Bibliotecas y mi colección de libros

Lema

Libro de Proverbios, 8 20, de la Biblia. "Yo camino por la senda de la justicia, por los senderos de la equidad."

martes, 7 de abril de 2015

249.-Comentario de Talmud. a.-


Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara;  Demetrio Protopsaltis Palma; Katherine Alejandra Del Carmen  Lafoy Guzmán;  Francia Marisol Candia Troncoso; Maria Francisca Palacio Hermosilla; 

Atrás.

Escuela Talmudica.
Introducción. 

El Talmud es un pozo de siglos de sabiduría judía. Sus dos millones y medio de palabras conforman un riquísimo conglomerado de leyes, leyendas y filosofía, una combinación de lógica única, pragmatismo sagaz, historia, ciencias, anécdota y humor.


"Si la  Torá es la piedra angular del judaísmo, el Talmud es la columna central que emerge desde los cimientos y sostiene todo el edificio espiritual e intelectual" 


Comentarios 

1).-.-El Talmud como es una colección amplia cubre un gran número de temas y materias.


Tradicionalmente, las materias del Talmud se clasifican en dos grandes categorías: Temas halájico (Halaja: Materias de carácter jurídico), y agádicos. (Materias no jurídicas, materias de carácter ético, histórica,  etc.)

a).-La Halajá.


La Halajá (en hebreo:הלכה) es la recopilación de las principales leyes judías, que incluyen los 613 mitzvot, y posteriormente las leyes talmúdicas y rabínicas, así como sus tradiciones y costumbres.

Como las leyes religiosas en muchas otras culturas, el judaísmo no presenta una clara distinción entre la vida religiosa y la no religiosa. Por lo tanto, la Halajá no sólo guía las prácticas y creencias religiosas, sino también el día a día, la vida cotidiana. El nivel y la forma de observancia de las leyes de la Halajá varían de acuerdo con las distintas comunidades y tendencias del judaísmo.
Las reglas de la Halajá se pueden dividir en:
§   Leyes bíblicas o "DeOraita", que aparecen explícitamente en el Pentateuco.
§   Leyes "divinas" o "Halaja LeMoshe Misinai", que, aunque no figuran en el texto bíblico, fueron tradicionalmente dadas por Dios a Moisés.
§  Leyes rabínicas o "DeRabanan", que son prácticas instituidas por los rabinos del Talmud.
§         Costumbres.
La Halajá consta originalmente del contenido legal del Talmud, y en específico de las opiniones normativas que dirigen la práctica del judaísmo.


b).-Hagadá.
La Hagadá  son parábolas e historias dentro del Talmud.

2).-Academia Talmúdica.


Yeshivá de Mea Shearim y Talmud Torá (Jerusalén, Israel).

Una Yeshivá (en hebreo: ישיבה, yeshivot en plural) es un centro de estudios de la Torá y del Talmud generalmente dirigida a varones en el judaísmo ortodoxo.
Cada yeshivá está dirigida generalmente por un Ravino, llamado "Rosh Yeshivá" (literalmente "cabeza de yeshivá"). En algunas puede haber más de un Rosh Yeshivá. A los instructores se les denominaRebeim (en yidish) o bien Ramim (en hebreo). En la facultad de la mayoría de las yeshivot existe un mashguiaj rujaní o consejero espiritual quien ayuda a los alumnos con problemas personales y unMeshiv dedicado a responder preguntas académicas.

Historia.

La considerada primera yeshiva fue Yeshivá de Volozhin, Belarus (Etz Jaim) en el siglo XVIII. Para principios del siglo XX, entre las principales yeshivot estaban las academias Lituanas de Slabodoka, Telz, Kelm y Ponovich, así como las academias Belarusas de Mir, Brisk y Baranovich y la yeshiva Jajmei Lublin en Polonia.
Después del Holocausto muchas yeshivot se trasladaron a Israel, además de las que se fundaron posteriormente, muchas otras se trasladaron y fundaron en los Estados Unidos o bien países de Europa Occidental.
También existen yeshivot en otros países americanos (México, Venezuela, Argentina y Brasil) como Jafetz Jaim en Buenos Aires y Ateret Yosef en la Ciudad de México. Existen asimismo yeshivot para hispanohablantes en Israel, entre las cuales se encuentran Hadrat Melej, Binyán Olam, Binyán Ab y Esh HaTorá. Esta última destaca por su labor de kiruv, el acercamiento inicial de jóvenes judíos laicos a sus raíces.
Hoy día la yeshivá más grande del mundo es Beth Medrash Govoha en Lakewood, Nueva Jersey, EUA. Muchas de la yeshivot europeas se trasladaron a otras partes del mundo: la yeshiva de Telz a Cleveland y Chicago, EUA; la yeshiva de Mir (Polonia) a Brooklyn, EE.UU. y Jerusalén; la yeshiva de Slabodka (primero en Bielorrusia, luego en Hebron y ahora en Jerusalén) y la yeshiva de Ponevich (Lituania) en Bnei Brak, que es una de las más renombradas. En Europa sobresalen las yeshivot inglesas de Gateshead y Manchester.
En Israel, muchas yeshivot ligadas al sionismo religioso combinan los estudios talmúdicos con el servicio militar. A éstas se les denomina yeshivot hesder.


Algunas academias femeninas equivalentes a las yeshivot, con un currículo y nivel similar a las que se les denomina Midrashot (plural de Midrashá). Estas se han vuelto cada vez más aceptadas, principal aunque no exclusivamente, en los campos ortodoxo moderno y sionista religioso. Entre las más famosas están Midreshet Lindenbaum, Midreshet HaRova y Mijlala Yerushalayim en Jerusalén y Mijlelet Orot en Elkana, Israel.

Programa de estudio.


Comúnmente los estudios se centran en el Talmud y sus comentarios. También se estudia el Musar ó filosofía/ética judía y halajá o ley judía. En algunas yeshivot se estudian libros bíblicos del "Tanaj". Asimismo muchas yeshivot avanzadas estudian la halajá como enfoque central. En algunas yeshivot jasídicas se estudia la cábala y el Jasidismo.

La manera de estudio es independiente por parejas. (Chavruta.) Estas se complementan con clases impartidas por la facultad por medio de un catedrático (shiurim) así como pláticas éticas/religiosas conocidas como sijot.

Chavruta.

Estudiantes
Chavruta, también deletreado chavrusa (hebreo:חַבְרוּתָא,, es originaria de palabra aramea  "amistad" o "compañerismo"), es un tradicional sistema estudio rabínico talmúdico, en el que un par de estudiantes de forma independiente aprender, discutir y debatir un texto de estudio. Es utilizado sistema educacional en las yeshivas y kollels.
Este sistema chavruta ayuda al estudiante a permanecer despiertos, mantener su mente enfocada en el aprendizaje, agudizar su poder de razonamiento, desarrollar sus pensamientos en palabras, y organizar sus pensamientos en argumentos lógicos.
Este tipo de aprendizaje también se da precisión y claridad en las ideas que de otra manera siguen siendo vagos. Tener que escuchar, analizar y responder a una segunda opinión también inculca el respeto por los demás. Se considera de mala educación interrumpir a una de chavruta.


Ediciones Importantes del Talmud.

Desde losa primeros tiempos de la imprenta se han hecho nuevas ediciones de los dos Talmudes; Daniel Bamberg impremir el Talmud de Jerusalén, y el Babilonia en 12 volúmenes en folio. El talmud de Jerusalen ha sido  traducido íntegramente  al francés por moisés Schwab (1871-90) en 11 volúmenes.El abate L. Chiarini se propuso traducir todo el Talmud.     
1).-Bomberg 1523.
La primera edición completa del Talmud apareció en Venecia impresa por Daniel Bomberg, (12 volúmenes., 1520-23). La ventaja de esta edición consiste en su carácter de completa; el texto en si mismo esta lleno de errores. Además de la Mishná y Guemará, la edición Bomberg contenido de los comentarios de Rashi y Tosafot.
Casi todas las ediciones desde Bomberg han seguido la misma paginación. La Edición de Bomberg fue considerada relativamente libre de censura.2).- Benveniste 1645.
Después que el impresor Ambrosius Frobenius publicación el Talmud en ciudad de Basilea, el impresor Immanuel Benveniste, publicó todo el Talmud en ciudad de Amsterdam 1644-1648. Aunque de acuerdo con Rafael Rabbinovicz el Talmud Benveniste puede haberse basado en el Talmud de Lublin y tiene muchos de los errores provocado por la censura.
La edición de Ámsterdam goza de una cierta reputación, en la misma los pasajes censurados han sido en la medida de lo posible restaurados.

3).-Vilna 1835.


La edición del Talmud publicado por los hermanos Szapira en ciudad de Slavuta en 1795 es particularmente apreciado por muchos judios jasidicos En año 1835, después de una agria disputa con la familia Szapira, una nueva edición del Talmud fue impreso por Menachem Romm de Vilna. Conocido como “Shas Vilna”, esta edición (y más tarde impresa por su viuda e hijos) se ha utilizado en la producción de las ediciones más recientes del Talmud Babilónico.

Es la edición más famosa del Talmud, y la que aún hoy en día es usada casi universalmente, además, tiene muchos comentarios que no habían sido publicados hasta entonces.

4).-Goldschmidt 1897-1909.


Lázaro Goldschmidt publicó una edición del "texto sin censura" del Talmud de Babilonia, con una traducción al alemán en 9 volúmenes. Esta edición se inicio en la ciudad de Leipzig, 1897, y termino   completamente en su exilio en Inglaterra en año 1936).


5).-Steinsaltz, Schottenstein, Metivta y Ehrman.


Se han elaborado cuatro ediciones del Talmud para el publico en general, y esas ediciones son:

a)-La edición de Talmud Steinsaltz, que contiene el texto con explicaciones detalladas y una moderna traducción al hebreo. La edición Steinsaltz está disponible en dos formatos: uno con la tradicional página de Vilna y otro sin él. Está disponible en Hebreo, Inglés, francés, ruso y otros idiomas.
b).-La edición de Talmud Schottenstein.
c).-La edición Metivta, Contiene el texto completo en el mismo formato que las ediciones basadas en Vilna, con una explicación completa en el hebreo moderno en las páginas enfrentadas, así como una versión mejorada de los comentarios tradicionales.

Rabinos y talmudistas en la pintura de Schleicher.


Carl Schleicher [esp. Shléijer] fue un pintor austríco decimonónico, que vivió entre 1825 y 1903. Desarrolló obra plástica en estilo costumbrista, generalmente en Viena y hacia 1860-1870. 
El intercambio de ideas e interpretaciones entre los rabinos talmudistas fue un tema al que le dedicó una considerable cantidad de cuadros al óleo. Cargadas de material anécdotico, tales pinturas constituyen un valioso registro de los usos y costumbres de los judíos asquenazíes en Europa, cuya cultura y acervo son conocidos como el Yiddishkayt. 
Las pinturas de de Schleicher se caracterizan por ser no sólo considerablemente descriptivas, sino además por capturar con incomparable agudeza la atmósfera de estudio que regía la vida de los talmudistas: estudio por cierto no exento de seriedad y dedicación, e incluyendo interesantes diálogos e ideas sorprendentes, pero también de contradicciones problemáticas, discusiones interminables y un humor desopilante.

Escena judía II es una pintura que muestra a los talmudistas conversando acerca del sentido de un pasaje talmúdico.


Trágicomico es el efecto que produce Una controversia cualquiera a partir del Talmud, donde Schleicher ha retratado las diferentes actitudes de los talmudistas: convicción y asertividad, oposición y rechazo, atención y asombro.
En lo del rabino es una obra que trata la seria explicación dada por un líder asquenazí acerca del Talmud.
En Escena judía I, Schleicher presenta un anciano rabino dando su interpretación de determinado asunto a través de una hagadá proveniente del Talmud.
Discusión del Talmud
Discusión talmúdica 




La 'biografía' del Nuevo Talmud busca dar vida al texto fundacional.

El Prof. Barry Scott Wimpfheimer ha estudiado la Ley Oral desde los 17 años; ahora comparte su historia con una visión general y accesible de su centralidad para el judaísmo.

De las aguas de Babilonia a la moderna práctica de estudio de una página al día de Daf Yomi, el Talmud ha mantenido a las mentes judías ocupadas durante milenios. Ahora, un nuevo libro le da a la antigua transcripción de la Ley Oral del judaísmo el mismo tipo de tratamiento en profundidad que sus antiguos escritores rabínicos alguna vez aplicaron a cuestiones legales y culturales.
“El Talmud es un discurso extremadamente riguroso, analítico y desafiante”, dijo el profesor Barry Scott Wimpfheimer, autor de “El Talmud: una biografía”. El profesor de la Universidad Northwestern aporta casi tres décadas de estudio sobre el tema.
“Una de las cosas que estoy tratando de hacer es dar una idea de lo que es el estudio avanzado del Talmud, realizado por algunas de las mentes más importantes de la historia judía, que pasaron toda su vida estudiando el corpus”, dijo Wimpfheimer.
El libro es publicado por Princeton University Press a través de su serie Vidas de grandes libros religiosos, cuyos temas anteriores han incluido obras de diversas religiones, incluido el judaísmo (los Rollos del Mar Muerto), el cristianismo (las Confesiones de San Agustín) y el Islam (el Corán). en inglés).
Sin embargo, el libro está dirigido a un espectro de lectores, incluidos no solo los que conocen bien el Talmud (o, en arameo, la Guemará), sino también aquellos que nunca antes habían oído hablar de él.
Wimpfheimer los lleva a través del desarrollo del Talmud, específicamente, el Talmud de Babilonia, en los siglos I a VIII EC.
Los lectores aprenden sobre su contenido, que aborda tanto temas legales como de otro tipo en un estilo discursivo caracterizado por comentarios; rivales y detractores que desafiaron su legitimidad a lo largo de los siglos, incluida su notoria quema en la Disputa de París de 1240; y el estado actual de interés en el Talmud.
Según Wimpfheimer, más personas están estudiando el texto masivo hoy que nunca.

Criado en un hogar ortodoxo, el mismo Wimpfheimer ha estado estudiando el Talmud “prácticamente sin parar desde los 17 años”, dijo. “Tengo 45 ahora. Es algo de lo que me siento calificado para hablar, probablemente más que cualquier otra cosa”.

Wimpfheimer, profesor asociado de estudios religiosos y derecho en Northwestern, también es autor de "Narrating the Law: A Poetics of Talmudic Legal Stories". Le dijo a The Times of Israel que tenía una idea definida de cómo abordar el proyecto de Princeton, teniendo una visión a largo plazo del impacto del Talmud a lo largo de los siglos en lugar de verlo como un producto de su tiempo y lugar específicos en la Babilonia posbíblica.
Aunque el libro de Wimpfheimer trata sobre una obra religiosa, en lugar de una personalidad, él lo ve como una biografía. Eso es lo que inicialmente lo atrajo del proyecto, dijo: "Me molestó un poco que tendemos a periodizar".
Examinando mil años de historia en lugar de cien años, Wimpfheimer pudo explicar lo que él llama el “papel del Talmud en el corazón de la cultura judía. Fue absorbida y recibida como la obra canónica central en torno a la cual se organiza la vida”.
Desempeñó un papel central en su propia vida mientras crecía; en su adolescencia, era "algo así como una obsesión", reflexionó.

Ahora, dijo, tiene “algo de distancia de la pasión de mi juventud. Entiendo que el Talmud tiene diferentes capacidades, diferentes formas, para diferentes personas. El Talmud es esencial, mejorado, emblemático”.

Este enfoque amplio podría beneficiar a los lectores igualmente amplios que espera que atraiga el libro.
Definitivamente traté de escribir con múltiples audiencias en mente”, dijo. 
“Definitivamente quería que el libro fuera comprensible, que atrajera a aquellos que nunca antes habían oído hablar del Talmud, también que fuera valioso para las personas que habían oído hablar del Talmud antes, e incluso que estudiaban el Talmud extensamente, pero que no lo sabían. tener una comprensión general de lo que es, de dónde viene”.

El curioso incidente del perro y la tarta

Este atractivo de amplio alcance se puede ver en una sección del Talmud a la que Wimpfheimer vuelve repetidamente en el libro, una que podría llamarse "el curioso incidente del perro que arrastra el pastel".
Un perro hambriento ve un pastel horneándose sobre brasas. El perro arrastra el pastel para comer, sin darse cuenta lleva consigo una de las brasas y prende fuego al pajar de un vecino. ¿Cómo evaluar los daños materiales resultantes?
Este dilema hipotético molestó a los rabinos Yohanan y Resh Laqish en la Palestina del siglo III. Su debate se conservó en la Mishná, el antecesor oral del Talmud que data del año 200 EC, y se discutió más en el Talmud como un ejemplo de su investigación sobre la halajá o ley. Wimpfheimer lo usa como motivo para explicar el enfoque talmúdico del debate. Él acredita la idea de incluirlo en una revisión por pares durante la fase de borrador.
Wimpfheimer ve este ejemplo hipotético como una forma de contrastar los tiempos bíblicos y la actualidad: la "gran brecha entre nosotros y ellos", dijo. 
Nuestro mundo es muy diferente de las conversaciones de estos extraños rabinos en el Talmud”.
Pero, señaló, esta antigua discusión sobre la responsabilidad por incendio también es más accesible para los lectores modernos que otras secciones del Talmud.
“Lo que le sucede a la propiedad dañada en un incendio es muy relevante [actualmente]”, dijo Wimpfheimer, citando un caso legal británico de 2008 que contiene similitudes con “algo de ese problema como lo describe el Talmud, ese tipo de responsabilidad por incendio”.

“De alguna manera, el ejemplo elegido es específico, interesante, relevante. No requiere mucha información de fondo. No es difícil explicar todo el conjunto de la Biblia para que el lector entienda, 'OK, ¿qué sucede con la propiedad de alguien dañada por la propiedad de otra persona?'”, dijo.
Además de la halajá, el Talmud también aborda aggada, o historias sobre temas que no pertenecen a la ley. Una vez más, Wimpfheimer encontró un ejemplo accesible de comentario bíblico antiguo, o midrash , para los lectores contemporáneos: se dice que Dios sostiene el monte Sinaí sobre los israelitas para amenazarlos con aceptar la Torá.
“Esto también puede ser comprensible sin mucho contexto”, dijo Wimpfheimer. “Casi todos los lectores occidentales están familiarizados con la idea de la tradición judía de que Dios da los Diez Mandamientos”.
Agregó que en el Talmud surgen “tremendas complicaciones” del midrash, “pensamiento filosófico y místico sobre cómo Dios está tratando la aceptación de la Torá”.

Un debate talmúdico candente

A través de los siglos, el Talmud ha asumido un papel importante como símbolo del judaísmo. Sin embargo, esto no fue automático. El libro explora a los rivales y detractores del Talmud, de quienes Wimpfheimer dijo que representan una parte crucial de su historia.
Miles de judíos ultraortodoxos celebran la finalización del ciclo Daf Yomi de siete años, el aprendizaje de la totalidad del Talmud, un día a la vez, en el estadio Teddy de Jerusalén el lunes 30 de julio de 2012. (Crédito de la foto: Uri Lenz/Flash90)
Podría decirse que el ejemplo más infame fue la Disputa de París de 1240, cuando el Talmud fue juzgado en Francia, lo que provocó la quema de más de 20 carretas de códices escritos a mano.
Wimpfheimer llama al juicio "una experiencia poderosa" en la que el Talmud fue "muy personificado". Fue juzgado, acusado, condenado, ejecutado”. Encontró patetismo en sus defensores, rabinos medievales de Francia y Alemania llamados tosafistas, quienes dijeron que las ideas del Talmud sobrevivirían a su quema.
“Me atraían este tipo de momentos”, dijo. “En términos de biografía —nacimiento, cómo creciste, te criaron, mueres— cuando se trata de un objeto inanimado¿sobre qué escribes? Las relaciones talmúdicas, ¿qué tipo de relaciones tiene el Talmud como libro?"
El Talmud de Babilonia tenía una rivalidad con el Talmud de Jerusalén. También fue criticado por la secta caraíta literalista bíblica a partir de finales del siglo IX.

Irónicamente, dijo Wimpfheimer, “esas relaciones negativas [desempeñaron] un papel importante en cómo el Talmud se volvió más autoritario, más sagrado con el tiempo”.
 En el norte de África, dijo, “toda la gente protegió el Talmud contra los caraítas. Los antagonistas fueron importantes para consolidar su papel y posición”.
Esto continuó en la historia moderna, dijo, cuando grupos como los jasidim espirituales y los sionistas pragmáticos primero se distanciaron del Talmud y luego, "una vez que se establecieron, recuperaron el Talmud a través de la interpretación".
Hoy en día, los miembros de todos los grupos pueden leer y estudiar el Talmud gracias a la alfabetización y accesibilidad generalizadas.
“Los lectores promedio pueden leerlo y entenderlo, lo cual no era el caso hace 100 años”, dijo Wimpfheimer. Señaló que a fines del siglo XIX y principios del XX, el texto se consideraba elitista y estaba reservado "solo para los cerebros selectos y avanzados que podían manejarlo".
Abundan las traducciones al inglés, incluso en línea. Miles de personas estudian el Talmud a diario, algunas de ellas a través del proyecto Daf Yomi. Iniciado en 1923, Daf Yomi ahora ofrece a los lectores una forma de conectarse con el pasado.

Creo que el proyecto y el programa Daf Yomi atraen a personas que, de alguna manera, se conectan con la tradición judía anterior al Holocausto”, dijo Wimpfheimer. “También hay algunos sentimientos nostálgicos”, para las personas que “se ven a nosotros mismos como judíos tradicionales, y una de sus actividades era estudiar el Talmud.
Hoy en día, el Talmud tiene un atractivo universal y multirreligioso y los miembros de todos los estratos sociales sienten que pueden dialogar con sabios, nuevos y antiguos. “Invita al lector a tomar un papel activo”, dijo.

Wimpfheimer agregó: 
“El Talmud abre una conversación milenaria. Se abre al comentario, al comentario adicional, a la discusión. Incluso hoy en día, las personas estudian en parejas, hay discusión y debate con un compañero en lugar de leer y absorber. Es parte de por qué el Talmud continúa apelando”.
Prof. Barry Scott Wimpfheimer, autor de 'El Talmud: una biografía'. (Prensa de la Universidad de Princeton).




La última tecnología (de hace 2.000 años)

El Talmud, una fuente de conocimiento milenaria que ha puesto en práctica una serie de procedimientos aplicados a la educación.
Mariano Vior


Esta es la definición de “tecnología”: conjunto de procedimientos empleados en un determinado campo. A continuación, compartiremos ideas del Talmud: una fuente de conocimiento milenaria que ha puesto en práctica una serie de procedimientos aplicados a un determinado campo: la educación.

Estos procedimientos - convertidos en “políticas públicas” - tienen más de 2.000 años y surgen del propio Talmud, que es la fuente legal más importante del Pueblo judío. A continuación, enumero algunas de sus reglas, que ya tienen 20 siglos. Es importante notar que la primera educación organizada surge en Europa, recién en el Siglo XI. ¡1.000 años después!

Educación universal obligatoria. La Torá (la biblia hebrea) señala a los padres como los responsables primarios de la educación de los hijos. El Talmud establece una regla maravillosa para resolver la situación de niños y niñas huérfanos, quienes al carecer de “padres” quedarían sin “maestros”: crea la escuela pública obligatoria.

Inclusión social. En aquella época, como consecuencia de la regla talmúdica que exigía la educación universal, se crean mútiples escuelas en Jerusalem. Todas las familias se dirigían allí con sus hijos para que estos sean educados. Sin embargo, los niños vulnerables volvían a estar en problemas: ellos no tenían forma de llegar a esa ciudad. Es por eso que se crea una regla dorada: debe existir una escuela en cada ciudad. Esto resolvió el acceso a la escuela para todos los niños y niñas.

Uno de los sabios del Talmud termina por institucionalizar la edad de comienzo escolar: los seis años. Hasta aquí tenemos una educación con tres atributos: pública, masiva y temprana. ¿Suena familiar?

Aprendizaje colaborativo. Otra de las reglas talmúdicas consiste en exigir que el estudio se realice en parejas (denominado javrutá, en hebreo “grupo de compañeros, amigos”). Este es el método de estudio desarrollado en todas las casas de estudios judaicos del mundo (yeshivot).

Es tan eficaz este sistema, que Corea del Sur – uno de los países más avanzados del planeta - adoptó el método talmúdico en todas sus escuelas públicas. La idea detrás de esta regla es que dos alumnos siempre aprenden más si comparten y discuten los contenidos; y un alumno que domina cierto tema aprenderá más todavía si tiene la obligación de explicárselo a otro que tiene dificultades para comprenderlo. Y, por último, el alumno que no ha logrado acceder a un conocimiento podrá hacerlo más eficazmente si un par se lo explica en su mismo idioma.

Grupos reducidos. Existe otra regla que tiene 2.000 años de antigüedad, pero parece haber sido diseñada hace tan sólo seis meses, en un centro de innovación educativa ubicado en un país nórdico: el número máximo permitido por clase (por maestro) es 25 alumnos. Si hubiera 40 alumnos, es obligatorio sumar un maestro ayudante.

Preguntas estructurales. Por último, el Talmud plantea una discusión brillante, y de furiosa actualidad. Nos propone una pregunta: ¿qué ocurre si llega a una ciudad un maestro que es mejor que aquél que ya se encuentra desempeñando su tarea docente allí?

Fiel a su costumbre, el Talmud plantea más preguntas que respuestas. O sea, no resuelve el interrogante. Pero nos ofrece una reflexión para alimentar el debate: la libre competencia no siempre es la mejor opción, debido a que genera inestabilidad. En este caso, un docente vivirá pendiente de la posibilidad de ser desplazado por uno mejor. Sin embargo, afirma el Talmud, justo en el caso de la educación de nuestros hijos e hijas la competencia es bienvenida porque, necesariamente, generará un “mayor caudal de saber”: los mejores maestros (más dedicados, más talentosos, más apasionados) darán a los niños una mejor educación. Miremos cuán poéticamente lo expresa el propio Talmud: “(…) los celos de los escribas aumentan la sabiduría”.

En un sistema de libre competencia, son estos últimos maestros quienes terminarán desempeñado la tarea docente. Ellos serán los protagonistas. Y las futuras generaciones, los grandes beneficiarios.



Itsukushima Shrine.


Talmud del siglo XVI subastado en 93 millones de dólares.
 24/12/2015 

Nueva York,24/12/2015
(El Pueblo en Línea)

-Una edición impresa del siglo XVI del Talmud fue subastado en 9.3 millones de dólares el martes en Nueva York, informó la casa de remates Sotheby's precisando que se trata de un récord mundial para cualquier tipo de objeto ceremonial judío.

Se trata de uno de los ejemplares más cuidados del Talmud de Babilonia del impresor Daniel Bomberg, y estaba estimado en siete millones de dólares, de acuerdo con la tradicional casa de subastas.

Los nueve volúmenes fueron comprados por Stephan Loewentheil para la tienda "19th Century Rare Book & Photograph Shop" y lideraron las ventas de la biblioteca Valmadonna, la más distinguida colección privada de libros y manuscritos hebreos del mundo, según la misma fuente.
El Talmud recoge las discusiones rabínicas sobre leyes judías, tradiciones, costumbres, narraciones y dichos, parábolas, historias y leyendas.

Daniel Bomberg fue responsable de la primera edición completa del Talmud de Babilonia (1519-1523), reconocido de manera universal no solo como uno de los libros más importantes en la historia del hebreo impreso, sino también como uno de más grandes de Occidente.

Solo han sobrevivido 14 juegos completos de este Talmud impreso en el siglo XVI.


Enciclopedia católica.

Definición. Origen del Talmud. El Mishna. Talmud Palestino. Talmud Babilónico. Ediciones

I. DEFINICIÓN

Talmud fue la forma sustantiva post-Bíblica de Pi´el ("enseñar"), y originalmente significó "doctrina" o "estudio". Sin embargo, en un sentido particular, significó la justificación y explicación de las normas religiosas y legales o Halakhoth ("conducta", en el sentido de "la ley de acuerdo con la cual debe ser regulada la conducta de vida"). Cuando en la tercera centuria la colección Halakhoth de Jehuda I, o el registrado por escrito como Mishna, se convirtió en el principal objeto de estudio, la expresión "Talmud" fue principalmente aplicada a las discusiones y explicaciones del Mishna. Finalmente se convirtió en la designación general del Mishna propiamente dicho y de la colección de discusiones relacionadas con éste.

A posteriori la designación "Gemara", interpretada como "terminación" a partir las palabras Hebreas y Arameas que significan "completar", se convirtió subsecuentemente en el término aceptado. La palabra encontró primero su entrada en las ediciones del Talmud a través de la censura Cristiana; los manuscritos y las viejas ediciones impresas usan la expresión Talmud. Nosotros por lo tanto entendemos por Talmud a la compilación consistente del Mishna, i.e. la codificación de las normas Judías religiosas y legales, y de Gemara, o la colección de discusiones y explicaciones concernientes al Mishna.

II. ORIGEN DEL TALMUD

Desde Esdras los cimientos de la comunidad religiosa Judía fue la ley. Todo fue regulado de acuerdo con normas fijas; nada podía ser agregado o cambiado en la ley descendida en el Pentateuco. Sin embargo, las siempre cambiantes condiciones de vida impulsaron la creación de nuevas ordenanzas, y estas fueron decretadas de acuerdo con las necesidades de los tiempos y los casos especiales que debían ser determinados. Fue así formada una ley tradicional y de costumbres trasmitidas oralmente. Cada decreto de este tipo (halakha), si había existido desde tiempo inmemorial y nada más podía ser dicho en relación con su origen, se afirmaba que era una ley dada a Moisés en el Monte Sinaí. Aún para el Judaísmo ortodoxo de hoy en día es un artículo de fe que Moisés, al mismo tiempo que recibió la ley escrita registrada en el Pentateuco, recibió además detalladas explicaciones de las diferentes leyes, las que fueron trasmitidas por tradición como ley oral.

Adicionalmente a esto los escribas en un período temprano procuraron, mediante la interpretación del Torah, hacer la ley aplicable a las cambiantes condiciones de vida, para basar los nuevos preceptos al menos retrospectivamente en el Torah, y para deducir de él leyes religiosas adicionales.

Para este tipo de aprendizaje de las Escrituras fueron establecidas en un período posterior reglas hermenéuticas (Middoth), en un principio siete, las que luego fueron divididas en catorce, y finalmente se incrementaron a treinta y dos. Todos los viejos agregados al Torah así como el nuevo material de constante crecimiento fueron por un largo tiempo trasmitidos oralmente y, de acuerdo con la visión prevaleciente, fue prohibido registrarlos por escrito.

Pero es de todos modos equivocado asumir que hubo una prohibición formal de registrar Halakhoth por escrito. La prohibición probablemente se refirió a los registros escritos con propósito de uso público; ya que un registro fijo de la ley tradicional hubiera actuado como un obstáculo para su posterior desarrollo de acuerdo con las necesidades existentes en cada momento. No es de ningún modo improbable que la reducción final del Mishna fuera precedida por registros escritos previos, especialmente después de que Rabbi Agiba, al principio del siglo segundo, hubiera despojado el estudio de la ley de su previo carácter Midrash y hubiera emprendido el ordenamiento sistemático de los materiales. Es probable que entre sus alumnos fuera Rabbi Me´ir quien continuara estos trabajos sistemáticos. Pero de estas colecciones solamente una obtuvo finalmente reconocimiento canónico, y por tanto fue llamada Mishna par excellence, viz. la editada a finales del siglo segundo de nuestra era por Rabbi Jehuda I, llamado Ha-nashi (el príncipe) o Ha-gadosh (el santo) o simplemente el Rabbi. Esto es entonces nuestro Mishna, la base del Talmud.

Rabbi Jehuda había adoptado solo una parte de las doctrinas, que en el curso del tiempo habían sido trasmitidas en las diferentes escuelas. Aunque él seleccionó lo que era más importante, a veces omitió mucho que le pareció importante a otros; y por otra parte, se consideró que no debería permitirse hundir en el olvido ni aún lo poco importante. En consecuencia, pronto se originaron otras colecciones, las que, aunque no canónicas, fueron de todos modos altamente valoradas. Todo el Allakhoth que no fue incluido en el Mishna de Jehuda recibió el nombre Baraithoth (sing. Baraitha, "doctrina omitida"). La más importante colección Baraitha es la Tosephta.

La precisa brevedad de la expresión y la fecunda forma en la que el Mishna había codificado al Halakhoth hizo su interpretación necesaria, mientras que la característica casuística del trabajo fue un estímulo para ulterior desarrollo casuístico. En el estudio profundo y en la explicación de sus contenidos se puso mucho énfasis sobre el Haggada, i.e. las doctrinas no incluidas en la ley (folklore, leyendas, recopilaciones históricas, éticas y didácticas, etc.), a las cuales Jehuda, que aspiraba a redactar un código de leyes, tuvo poco o nada en cuenta.. En realidad, todo lo que ofrecía la tradición fue puesto dentro del rango de discusión. A los efectos de dar una designación apropiada a la nueva tendencia en la enseñanza de la ley, los estudiosos, hacia los tiempos de la trascripción final del Mishna, fueron conocidos como Tanna´im (sing., Tanna, "maestro"), aquellos que vinieron después de ellos, Amora´im (sing. Amora, "locutor"). La colección de Amora´im, como fue finalmente registrada, fue llamada, como se expresó más arriba, Talmud, mas tarde Gemara: aquel de las escuelas Palestinas, el Gemara Palestino, aquel de las escuelas Babilónicas, el Gemara Babilónico. La edición combinada del Mishna y el Gemara, o el Talmud en nuestro sentido de la palabra, discrimina, por lo tanto, entre Mishna y Gemara Palestino, o "Talmud Palestino", y Mishna y Gemara Babilónico o "Talmud Babilónico". Se hace referencia a este último cuando se hace referencia al Talmud sin otro aditamento.

III. EL MISHNA

(De la palabra Hebrea que significa "repetición", traducida por los Padres de la Iglesia deuterosis). Esta palabra es la forma sustantiva de su raíz Hebrea que significa "repetir". De este significado fue desarrollado, en el lenguaje de las escuelas posteriores, el método característico de toda enseñanza y aprendizaje, particularmente de las doctrinas trasmitidas oralmente, que se ejecutaba mediante la enunciación repetida por parte del maestro y la frecuente repetición por parte del alumno. Por lo tanto ambas expresiones se convirtieron en un término para la ciencia de la tradición, el primero significando el estudio especial de la ley trasmitida oralmente, el segundo la ley misma, en contraste con el primero, y significando la ley escrita. Pero la expresión es también utilizada para cada una de las doctrinas trasmitidas oralmente, y difiere del Halakha en que este último significa la ley tradicional como atadura, mientras que el primero lo designa como un objeto de estudio. Además, la palabra Mishna es aplicada a la colección sistemática de tales doctrinas, y finalmente a aquella única colección que ha obtenido reconocimiento canónico, i.e. la colección de Jehuda I. La colección representa la ley Judía codificada en el desarrollo recibido en las escuelas de Palestina hacia fines del siglo segundo después de Cristo. A través de ella la ley trasmitida oralmente fue finalmente establecida junto con la ley escrita o el Torah. El cimiento de esta colección esta formado por las colecciones que ya existían antes de Jehuda, particularmente aquella del Rabbi Me´ir. El Mishna no pretende ser una colección de fuentes del Halakha, sino meramente enseñarla. Si su fijación escrita fue un trabajo de Jehuda mismo o si tuvo lugar después de él es un punto debatible, pero la primera teoría es la más probable. La única pregunta entonces es cuanto de éste escribió él mismo; en la extensa forma que presenta hoy no pudo ser escrita solamente por él. Evidentemente ha recibido adiciones a través del tiempo, y en otros aspectos el texto ha sido alterado.

Con relación al contenido material del Mishna es dividido en seis institutos o Sedarim, por esta razón los Judíos están acostumbrados a llamar al Talmud Shas. Cada Seder tiene un número (7-12) de tratados, estos están divididos en capítulos o Peraquim, y cada capítulo en preceptos. Los seis institutos y sus tratados son los siguientes:

A. Seder Zera´im (cosecha)

Contiene en once tratados las leyes del cultivo del suelo y sus productos.

(1) Berakhoth (bendiciones) bendiciones y oraciones, particularmente aquellas de uso diario.
(2) Pe´a (esquina) concerniente a las partes la los terrenos y sus productos que deben ser dejados a los pobres (cf. Lev., xix, 9 sq.; xxiii, 22; Deut., xxiv, 19 sq.) y en general relativo a las leyes sobre los pobres.
(3) Demai, más precisamente Dammai (dudoso) concerniente a los frutos del suelo sobre los cuales es dudoso si el diezmo ha sido pagado.
(4) Kil´ayim (heterogénea), concerniente a la combinaciones ilegales de plantas, animales, y vestidos (cf. Lev., xix, 19; Deut. xxii, 9 sq.).
(5) Shebi´ith (séptimo), i.e. Año Sabático (Deut., xv, 1 sq.).
(6) Teremoth (hacer ofrendas) para los sacerdotes (Num., xviii, 8 sq.; Deut., xviii, 4).
(7) Ma´asroth (diezmos) para los Levitas (Num., xviii, 21 sq.).
(8) Ma´aser sheni (segundo diezmo), (Deut., xiv, 22 sq.; xxvi, 12 sq.) que tenía que ser gastado en Jerusalén.
(9) Halla (levadura) (cf. Num., xv, 18 sq.).
(10) ´Orla (prepucio) concerniente a los frutos y árboles no circuncidados (Lev., xix, 23).
(11) Bikkurim (primeros frutos) llevados al templo (Deut., xxvi, 1 sq; Ex. xxiii, 19).

B. B. Seder Mo´ed (estación de las fiestas)

Trata en doce tratados de los preceptos que gobiernan el descanso el Sabbath, las otras fiestas y días santos, así como días de ayuno.

(1) Shabbath.
(2) ´Erubin (combinaciones), los medios por los cuales uno puede eludir las provisiones especialmente onerosas de las leyes del Sabbath.
(3) Pesahim (Pascua).
(4) Sheqalim (shekels - unidad de moneda), trata del impuesto de medio shekel para el mantenimiento del servicio Divino en el templo (cf. Neh. x, 33), basado en Ex., xxx, 12 sq.
(5) Yoma (día), i.e. día de expiación.
(6) Sukka (Tabernáculo), trata de la fiesta de los Tabernáculos.
(7) Beca (huevo), tomada de la primera palabra con que comienza el tratado o Yom tob (fiesta), es concerniente a los tipos de trabajos permitidos o prohibidos en las festividades.
(8) Rosh hashana (comienzo del año), trata del año nuevo civil el primero de Tishri (Lev., xxiii, 24 sq.; Num. xxix, 1 sq.).
(9) Ta´anith (ayuno).
(10) Megilla (rol) de Esther, respetando las leyes que deben ser observadas en la fiesta de Purim.
(11) Mo´ed qatan (fiesta menor), las leyes relativas a las fiestas que tienen lugar entre el primer y último día de Pascua y Sukkoth.
(12) Hagiga (fiesta ofertorio), trata (caps. i and iii) de la obligación de peregrinaje a Jerusalén y de las ofrendas privadas en tal ocasión (cf. Deut., xvi, 16 sq.).

C. Seder Nashim (mujer)

Elucida en siete tratados las leyes del casamiento y todo lo relativo al mismo, votos, y las leyes del matrimonio de los Nazareos.

(l) Jebamoth, matrimonios con el hermano del marido muerto (Deut., xxv, 5 sq.).
(2) Kethuboth ("actos matrimoniales" y arreglos maritales).
(3) Nedarim ("votos") y su anulación.
(4) Nazir (Nazareo, cf. Num., vi).
(5) Sota ("mujer sospechada", cf. Num., v, 11 sq.).
(6) Gittin (cartas de divorcio, cf. Deut., xxiv, 1 sq.).
(7) Giddushin (compromisos).

D. Seder Nezigin ("daños")

Explica en ocho tratados la ley civil y criminal. En este instituto están incluidos los Eduyyoth, una colección de tradiciones y el tratado Haggadic, Aboth.

1-3) Los tratados 1-3 Baba Kamma (la primera arcada), Baba meci´a (la arcada intermedia), y la Baba bathra (la última portada), originalmente formaron un único tratado, cuya subdivisión fue causada por su gran extensión (30 caps.). Ellos tratan de las leyes de propiedad, herencia y obligaciones. Baba Kamma trata de los daños en sentido estrecho (junto con hurto, robo y daño corporal) y el derecho por los daños; Baba meci´a concierne principalmente a cuestiones legales relacionadas con el capital y trata de inventario, depósitos, intereses y prestamos; Baba Bathra concierne a cuestiones de política social (posesiones, limitaciones, compra y venta, garantías, herencia y documentos).
(4) Sanhedrin, trata de las cortes legales, los procesos legales, y la justicia criminal.
(5) Makkoth (latigazos), trata de los castigos con latigazos legalmente reconocidos (cf. Deut., xxv, 1 sq.).
(6) Shebu´oth (juramentos).
(7) ´Eduyyoth (prueba), conteniendo una colección de decisiones legales reunidas de los testimonios de autoridades distinguidas. (8) ´Aboda Zara (idolatría).
(9) ´Aboth (padres) or Pirqe Aboth (sección de los padres) que contiene máximas éticas del Tanna´im (200 A.C. - A.D. 200).
(10) Horayoth (decisiones) concernientes a decisiones legales y cuestiones religiosas que fueron erróneamente copiados.

E. Seder Qodashim (cosas sagradas)

Trata en doce tratados de los sacrificios, servicios del templo, y objetos dedicados

(1) Zebahim (sacrificios de animales).
(2) Menahoth (ofrendas de carne).
(3) Hullin (cosas profanas) del sacrificio de animales puros e impuros y de las leyes concernientes a la comida.
(4) Bekhoroth (primer nacimiento) de los hombres y animales (cf. Ex., xiii, 2, 12 sq.; Lev., xxvii, 26 sq.; Num., viii, 16 sq.; xviii, 15 sq.; Deut., xv, 19 sq.)
(5) ´Arakhin (valuaciones) esto es equivalencias que deben ser dadas para la redención de personas y cosas dedicadas a Dios (Lev., xvii, 2 sq., xxv, 15 sq.).
(6) Temura (intercambio) de objetos sagrados (Lev., xxvii, 10-33).
(7) Kerithoth (escisiones), concerniente a los pecados penados con esta pena, y que debe ser hecho cuando cualquiera cometa estos pecados intencionalmente.
(8) Me´ild (violación) de un objeto sagrado (cf. Num., v, 6 sq.; Lev., v, 15 sq.).
(9) Tamid (sacrificio continuo) concerniente al sacrificio matutino y vespertino diario y al templo en general.
(10) Middoth (medidas), una descripción del templo y de los servicios del templo.
(11) Quinnim ("nido" de pájaros), del sacrificio de palomas por los pobres (Lev., i, 14 sq.; xii, 8).

F. Seder Teharoth (purificación)

Trata en doce tratados de las ordenanzas de limpieza y purificación.

(l) Kelim (vajilla), trata de las condiciones bajo las cuales se tornan sucios los utensilios domésticos, vestimenta, etc..
(2) Ohaloth (tiendas) de la corrupción de las casas por los cuerpos (Num., xix 14 sq.).
(3) Nega´im (lepra).
(4) Para (ternera roja; cf. Num., xix).
(5) Teharoth (purificaciones) (eufemísticamente), trata de los menores grados de corrupción duraderos sólo hasta el ocaso.
(6) Miqwa´oth (fuentes) las condiciones bajo las cuales los manantiales y reservorios son adecuados para ser usados en purificación ritual.
(7) Nidda (menstruación).
(8) Makhshirin (preparativos) las condiciones bajo las cuales ciertos artículos, por contacto con líquidos, se convierten en ritualmente impuros (Lev., xi, 34, 37, 38).
(9) Zabim (personas afligidas por asuntos urgentes, cf. Lev., xv).
(10) Tebul yom (inmersos en el día), i.e. la condición de la persona que ha tomado el baño ritual, pero que no ha sido perfectamente purificado hacia el ocaso. .
(11) Yadayim (manos), trata de la suciedad ritual de las manos y su purificación.
(12) ´Uqcin (tallos) de frutas y cáscaras y su impureza ritual.

En nuestras ediciones el número de tratados es sesenta y tres, originalmente eran solamente sesenta, debido a que los cuatro párrafos de los tratados Baba kamma, Baba bathra, Baba meci´a, así como Sanhedrin y Makkoth formaba un solo tratado. El Mishna existe en tres revisiones: en los manuscritos de las ediciones de separata Mishna, en el Talmud Palestino en el cual los comentarios del Amora´im siguen a cortos pasajes del Mishna, y en el Talmud Babilónico, en el cual el Gemara es adicionado a un capítulo entero del Mishna. Los contenidos del Mishna, excepto por los tratados Aboth y Middoth, son con pocas excepciones Halakhic. El idioma, del llamado Mishna Hebreo o Nuevo Hebreo, es un Hebreo bastante puro, no sin prueba de un desarrollo vivo - enriquecido por palabras prestadas del Griego y Latín y ciertas expresiones técnicas mas recientemente creada, que parecen parcialmente desarrolladas como imitaciones de fórmulas legales Romanas. El Mishna es citado dando el tratado, capítulo, y precepto, e.g. ´Berakh, i, 1.

Entre los comentaristas del Mishna completo los siguientes merecen una mención especial: Maimonides, la traducción Hebrea de cuyo Árabe original esta impresa en la mayoría de las ediciones del Mishna, Obadia di Bertinoro (d. 1510), Jom Tob Lippmann Heller (d. 1654), Jisrael Lipschutz (su Mishna con Comentarios en 6 vols., Königsberg, 1830-50).

La primera edición del Mishna completo se hizo en Nápoles en 1492. Existen gran número de textos con comentarios Hebreos. De importancia como la Conformación de la versión Palestina es la edición de W.H.Lowe (Cambridge, 1883), posterior al manuscrito de Cambridge. También merecen mencionarse: "Misna . . . Latinitate donavit G. Lurenhusius" (texto, traducción Latina, notas, Traducción Latina de Maimonides y Obadia, 6 vols., Ámsterdam, 1698-1703); "Mishnajoth", con puntualizaciones y traducción al Alemán en letras Hebreas, comenzado por Sammter (Berlín, 1887 - aún incompleta); Trad. Alem. Del Mishna por Rabe (6 partes, Onolzbach, 1760-63).

IV. TALMUD PALESTINO

En lo fundamental del Mishna, las discusiones jurídicas continuaron, al principio en las escuelas de Palestina, particularmente en Tiberia, en los siglos tercero y cuarto. A través de la codificación final del material recopilado de esta manera, se arribó en la segunda mitad del siglo cuarto al llamado Talmud de Jerusalén, más propiamente Talmud Palestino. La opinión usual, que se originó en Maimonides, de que su autor fue Rabbi Jochanan, que vivió en el siglo tercero es insostenible debido a los nombres de estudiosos posteriores que se encuentran en él. En el Talmud Palestino el texto del Mishna es tomado oración por oración, y explicado con creciente profundidad casuística. El Baraithoth, i.e. las máximas del Torah que no se encuentran en el Mishna, así como los párrafos legales siempre son dados en Hebreo, y también lo son la mayoría de las elucidaciones agregadas; el resto está escrito en un dialecto Arameo Occidental (G. Dalman, "Grammatik des judisch-Palastinischen Aramaisch", Leipzig, 1905). Junto con el Halakha contiene rico material Haggadic. Es materia de disputa si alguna vez el Talmud Palestino incluyó el Mishna completo. Las únicas partes preservadas son los comentarios sobre los primeros cuatro Sedarim (con la excepción de varios capítulos y los tratados Eduyyoth y Aboth) y sobre las tres primeras divisiones del tratado Nidda en el sexto Seder. El supuesto descubrimiento de S. Friedländer de tratados sobre el quinto Seder está basado en una falsificación (cf. "Theologische Literaturzeitung", 1908, col. 513 sq., and "Zeitschr. d. Deutsch. Morgenlandisch. Gesellsch.", LXII, 184). El Talmud Palestino es generalmente citado mencionando el tratado, capítulo, página, y columna; a posteriori de las ediciones Veneciana y de Cracovia, mayormente también se da el renglón, indicada por j (=jerus.) o pal.; e.g. pal. Makkoth, 2 Bl. 31d 56. Muchos estudiosos hacen las citas de la misma manera que las del Mishna, pero esto no es recomendado.

Ediciones: Venecia (Bombero), 1523-24; Cracovia, 1609; Krotoshin, 1866; Zhitomir, 1860-67: Piotrkow, 1900-02. Traducción francesa pro M.Schwab, 11 vols., Paris, 1879-80; I2 1890.
Varios tratados están impresos con traducción Latina en Ugolini, "Thesaurus antiquitatum sacrarum", vols. XVII-XXX, Venecia, 1755-65; Wunsche, "Der palastinische Talmud in seinen haggadischen Bestandteilen ins Deutsche übersetzt" (Zurich, 1880).

V. TALMUD BABILONICO

Se dice que el Mishna fue traído a Babilonia por Aba Areka, generalmente llamado Rab (d.247), un alumno del Rabbi Jehuda. En las escuelas se convirtió en norma de vida religiosa legal y una base de discusión jurídica. Pero mientras en Palestina hubo una mayor tendencia a preservar y propagar lo que había sido trasmitido, el Amora´im Babilónico desarrolló su interpretación de la ley en todas las direcciones, lo que explica porqué el Talmud Babilónico adquirió una mayor significación para el Judaísmo que el Palestino. De esta manera el material creció rápidamente y gradualmente llevó a su codificación, la que fue emprendida por R.Ashi (d.427), cabeza de la escuela de Sura, y por R. Abina o Rabbina (d.499), el último de los Amora im. Los estudiosos que vivieron después de el (a finales del siglo quinto y principios del sexto), llamados Sabora im ("aquellos que reflexionan, examinan", porque ellos consideraron y también completaron lo que había sido escrito por los Amora´im), deben ser considerados como aquellos que realmente completaron el Talmud Babilónico.

Como el Palestino, el Talmud Babilónico no incluye el Mishna completo. En la primera y sexta división solamente son considerados los tratados Berakhoth y Nidda, en la segunda división se omite Shegalim, en la cuarta Eduyyoth y Aboth, en la quinta Middoth, Ginnim, y la mitad de Tamiz. Es en verdad cuestionable si la mayoría de estos tratados fueron incluidos en el Gemara Babilónico; están excluidos Eduyyoth y Aboth, en razón de la materia que tratan, mientras que la mayoría de lo restante trata de ordenanzas que no podrían ser aplicadas fuera de Palestina. El Talmud Babilónico por tanto incluye solamente 36 ½ tratados, pero es por lo menos cuatro veces mas extenso que el Palestino, aunque este último se ocupe de 39 tratados. El Haggada es aún más completamente representado que en el Palestino. El lenguaje, exceptuando los párrafos legales y las citas de los viejos estudiosos y rabinos Palestinos, es el del dialecto Arameo Oriental de Babilonia. (df. Levias, "Una Gramática del Idioma Arameo contenido en el Talmud Babilónico" Cincinnati, 1900; M.L. Margolis, "Grammatik des babylonischen Talmuds", Munich, 1910). El Talmud Babilónico es citado de acuerdo con tratado, folio, y página, ya que el contenido en prácticamente todas las ediciones desde la tercera de Bomberg (1548) es el mismo, e.g. Berakh 22a. En estas ediciones usualmente se anexan al final del cuatro Seder siete pequeños tratados, parcialmente de tiempos Talmúdicos y parcialmente de tiempos post-Talmúdicos, dentro de los cuales está el tratado post-Talmúdico Sopherim (directivas para los escritores y lectores públicos del Torah). Entre los comentarios el primer lugar pertenece al de Raíz (d.1105), completado por su nieto Samuel ben Me´ir (d. cerca 1174). Principalmente de un carácter suplementario son los trabajos de los Tosaphists o autores del Tosaphoth (adiciones), que vivieron en Francia y Alemania durante los siglos doce y trece. Ellos dieron amplificaciones y estudiadas explicaciones de ciertos tratados. Otros comentarios son enumerados por Strack, op.cit. infra, 149-51.

El Talmud Babilónico ha sido impreso a menudo pero hasta hoy ha permanecido como un desideratum una edición crítica. El material para este propósito es proporcionado, entre otros, por Raphael Rabbinovicz, en sus "Variae lectiones in Mischnam et in Talm. Babyl.", etc. (15 vols., Munich, 1868-86); el Vol. XVI fue editado por Ehrentreu (Przemysl, 1897). Al principio en la edición de Basle, la censura Cristiana causó serias mutilaciones y cambios desatinados en el texto (1578-81). Las numerosas riñas entre los Judíos tuvieron la consecuencia posterior de que ellos mismos practicaron la censura. Los pasajes extirpados fueron parcialmente recopilados en pequeños tratados, publicados en su mayoría en forma anónima.

VI. EDICIONES

Raphael Rabbinovicz, (Ma´amar al hadpasath ha-talmud -- Munich, 1877), una revisión crítica del Talmud Babilónico, como un todo o parcialmente desde 1484. La primera edición completa apareció en Venecia (Bomberg), (12 vols., 1520-23). La ventaja de esta edición consiste en su carácter de completa; el texto en si mismo esta lleno de errores. La edición de Ámsterdam (1644-48), goza de una cierta reputación, en la misma los pasajes censurados han sido en la medida de lo posible restaurados. La edición de Frankfurt (1720-22) sirvió de base directa o indirectamente a las que le siguieron.
 De las ediciones mas recientes pueden ser mencionadas las de Berlín (1862-68), la de Viena (1864-72), y la de Vilna (1880-86). En 1897 Lazarus Goldschmidt comenzó una edición en cuartos, el texto después de una primera edición, con las variantes de los manuscritos de Munich y una traducción Alemana. A la fecha han aparecido 6 vols., conteniendo los Institutos I, II, IV, V, y los dos primeros tratados del III. Infortunadamente esta publicación no es de ningún modo irreprochable.

M.L.Rodkinson, "Nueva Edición del Talmud Babilónico" Nueva Cork, 1896; M. Mielziner, "Introducción al Talmud" (Cincinati, 1894; Nueva Cork, 1903); H.L.Strack, "Einleitung in den Talmud" (Leipzig 1908), pp. 139-175, que contiene una extensa bibliografía del Talmud y de las cuestiones que le conciernen.

1 comentario:

  1. un libro de comentarios de carácter religiosos y filosófico muy importante para los judios

    ResponderEliminar