mundo escuche lo que quiere decir”
Tyrion Lannister

“Los hijos son otro tipo de batalla, sin estandartes ni cuernos de guerra, pero no menos violenta.”
Catelyn Stark

“Cada uno de nosotros es pobre e indefenso pero juntos podemos derrocar un imperio”
High Sparrow

“Cualquier hombre que deba decir ‘soy el rey’, no es un verdadero rey”
Tywin Lannister

“Poder es poder”
Cersei Lannister

“Una reina que no confía en nadie es tan tonta como una reina que confía en todo el mundo”
Daenerys Targaryen

“Cuando juegas al juego de tronos, o ganas o mueres”
Cersei Lannister



VERDADES RELATIVAS


“Los peores siempre viven”
Sansa Stark

“La gente aprende a amar sus cadenas”
Daenerys Targaryen

"Hemos tenido reyes mezquinos y reyes idiotas, pero nunca habíamos sido maldecidos con un idiota mezquino por rey”
Tyrion Lannister

“La única forma de que te sean leal es inspirando más temor que tu enemigo”
Cersei Lannister

“El odio es bueno si nos hace seguir adelante”
Sandor Clegane

“El apellido es lo único que prevalece. No tu orgullo, no tu honor, sino la familia”
Tywin Lannister

“Lo que amamos siempre acaba por destruirnos”
Lord Mormont

“La amabilidad ocasional te ahorrará todo tipo de problemas en el camino”
Cersei Lannister

“La verdadera historia del mundo es la historia de grandes conversaciones en salones elegantes”
Tyrion Lannister

“El poder reside donde los hombres creen que reside”
Lord Varys

“Una esposa descontenta es la mejor amiga de quien vende vino”
Cersei Lannister

“¿Con qué derecho el lobo juzga al león?”
Jaime Lannister

“Hice lo que creí que era correcto y me asesinaron por eso”
Jon Snow

“El león no se molesta con las opiniones de las ovejas”
Tywin Lannister

“Los dioses no tienen piedad. Es por eso que son dioses”
Cersei Lannister

“Un gobernante que mata a aquellos que le son devotos no es un gobernante que inspire devoción”
Tyrion Lannister

"La guerra es entre los vivos y los muertos. No te equivoques, los muertos están en camino"
Davos Seaworth

“La fe y la corona son los dos pilares que sostienen este mundo. Si uno colapsa, el otro también”
Cersei Lannister

“Es difícil ponerle una correa a un perro una vez que le has puesto una corona en la cabeza"
Tyrion Lannister

“Solo existe un Dios y se llama muerte. Y solo hay una cosa que decirle a la muerte: hoy no”
Syrio Forel

“El fuego no puede matar a un dragón”
Daenerys Targaryen

“La gran victoria que vi en las llamas fue todo una mentira”
Melisandre

“Eres más inteligente de lo que te conviene”
Tyrion Lannister

"Si crees que esto tendrá un final feliz, es que no has estado prestando atención"
Ramsay Bolton

Itsukushima Shrine.


martes, 9 de diciembre de 2014

233.-Diálogo más allá del Muro entre Jon Snow y Beric Dondarrion: niveles de lectura y resonancias filosóficas.-a


Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; 

“La muerte es el enemigo. El primer enemigo y el último. El enemigo siempre gana.”
 Beric Dondarrion 

"Yo soy la tormenta. La primera y la última"
Euron Greyjoy 

"There is nothing more beautiful than someone who goes out of their way to make life beautiful for others"
H. D. Thoreau



Beric Dondarrion, hay hielo
y también hay fuego
El episodio 6 de la 7ª temporada de Juego de Tronos nos dejó escenas memorables que, pese a algunas polémicas decisiones de guión, no empañan una serie que bate récords de audiencia, algo que ya quisieran para si muchas otras producciones. De ese capítulo, en el que la batalla en el lago helado nos recordó el momento en que los soldados enemigos de Napoleón son engullidos por el hielo en la retirada de Austerlitz, hay que destacar el diálogo pprofundo entre Beric Dondarrion y Jon Nieve. Ese momento es filosóficamente exquisito pues se tratan varios temas como el sentido de la vida, el destino, el deber (Dharma) más allá de las circunstancias y la capacidad de elegir una situación. Además de esta lectura filosófica hay la lectura a nivel de trama en la que se intuye que Jon y Beric son peones y reyes de un combate mayor entre dos jugadores que les sobrepasan a ambos: la vida y la muerte. Y que ellos son soldados en ese combate. I'm fighting for life, dice Dondarrion. 
 Martin nos presenta a la Hermandad como una antítesis de los Comediantes Sanguinarios (que cortan la mano a Jaime) y la peña chunga de Harrenhall. Todos son hombres rotos, broken man, pero unos han escogido una senda y los otros han tomado otra. Beric es un hombre al que la fe le ha dado fuerzas para vivir tras un sinsentido profundo: un nihilismo que flota en toda la obra de Martin. Veamos un extracto de su diálogo con el bastardo estoico, el lacónico Jon Nieve. Palpita en JdT un existencialismo sartreano (Todos somos bastardos) y a la vez un sentimiento trágico de la vida más cerca de Unamuno y de Kierkegaard que del catolicismo Tolkieniano.

Tenemos que saber por qué estamos luchando. No estoy peleando por lo que un hombre o una mujer que apenas conozco pueda sentarse en un trono hecho de espadas ... [Estoy luchando por] la vida. La muerte es el enemigo. El primer enemigo y el último ... El enemigo siempre gana. Y todavía tenemos que luchar contra él. Eso es todo lo que sé. Tú y yo no encontraremos mucha alegría mientras estamos aquí, pero podemos mantener a otros vivos. Podemos defender a aquellos que no pueden defenderse ... Tal vez no necesitamos entender más que eso. Quizá sea suficiente.

Este diálogo tiene varias partes importantes. Las voy a enumerar por temas. Como vemos sigue una estructura de iluminación filosófica arquetípica propia de los diálogos de Platón, las Meditaciones Metafísicas de Descartes o la mística medieval. Una pregunta que lleva a la angustia, al pozo del nihilismo y en esa oscuridad más plena se encuentra el reencuentro con la certeza y la afirmación de la eternidad de la vida, no de la vida eterna. Es decir que la vida no debe ser comprendida sino experimentada, en palabras de Kierkegaard. Algo que también recuerda a Campbell: follow your bliss. Sigue tu bienaventuranza y busca la experiencia de estar vivo (being alive). Vivir el ciclo de la vida puede ser maravillos y no tanto el conocimiento y la comprensión de ese ciclo mismo, que es algo que todas las religiónes han tratado de hacer y justificar, dando al creyente un "paquete" ideológico de base mitológica que responda todas sus dudas y le protega de las experiencias espirituales reales que podrían trastocarlo. Tambien resuena en el diálogo la frase de Nietzsche: he renunciado a la felicidad, pero aspiro a...mi obra.  El ansia de conocimiento del sentido nos puede llevar al nihilismo y solo el retorno al aquí y ahora nos permite vivir de nuevo plenamente.  El artista, el hombre artista o Superhombre, puede ir más allá de ese laberinto de conceptos y crear su verdad, y alzarse con el triunfo de su voluntad creadora. Beric ha pasado, como el basilisco, por las llamas del nihilismo y lo ha dejado atrás. Resumiendo podemos decir que hay estas partes:
Hay una necesidad de saber. Una angustia por dar sentido al dolor del combate y la sangre vertida, propia y ajena. 
Ha escogido un bando: el del Señor de la Luz, lo cálido, lo vivo frente al frío, lo muerto. 


¿Diálogos paralelos?
La vida es un intento grandioso de escapar de las garras de la muerte. Como cantaban Led Zeppelin en la canción That's the way, un bello tema acústico:  And yesterday I saw you kissing tiny flowers, But all that lives is born to die.
El Dharma, deber, se rebela al hombre y le rebela contra su vida anterior tal y como la ha conocido. Después de muchos procesos de muerte interior, o muerte psíquica o incluso física muchas personas experimentan ese cambio interior. Los born twice, algo que en el primer cristianismo sucedia tras el bautizo, viven la vida ordinaria como si fuera extraordinaria. La historia del Príncipe Arjuna antes de la batalla ilustra muy bien este ejemplo, y ya la explicamos conectada con el famoso Kill the boy and let the man be born de Jon en un texto anterior. En los libros Beric muere para dar la vida a Catelyn Sark. 
Jon y Beric no han tenido suerte en la vida (much joy in life), no han encontrado esa felicidad  muchas veces irresponsable o despreocupada sino que han estado atados por sus circunstancias, deberes códigos, normas, etc. Pero han vuelto de entre los muertos y eso debe tener un significado, un sentido. Y pueden luchar para hacer felices a los demás, encontrar un mal menor propio creando un bien ajeno. Cuentan que cuando Freud, el materialista Freud, moría sus últmias palabras fueron: esto es absurdo, esto es absurdo. ¿Que significaba) Y el filósofo Tertuliano tenia en su credo qui absurdum est (creo porque es absurdo, pues si fuera lógico o cognoscible no me haria falta la creencia). Dany tampoco creía, ni Tyrion, ni nadie en los caminantes blancos. Pero haberlos haylos. Comprenden que hay algo mayor que ellos, que es la Vida enfrente a la Muerte. Y que esa lucha es anterior a ellos y posterior a ellos y esa verdad gnóstica y esotérica, oculta, está por encima del Juego de Tronos, material y propio del mundo de las vanidades y la apariencia. La lucha eviterna entre dos potencias, el clásico dualismo de los gnósticos se nos revela como el cáliz del que bebiendo uno calam todas sus dudas y temores. Darse es el camino hacía la verdad. Probablemente el camino que nos asusta es el correcto. 
Beric y Jon ya no temen a la muerte, y por eso Jon parece querer morir cuando se enfrenta solo a los muertos y rehúsa montar al dragón, o al menos así lo parece, tras haber enloquecido brevemente tras la muerte de un compañero y la posterior del dragón, a los que Jon está atado como veremos más adelante ya que ahora Dany y Jon son una pareja potencial y tienen dos dragones, uno para cada uno. Suya es la canción de hielo y fuego.
Por otro lado está el tema de la lucha entre los Dioses en los que por el paralelismo de la frase de Beric con la de Euron Greyjoy parece que hay una conexión. Euron quiere debilitar al máximo los reinos de los hombres porque parece servir al Gran Otro, al señor de los muertos, y cuantos más haya más ejército potencial pueda tener. Hay que recordar que en los libros Euron lleva un parche en el Ojo que es algo que ya relacionamos con Odín y el Ragnarok en una entrada anterior. Eso es algo que en la serie no aparece y no sabemos si fue porque es un detalle incesario o trivial o si fue cambiado el papel de Euron en todo el tramo final de la saga. ¿Que Cersei hablara con Euron antes del parlamento con Daenerys indica que ya sabía algo de lo que sucedería? ¿O fue un recurso de los guionistas? En todo caso Euron simula estar aterrorizado cuando realmente no lo está, por lo que...

Itsukushima Shrine.


232.-Juego de Tronos.-a


Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara;  Demetrio Protopsaltis Palma;Paula Flores Vargas ; Ricardo Matias Heredia Sanchez; Alamiro Fernandez Acevedo;  Soledad García Nannig; 

  



Game of Thrones —llamada Juego de Tronos en España— es una serie de televisión de drama y fantasía medieval creada por David Benioff y D. B. Weiss y producida por la cadena HBO. Su argumento está inspirado en la serie de novelas Canción de hielo y fuego, escrita por el estadounidense George R. R. Martin, y relata las vivencias de un grupo de personajes de distintas casas nobiliarias en el continente ficticio de Poniente para tener el control del Trono de Hierro y gobernar los siete reinos que conforman el territorio.


El desarrollo de la serie se remonta a 2006, cuando Benioff y Weiss tuvieron una reunión con Martin para discutir ideas en torno a una adaptación televisiva de su material literario. Si bien los guiones del episodio piloto, «Winter is Coming», quedaron concluidos en 2008,​ las grabaciones tuvieron lugar en 2010 bajo la dirección de Tim Van Patten.​
 A lo largo de ocho temporadas y más de sesenta episodios, Game of Thrones cubre el argumento de las primeras cinco novelas de Martin con ciertas modificaciones​ y la adición de material inédito a partir de una descripción del autor sobre los eventos futuros de su universo literario. Se trata de una de las series más costosas en la historia de la televisión,​ cuyo rodaje llegó a involucrar hasta cuatro unidades de filmación en paralelo y la producción de efectos visuales requirió de la participación simultánea de hasta catorce estudios en distintos países.

Trono de hierro

El primer episodio se estrenó en abril de 2011 en Estados Unidos y Canadá​ y desde 2015 la transmisión de sus episodios se llevó a cabo de forma simultánea en más de un centenar de países. La serie posee elevados niveles de audiencia y es uno de los programas de televisión bajo demanda más populares de HBO, así como uno de los «mayores dramas» y el «programa más comentado» de la televisión en 2014.

Ciertos medios, como The Washington Post, Time, The Hollywood Reporter y Rolling Stone la catalogaron como una de las mejores series de televisión​ y la crítica ha elogiado aspectos como sus actuaciones, los guiones, los efectos especiales, las secuencias de batallas y la música,​ esta última a cargo del compositor Ramin Djawadi.​ No obstante, también ha recibido comentarios desfavorables por sus escenas de violencia, sexo y desnudez.​​ Entre sus numerosos premios y reconocimientos sobresale la mayor cantidad de galardones Emmy obtenidos en toda la historia de la ceremonia.
​ Su éxito ha dado lugar a la producción de una amplia variedad de productos entre los cuales se incluyen juguetes, videojuegos, libros y réplicas de armas y armaduras, lo cual la convierte en una de las marcas más populares del sector televisivo. A mediados de 2017 HBO anunció su interés en producir nuevas series inspiradas en Canción de hielo y fuego, cuya trama habría de servir de precuela a los acontecimientos de Game of Thrones.

Sinopsis
La primera temporada comienza quince años después de la guerra civil conocida como la «rebelión de Robert», con la cual Robert Baratheon expulsó del Trono de Hierro a los Targaryen y se proclamó gobernante de Poniente. Tiempo después, y tras la repentina muerte de la Mano del Rey, Jon Arryn, Robert invita a su amigo Eddard «Ned» Stark —Lord de Invernalia— a asumir el oficio vacante. Este último acepta y, tan pronto llega a Desembarco del Rey —la capital de Poniente y sede del Trono de Hierro—, va descubriendo la verdad detrás de una serie de intrigas y conspiraciones que involucran a otras familias nobiliarias y que están relacionadas con la tragedia de Arryn. 

Sin embargo, cuando Robert muere también repentinamente, los Lannister reclaman el poder y ejecutan a Stark para evitar la difusión de sus investigaciones. Estos acontecimientos desatan una guerra entre los reinos de Poniente que se extiende hasta el final de la serie, y a la cual eventualmente se suma Daenerys, la única superviviente de la casa Targaryen, que en el exilio reúne un vasto ejército y cría a tres dragones para reclamar el poder despojado a su familia tiempo atrás. Simultáneamente, más allá de los territorios de Poniente limitados por un muro de hielo que es vigilado por la Guardia de la Noche, otra amenaza se cierne sobre los siete reinos ante la llegada de criaturas sobrenaturales conocidas como «caminantes blancos» y guiadas por el denominado Rey de la Noche.​



Los siete reinos que conforman el territorio continental de Poniente son el Norte regido por la casa Stark; el de la Montaña y el Valle por los Arryn; el de las Islas y los Ríos, por los Greyjoy; el de la Roca, por los Lannister; el reino del Dominio por la casa Tyrell; las Tormentas, por los Baratheon; y Dorne, por los Martell. Sus capitales son Invernalia, Nido de Águilas, Harrenhal, Roca Casterly, Altojardín, Bastión de Tormentas y Lanza del Sol, respectivamente. Más allá del norte de Poniente limitado por un muro de hielo, existen regiones en las que predominan las bajas temperaturas y que están habitadas por hostiles conocidos como «salvajes». Essos es otro escenario que posee importancia en la trama, y es donde vivió Daenerys tras el exterminio de su familia. 
La forma de gobierno de Poniente es una monarquía hereditaria —que en Dorne se manifiesta en forma de un principado— cuya máxima autoridad reside en el Trono de Hierro, ubicado al sur del continente en Desembarco del Rey.​ Al final de la serie, este sistema es reemplazado por un mecanismo electivo en donde el rey habría de ser elegido por representantes de los distintos reinos.

[George R. R.] Martin ha creado un mundo de fantasía que encaja perfectamente con el orden planetario desestabilizado y cada vez más no occidental de la actualidad. Y aparentemente sin saberlo, ha atraído a las masas una subdisciplina bastante oscura en la historia académica: el mundo moderno primitivo.
Benjamin Breen, editor de la revista Pacific Standard.
Cada una de las casas nobiliarias posee un lema que hace alusión a su historia y costumbres. El de los Stark, «el invierno se acerca» —«Winter is coming»—, sirve de título al primer episodio de Game of Thrones y «encierra todos los horrores que la noche trae consigo desde las regiones hiperbóreas que se extienden más allá del Muro» además de servir como advertencia sobre el advenimiento de la extensa temporada invernal, «una depresión económica» para Poniente que simboliza al mismo tiempo todos los miedos de sus habitantes.
​ A grandes rasgos, la serie es un «drama intensamente político y orientado hacia los personajes [...los cuales] esculpe de forma creíble, profunda y defectuosa, para luego reírse mientras los lanza a través de los exprimidores emocionales más salvajes que pudieran inventar».
 En opinión del editor Ken Tucker, de BBC: «la red de personajes y linajes de George R. R. Martin podría resultar confusa, pero existe una simplicidad moral en Game of Thrones que atrajo a las audiencias de una forma que otros programas de HBO no pudieron. Si tu principal preocupación es mantener tu cabeza [sobre el cuello], todos tus otros problemas e inquietudes parecen menores. Esa fantasía particular de venganza y triunfo es muy real, y podemos relacionarnos con eso».

Los conceptos y elementos mágicos predominan en la serie, ya sea en forma de dragones, gigantes, espectros, cadáveres reanimados, control telepático de personas y animales, y profecías.​ De acuerdo con Luke Holland, de The Guardian: 

«las batallas y las explosiones son simplemente la cereza en la parte superior. Podrías eliminar por completo todos los elementos fantásticos de Game of Thrones y seguiría siendo un programa irresistible».

​ Si bien varios de sus personajes, sucesos y escenarios están basados en los primeros cinco libros de Canción de hielo y fuego, poseen varias diferencias con respecto a su fuente. Por ejemplo, a diferencia de su apariencia convencional en la serie, Daario Naharis tiene una barba azul y un bigote rubio en los libros, rasgos característicos de su linaje. Asimismo, Drogo corteja y seduce a Daenerys antes de tener relaciones sexuales con ella mientras que en la serie esta escena es representada como una violación; Jorah Mormont no contrae psoriagrís —una enfermedad ficticia con efectos similares a los de la lepra—;​ y Sansa nunca se casa con Ramsay ni se reencuentra con Jon en Invernalia.​ De acuerdo con Benioff y Weiss:
 «escogemos y elegimos lo que está en los libros y lo que necesitamos para satisfacer un arco dentro de una temporada determinada, por lo que si queremos que Dany [Targaryen] comience emocionalmente aquí y termine allá, buscaremos en distintos puntos de los libros para lograrlo. Y es por eso que ciertas cosas han cambiado [...] Se discute cualquier cambio realizado [con Martin], pero siempre se trata de la historia que intentamos contar, de los personajes y de cómo se comportan».






De acuerdo con Canción de Hielo y Fuego, el Trono de Hierro fue construido por los Targaryen durante la conquista de Poniente y está fabricado con las espadas de sus enemigos.

Los vínculos familiares representan otro concepto relevante en la trama. En el caso de Cersei, pese a su crueldad y malas acciones, «lo único que resultaba redentor sobre ella era que amaba en verdad a sus hijos. [...] ¿Quién es ella sin sus hijos?».

​ En la tercera temporada, se evidencia que «las expresiones faciales de la actriz denotan una impotencia universal de una madre que no puede controlar a su hijo. Joffrey brinda risas a pesar de su crueldad, debido a que en el fondo sigue siendo un niño temeroso y cobarde, escondido debajo de la falda de su madre, con cara de espanto».
​ De acuerdo con Rob Sheffield, de la revista Rolling Stone: 
«Los hermanos Lannister son el corazón oscuro de Game of Thrones, perseguido por el siniestro legado de su odioso patriarca. No ha habido un trío de hermanos aristocráticos tan disfuncionales desde que la Casa Drummond gobernó el mundo en Diff'rent Strokes».
 Otras temáticas son el fundamentalismo, inherente a las decisiones de sus personajes que «han sido empujados a posiciones de poder, o dejan el poder, y verlos navegar es una gran parte de la [quinta] temporada»;​ la «lucha entre el bien y el mal» y la muerte. Para Benioff y Weiss: 

«Los términos "héroe" y "villano" no existen para nuestros guionistas. Y diría que para George [R. R. Martin] tampoco en sus libros. 
No hay arcos de redención bien definidos. Hay personas que tienen momentos de redención y momentos de no redención. Hay quienes no se dan cuenta de que están siendo terribles cuando lo están siendo».

​ En su opinión, el Rey de la Noche no es el villano de la trama, sino que «el mal llega cuando eliges una decisión entre eso y el bien, y te equivocas en tu elección. El Rey de la Noche no toma decisiones; así surgió, y eso es lo que es él. De alguna forma, es como si fuera la muerte que viene por todos en la historia, y por nosotros». 
En cuanto a las malas decisiones, existen personajes como Cersei que «harían lo que fuera para ganar». El honor es un concepto que también se aborda con una dualidad que le hace ver tanto como una ventaja —al permitir que Jon o Daenerys, por ejemplo, ganen adeptos para su causa— así como una debilidad —en el mismo caso de Jon, este debe «seguir las reglas y tener momentos difíciles al vencer a hombres y mujeres que no las siguen»—.​ Otros elementos recurrentes son la violencia, la desnudez y el sexo. 
En la serie se ven ejecuciones, esclavitud, incesto, torturas, violaciones, matrimonios forzados, violencia contra los débiles y las mujeres, espionaje y vigilancia, uso militar de niños, secuestro de niños y toda clase de violencia. Más de un centenar de sus personajes murieron en circunstancias violentas —heridos con espadas, quemados, decapitados o envenenados—, mayormente hombres leales a sus ideales y que nunca traicionaron a nadie.
A su vez, las escenas de desnudez y de violencia sexual han sido objeto de controversia debido a su uso como «distracción visual para mantener interesados a los espectadores».


Ciertas secuencias estuvieron inspiradas en sucesos históricos, como la batalla de los bastardos que provino de la batalla de Cannas y de la Guerra de Secesión.
​La escena en la que Cersei contempla la posibilidad de envenenarse junto con su hijo menor está basada en Magda Goebbels, que llevó a cabo dicha práctica tras la muerte de Adolf Hitler. De igual forma, ciertas películas influyeron en la producción de las escenas de combates, tales como Saving Private Ryan (1998), Lawrence de Arabia (1962), Espartaco (1960), El Cid (1961) y Zulú (1964).
 Se considera también que Game of Thrones retomó el género fílmico de «espadas y sandalias» y el tono de la película The Adventures of Robin Hood (1938),​ además de estar inspirado en la literatura renacentista de los siglos XVI y XVII,​ y posee referencias a otros programas y elementos de la cultura popular, como Monty Python and the Holy Grail (1975),​ la espada Glamdring de Gandalf en El Señor de los Anillos, y la película Dragonslayer (1975).
​ A partir de la tercera temporada la serie adoptó un estilo narrativo más visual y cinematográfico.



Itsukushima Shrine.

domingo, 7 de diciembre de 2014

231.-Robert Baratheon: el rey dionisíaco.-a


Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; 


"Hay hombres que son como las espadas, hechos para luchar; cuélgalos y se oxidarán"
Donal Noye, herrero del Muro






Robert no es un modelo ideal de rey. Sin duda, es un contrarquetipo de Rey Arturo. Si en el Ciclo del Grial Arturo representa el modelo perfecto de soberano, justo, querido y amado por todos sus caballeros y súbditos en el reino idealizado de Camelot; Robert representa, en Juego de Tronos, lo contrario: un rey que no es amado ni por su propia esposa. Un rey cornudo, en esto si se parece al soberano de Camelot, que no preside una Mesa Redonda de caballeros nobles sino que está rodeado por un consejo de personajes intrigantes y que buscan su ruina. Un rey putero y alcohólico.


Estatua de Dionisio, dios
griego del exceso

Robert Baratheon és un rey dionisíaco, más griego y romano que el cristiano Arturo, personaje que los clérigos utilizaron para tratar de moldear un personaje que poco se parecía al Arturo histórico, seguramente un caudillo bretón del tiempo de los romanos. Robert Baratheon es un hombre trágico, enamorado de una mujer muerta, buen soldado, pésimo gobernante. Como describe magistralmente el antiguo herrero de los Baratheon que sirve con Jon Snow en la Guardia de la Noche, el de Robert es el típico caso de hombre al cual le sienta mejor el estado natural -la bellum omnia inter omnes que decía Hobbes- que la paz y la aburrida gestión de los asuntos mundanos más propia de filósofos y burócratas. Freud diría a Robert que su dependencia de la bebida es una sublimación de los desaires de Cersei a cuya fogosidad no da el cauce correcto. Nietzsche seria más indulgente y vería en él lo que es: un hombre trágico que vive la vida hasta el límite. Un niño en el cuerpo de un rey venido a menos. No lo llamaría superhombre porque hay en el resentimiento y melancolía. La terapia de Freud seria un caro psicoanálisis, en cambio Nietzsche le recomendaría declarar la guerra a alguien. Solo le reprocharía que no diera rienda suelta a sus sueños de guerrero. Quizás es lo que espera al conceder a su compañero de fatigas, a su hermano de armas, Edd Stark el cargo de Mano del Rey o puede que sea solo para recordar batallitas, historias de la puta mili. Robert es un rey que cae bien, sentimos por él lástima y simpatía. Su destino podría ser el nuestro: cornudos y domesticados.

Baco, Caravaggio


Joan I el Cazador o Amador de la gentileza,
cuya muerte dejó un reino arruinado
y al borde de una guerra civil.

Pacífica la vida de un pueblo que se lee con aburrimiento decía Montesquieu. A la muerte de Robert se desencadena una guerra terrible: la guerra de los 5 reinos. La muerte de Baratheon, aparentemente absurda y bajo la cual se esconde un crimen perfecto que recuerda a la muerte de Joan I de Aragón, cuyo fin en Girona en una siniestra cacería estuvo a punto de dar con una guerra civil en Aragón en el siglo XIV y que acabó con Bernat Metge y varios consejeros del rey en la cárcel. Allí Metge escribió Lo Somni, obra que anuncia el humanismo literario de la lengua catalana. Un día escribiré sobre las influencias de la historia medieval de España en la obra de Martin que creo son abundantes. Hay vida más allá de la Guerra de las Dos Rosas...

Itsukushima Shrine.