La Buena Mesa de Olga Budge. |
Comida Chilena, una gran desconocida. Por Carlos A. Orellana MSP(c) Nutrición, Tecnólogo en Alimentos "La cocina, como casi todo en Chile, es fruto de múltiples influencias. De ellas, las más antiguas son la mapuche y la española. ¿Pero existe una cocina propiamente criolla? ¿Qué platos y alimentos la componen? Al iniciar el mes de la patria investigamos sobre la gastronomía nacional y descubrimos que se sabe muy poco de ella, pese a ser un factor cultural clave para entender la identidad de un país, pero crecientemente los historiadores se están empezando a ocupar de ella. Pese al desconocimiento nacional acerca de qué platos son parte de la gastronomía oriunda de Chile, últimamente hay coincidencia entre algunos chefs e historiadores preocupados del tema, en que sí existe una comida tradicional chilena. Algunos, incluso, llegan a decir que "estamos desperdiciando nuestra gastronomía local". Así, aunque algo olvidada y en muchos casos en peligro de extinción, existiría una comida chilena que ofrece sabores únicos y poderosos. Pero ¿cómo es esa comida, de dónde surgió y qué la caracteriza? Los pocos textos de historia que consignan alguna información respecto a la gastronomía chilena coinciden en que ésta surge de la fusión de la alimentación de los pueblos originarios y la española, transmitida oralmente o en precarios apuntes a través de generaciones. Dicha tradición comenzó recién a ser parcialmente recopilada a mediados del siglo XIX y de ese trabajo destaca Apuntes para la historia de la cocina chilena de Eugenio Pereira Salas (1904- 1979). Un ejemplo del desconocimiento de nuestras raíces es la "kalapurca" (sopa que contiene carne de alpaca, maíz, papas y que se cocina introduciendo piedras calientes en la olla), cuyo nombre suena para la mayoría de los chilenos tan desconocido como su origen nortino. Otro tanto ocurrió con la repostería, en la cual destacaron monjas de diversas congregaciones. De ahí viene la expresión "mano de monja" para referirse a alguna comida hecha con gran gusto y dedicación. En el mundo de las religiosas se originan los secretos de productos notables como los alfajores, el dulce de membrillo, la torta de mil hojas y el manjar blanco. Otros más olvidados como los duraznitos de la Virgen, el los buñuelos y el suspiro de monja, entre muchos otros, constituyeron por años apreciados regalos para una buena mesa. Libros de cocina. Con el paso de los años, los antiguos secretos familiares empezaron a llegar a la imprenta motrando en sus recetas la confluencia de la comida mapuche -que aportó entre otros el maíz, la chuchoca, los piñones y los porotos- y la alimentación española que, en primera instancia, trajo consigo el trigo, el cerdo, el pollo y la vaca, De ambas tradiciones surgiría un tipo de alimentación que, con mínimas variaciones, persiste hasta hoy. Entre los textos "clásicos" figuran la Enciclopedia del hogar de la tía Pepa, escrita por Rafael Egaña y que reúne recetas y tradiciones culinarias de fines del siglo XIX y comienzos del XX. La bibliografía culinaria chilena incluye también 365 recetas de cocina práctica. Una para cada día, que data de 1900. En 1930 aparece el clásico La buena mesa de Olga Budge. Hurgando un poco en la comida considerada criolla, es posible ver que los platos populares tienen algunas variaciones en sus recetas de acuerdo a la zona geográfica donde se preparan. Ello ha permitido clasificar nuestra alimentación en tres áreas principales: norte, central y sur. Gastronomía de la zona norte. Con un fuerte aporte de las culturas originarias del altiplano andino -aymara y atacameña-, así como también de la tradición mariscadora de los changos de la costa, la cocina tradicional del norte integra productos como la quínoa, la harina de maíz, el charqui y la carne de camélidos, formando una dieta de alto valor proteico. Asimismo, el cultivo de tubérculos dulces como la apilla (oca), el isañu y el olluko, de gran significación religiosa, aportan algunos sabores desconocidos de otras zonas del país y cuyas preparaciones es necesario rescatar si se quiere conservar su uso tradicional. Las comidas típicas de los pueblos aymaras tienen pequeñas variaciones según el lugar donde se preparen, pero sin duda las más tradicionales de la comunidad son el asado, el chairo, el charqui y la guatia. Recetas de la zona central. En la comida de esta zona confluye el aporte indígena, la raigambre campesina, huasa y la influencia de inmigrantes de diversas nacionalidades. Entre los platos más característicos destacan porotos con mazamorra, humitas, tomaticán, el pastel de papa, porotos granados, albóndigas, longanizas, el arrollado huaso y las pantrucas, la cazuela de ave o de vacuno, la carbonada, charquicán, ajiaco y el pan amasado. A la hora de celebrar, destaca el asado y para los postres, las estaciones del año con sus costumbres culinarias bien arraigadas tienen mucho que decir: leche asada, arroz con leche y manzana asada son, por ejemplo, los preferidos del invierno. Mote con huesillo y variadas frutas como la sandía y el melón sobresalen en el verano. Rapa Nui merece un capítulo aparte ya que su base alimenticia, pese a estar dada por los productos del mar, como en otras zonas de Chile, destaca por el empleo de la langosta y el atún pascuense junto a la koreha (anguila), heke (pulpo), titeve (pez erizo), pipi (caracol marino), mahore y kopuku. A ello se suman distintas variedades de plátanos y frutas como la papaya, las piñas y las guayabas que complementan la alimentación de la isla. El Umu Ta'o o curanto es el plato tradicional de la isla; combina carnes de cerdo y aves de corral con pescados y mariscos, además de camote, taro y otros ingredientes adicionales. Esto se cocina en un hoyo cubierto de piedras volcánicas. Se acompaña del Po'e, una mezcla de taro, plátanos, harina y azúcar, que se envuelve en hojas de plátanos para luego cocer todo en la tierra. Cocina de la zona sur. En la cocina del sur ha tenido un gran aporte la comida mapuche, con productos básicos como trigo, papas, arvejas, habas, ajos, cebollas, ají y maíz, y particulares recetas. Otro importante aporte es la cocina chilota, característica por sus grandes variedades de papas y platos de mariscos. Ambas le dan una riqueza gastronómica muy amplia a esta zona del país. Destacan el cancato, el curanto, el asado al palo, los chapaleles, el milcao o pan hecho de papas, la paila marina, la cazuela y la papa en múltiples formas. Un sabor especial le otorga a las comidas el uso del merkén (ají ahumado mapuche) hoy rescatado por la cocina moderna. En el extremo sur, el chiporro o típico asado de corderito patagónico es un modo de asado a la cruz. Otro asado característico en el Cono Sur es el "asado con cuero", aunque no es propiamente el típico asado y en Chile solo se hace en las regiones más australes, a su vez es en Argentina y Uruguay se habla ocasionalmente de asado al horno, haciendo mención de las carnes cocinadas en hornos de campo cuyo combustible es leña. Fiestas y letras. A la hora de las fiestas patrias, hoy los chilenos se unen de norte a sur y la gastronomía de las fondas alegra por igual con empanadas de horno, un pebre tanto de cilantro con tomates como el de ají cacho de cabra, el clásico vaso de vino, anticuchos o fierritos y un buen asado. Pero a la cocina van no sólo chefs o dueñas de casa. La literatura chilena tiene también una larga relación con ella y es así como los escritores que se han aventurado entre ollas y sartenes no son pocos y esto se ha reflejado en sus obras. Entre ellos tenemos a:Vicente Huidobro, con su Sopa oceánica, Pablo Neruda, con sus odas como la Oda al caldillo de congrio y Pablo de Rokha en su Epopeya de las bebidas y comidas chilenas. Durante el siglo XX, la cocina chilena desarrolló fuertemente el gran aporte de la gastronomía francesa recibido a finales del siglo XIX. Esto se manifestó en variados guisos, chupes de mariscos, de jaiba o de erizo, pucheros y postres, preparaciones recopiladas por varias autoras del país. Hasta hoy se hace patente sobre todo al cocinar los pescados, por ejemplo, en la corvina a la mantequilla negra, el congrio Margarita o las 'omelettes' que remplazan la tortilla española de papas. "El reciente texto de la Antropología Sonia Montecinos abre nuevas claves para entender el imaginario que está alrededor de la cocina. Pero, en sentido amplio, la historia de la gastronomía chilena, importante clave de la cultura nacional, está aún por escribirse. " |
Olga Budge. |
Agustín Edwards Mac-Clure (Santiago, 17 de junio de 1878-ibídem, 18 de junio de 1941) fue un empresario periodístico, economista, banquero, diplomático, escritor y político chileno, importante baluarte del Partido Nacional y fundador de los periódicos El Mercurio de Santiago, La Estrella de Valparaíso, El Mercurio de Antofagasta, todos vástagos de El Mercurio de Valparaíso. Fue diputado de la República por cuatro periodos consecutivos, entre 1900 y 1912. Se desempeñó además, como ministro de Estado durante los gobiernos de Germán Riesco y Pedro Montt y fue embajador de su país en Europa y Estados Unidos. Edwards Mac-Clure fue uno de los nueve hijos del acaudalado banquero y empresario periodístico Agustín Edwards Ross y de Luisa Mac-Clure Ossandón. Es hermano del diputado Raúl Edwards Mac-Clure y sobrino del senador Arturo Edwards Ross. Los Edwards pertenecían a la oligarquía política santiaguina. Edwards Mac-Clure demostró desde su niñez ser poseedor de una clara inteligencia y don de gentes, cualidades que sumadas a su esmerada educación, fortuna y linaje social lo llevarían a desarrollar una gran trayectoria en el ámbito político, educacional y económico en Chile. Realizó sus estudios primarios en los Colegio de los Padres Franceses de Valparaíso y las Humanidades en el Colegio San Ignacio de Santiago, perteneciente a la Compañía de Jesús. Ya en poder de su Bachillerato de Humanidades principió a estudiar Derecho, pero postergó la carrera para viajar a Europa con sus padres en 1896. En suelo galo tomó cursos de Economía en Francia y se inició en la banca, el comercio y las actividades económicas, para lo cual tenía grandes dotes. A su regreso a Chile en 1897 comenzó a trabajar como secretario del gerente del Banco de Chile y socio activo del Banco de A. Edwards en Valparaíso. En 1898, Agustín Edwards Mac-Clure se casó con Olga Budge Zañartu, con quien tuvo un único hijo, Agustín Edwards Budge. Fundación de periódicos En 1900, Edwards Mac-Clure inició la fundación de El Mercurio de Santiago, el 1 de junio de 1900. En esta empresa se valió de un empleado de confianza de su padre, el veterano periodista Eloy T. Caviedes quien había prácticamente iniciado su carrera y cubierto importantes eventos del siglo pasado en El Mercurio de Valparaíso quien estructuró la empresa y fue además su primer jefe de prensa. En 1901 viajó a Estados Unidos, a empaparse del sistema de imprentas en el periódico New York Herald, suspendiendo temporalmente su labor política y periodística. En 1904 lanzó Las Últimas Noticias, en 1906 El Mercurio de Antofagasta y sucesivamente las revistas: Zig-Zag, Selecta, Familia, Corre Vuela y El Peneca, en 1908. En 1921 fundó La Estrella de Valparaíso. La mayoría de los periódicos perduran hasta hoy. Actividad pública Fue diputado por cuatro períodos consecutivos, desde 1900 a 1910, representando al Partido Nacional. En 1922, con 22 años, fue elegido diputado por Quillota y Limache, por el periodo 1900-1903. El 14 de noviembre de 1902 fue designado primer vicepresidente de la Cámara. Integró la Comisión Permanente de Hacienda e Industria. En 1903, fue reelecto por la misma zona, por el período 1903-1906. Fue reemplazante en la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores e integró la Comisión Permanente de Hacienda, de la que fue su presidente. En 1906, obtuvo una tercera reelección por Limache y Quillota, por el periodo 1906-1909. Fue reemplazante en la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y en la de Instrucción Pública. El 31 de agosto de 1907, aceptó el cargo de ministro plenipotenciario en Estados Unidos y México por lo que el 15 de octubre de ese fue remplazado. En 1909, fue reelecto por la misma zona, por el periodo 1909-1912. Integró la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores. En noviembre de 1910 aceptó el cargo de ministro plenipotenciario en Gran Bretaña y el 21 de diciembre de ese año se incorporó en su reemplazo José Manuel Larraín Valdés. Fue designado ministro de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización durante la administración de Germán Riesco. Durante la presidencia de Pedro Montt volvió a ocupar el mismo cargo y también el de ministro del Interior. Como canciller le cupo negociar la paz con Bolivia, aún en estado de beligerancia con Chile desde la Guerra del Pacífico. Como ministro plenipotenciario de Chile ante el Reino Unido en 1910, tuvo destacada actuación en las gestiones preliminares del plebiscito que debía celebrarse para dilucidar la cuestión de Tacna y Arica con el Perú. Edwards fue elegido presidente de la Asamblea General de la Sociedad de Naciones, cargo que ejerció desde 1922 hasta 1923. En 1925, el 23 de enero se produjo un intento de golpe encabezado por el entonces mayor Carlos Ibáñez del Campo, cuya acción estuvo a punto de desencadenar una guerra civil. Esta grave situación fue superada gracias a la mediación de Agustín Edwards Mac-Clure, y resultado de ella fue la Junta de Gobierno que duraría en sus funciones hasta el regreso de Arturo Alessandri Palma al poder. Fue además perseguido y acosado como opositor durante el primer gobierno del general Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931). Publicaciones y legado Publicó algunos libros de historia, como My Native Land: Panorama, Reminiscences, Writers and Folklore —publicado en inglés en Londres en 1928, y como Mi tierra en Valparaíso el mismo año—, El Alba y Cuatro Presidentes de Chile, que abarca la historia de los gobiernos de Prieto, Bulnes, Montt y Pérez. Fue miembro fundador de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía. En 1926, cumpliendo con el encargo testamentario de Federico Santa María Carrera, colaboró a fundar la Universidad Técnica Federico Santa María que lleva el nombre de este hombre de negocios chileno. Falleció a los 63 años, el 18 de junio de 1941, en su residencia ubicada en el Palacio Errázuriz Urmeneta (Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1656); fue atendido por los médicos Carlos Corvalán y Hernán Alessandri. Los funerales se realizaron el 20 de junio, luego de una misa realizada en el domicilio de Edwards por el entonces rector de la Universidad Católica de Chile, monseñor Carlos Casanueva; posteriormente fue trasladado y sepultado en el Cementerio General. |
Este es el primero de dos retratos inusuales que László pintó a la Sra. Edwards, la esposa del diplomático Agustín Edwards. Hizo otro de ella, de medio cuerpo, con traje español en 1920 . También pintó un retrato de tres cuartos de su marido en 1917 Según Oakley Williams, el presente retrato, colgado en un lugar de honor en la exposición de la obra completa de De László de 1913 en Agnew's de Londres, se convirtió en el "adorno principal" del gran salón de la Legación en Grosvenor Square., S.W., donde Agustín Edwards sirvió como Ministro chileno en la Corte de St James de 1911 a 1924. Su retrato se menciona muy brevemente en uno de los diarios de la esposa del artista, en la entrada del 27 de mayo de 1913: "La señora Edwards terminó y se va a casa hoy". Williams señaló: “El retrato que László hizo de ella, un lienzo inusualmente grande, que muestra la figura alta y de cuerpo entero casi a tamaño natural, tiene un estilo y una concepción totalmente propios del siglo XX. […] Su nota es de modernidad triunfante, lo suficientemente confiada como para negarse a deber nada de su atractivo al ayer. Las líneas largas y amplias del vestido negro muestran con gran ventaja la simetría de la alta figura y realzan la blancura del cuello y los brazos. […] El aplomo del pie, revelado por el desplazamiento de las cortinas, y el rápido giro de la cabeza y el cuello sobre el hombro, contribuyen a esta impresión de animación y movimiento rápido.” Aunque hay muchos tres -retratos de un cuarto de cuerpo en la obra de de László, incluye relativamente pocos cuerpos de cuerpo entero, y el presente trabajo es el único caso registrado en el que representó a un modelo de cuerpo entero, de espaldas al espectador, en contrapposto. La composición, su cola negra y roja y sus zapatos de baile negros, evoca el dinamismo de la danza española. Según un periodista que escribía para la revista The Sketch, la señora Arthur Glasgow, de quien De László también pintó un retrato de cuerpo entero en 1910 [5353], recordaba que "cuando Laszlo [sic] quiso pintar una rubia, una morena y un Tiziano -belleza de cabello, Mme. Edwardes [sic] representó a la dama morena y la señora Glasgow fue la rousse.[4] ¡Laszlo [sic], dijo, estaba tan decidido a conseguir un retrato perfecto que hizo seis fotografías antes de quedar satisfecho!’ Hasta la fecha, aún no se han encontrado pruebas de que De László llevara a cabo tal plan. No se sabe quién fue el tercer retratado, ni qué fue de ese cuadro ni de los estudios correspondientes. Sin embargo, lo que de László vio en la Sra. Edwards, la encarnación de la belleza de cabello oscuro quedaría respaldada por el hecho de que en ambos retratos, su tipo español influyó en la composición de la artista. De László exploraría más tarde su interés por las bailarinas y el folclore español a través de varias pinturas de género, primero en 1927 , en 1929 con Tina Meller como modelo y finalmente con Adrina Otero en 1935 Biografía. Olga Budge Zañartu nació en Santiago de Chile el 28 de julio de 1879, hija de Enrique Budge Prats y Carolina Zañartu del Río. Tuvo tres hermanos: Oscar, Carlos y Enrique. El padre de Olga, Enrique, fue un destacado matemático que sirvió al país como ingeniero en obras públicas, cuyo padre, Robert Forbes Budge (1795-1882), oficial naval británico nacido en Escocia, llegó a Chile en 1827 y fundó la familia Budge. en Chile. El 28 de septiembre de 1898 Olga se casó con Agustín Edwards MacClure en la Iglesia del Corazón de María de Santiago. El padre de Olga y el de Agustín, Agustín Edwards Ross, fueron ambos industriales y empresarios destacados de la modernización de Chile.[6] Del matrimonio hubo un hijo, Agustín Edwards Budge (nacido en 1899). Algo bastante inusual para la época, su marido la mantuvo minuciosamente informada sobre todas sus actividades comerciales, políticas y diplomáticas. Su extensa correspondencia muestra su participación activa en su vida pública, sus opiniones y decisiones expresadas en detalle. Tenía un gran interés en servir alta cocina a sus numerosos invitados y en 1934 publicó la primera edición de su libro de cocina La Buena Mesa, que incluía 1.586 recetas. Agotado, se publicó una segunda edición en 1935, con 2.109 recetas. El libro tuvo siete ediciones, la última en 1997. Olga Edwards murió el 2 de enero de 1957, tras dieciséis años de viudez. |
Olga Budge de Edwards, de soltera Olga Budge Zañartu 1920 Casi tres cuartos de longitud ligeramente hacia la derecha, cabeza girada en perfil de tres cuartos hacia la izquierda, mirando por encima del hombro derecho, la mano derecha en la cadera y la izquierda levantada hasta el hombro, vistiendo una larga mantilla negra, grandes aretes de plata. y un chal con estampado brillante sobre su vestido negro. Óleo sobre lienzo, 107,5 x 71,1 cm (42,3 x 28 pulg.) Inscrito indistintamente abajo a la derecha: de László / Londres 1920 IV Colección privada Este es el segundo retrato de la Sra. Edwards de de László, que ya la había pintado de cuerpo entero en 1913 También había retratado a su marido Agustín Edwards en 1917 cuando se desempeñaba como Ministro chileno en la Corte de St. James. La agenda de citas de De László para 1920 indica que para este retrato fueron necesarias tres sesiones consecutivas los días 13, 14 y 15 de abril, y parece que el modelo también se sentó en la mañana y en la tarde del 16 de abril. La artista pintó los tonos de piel con mucho cuidado, resaltando el lado derecho de su rostro con un cálido resplandor rojo mientras utiliza pinceladas suaves para su cuello y hombros pálidos. Cinco sesiones hubieran sido relativamente pocas para un retrato con tal acabado, y una carta de la Sra. Edwards insinúa que los coloridos patrones de su chal en realidad no estaban del todo terminados: “Dejo el chal a mi ama de llaves para cuando lo necesites”. En la misma carta, también explica que las sesiones tuvieron lugar en circunstancias difíciles, y no se refiere a la pintura como un retrato, tal vez dando a entender que la intención del artista era más pintoresca que una interpretación realista de sus rasgos:
En este retrato, de László hizo una referencia abierta al retrato de Doña Isabel de Porcel realizado por Goya,[4] adoptando el mismo formato y pose para su modelo, excepto que Sra. La mano izquierda de Edwards descansa delicadamente sobre su hombro y no está colocada con confianza sobre su cadera. El cálido tratamiento de la luz por parte de De László y su uso de colores llamativos difieren de la obra de Goya, pero más tarde volvió a explorar el retrato de Doña Porcel y rindió homenaje a los modales del maestro español en su retrato de la reina Victoria Eugenia de España, a través de una paleta más apagada. De László ya había expresado su amor por la vestimenta española en varios retratos masculinos durante la Primera Guerra Mundial, pero la presente obra fue el primero de cuatro retratos que pintó de modelos con mantilla española: en 1924, pintó La señora John Walter [6953], en 1927, la Reina Victoria Eugenia de España , como se comenta, y en 1930, La marquesa del Mérito. También pintó dos bailarinas españolas en 1927, en las que el tocado era un elemento destacado. La mantilla tiene una historia, que se origina en el estilo exuberante favorecido por algunas mujeres de comunidades artesanales pobres del Madrid de finales del siglo XVIII y principios del XIX. A partir de finales del siglo XIX, la mantilla española pasó a ser usada formalmente por las mujeres en ocasiones religiosas y estatales, y fue así como se retrató a la reina Victoria de España. En el cuadro actual de la Sra. Edwards, sin embargo, probablemente esté vestida de esta manera para causar efecto, sin ninguna identificación histórica o tradicional particular con España. Como sus vínculos con Gran Bretaña, Francia y, sobre todo, Chile eran mucho más fuertes, parecería que la mantilla se utiliza aquí más bien como un llamativo accesorio para resaltar su belleza latina. Pierre Gassier y Juliet Wilson Bareau escribieron sobre el retrato de Doña Isabel que “la elegancia del traje y la madura belleza de la modelo crean una imagen de la mujer española ideal” y parece que De László, a través de su uso de la pose , también se esforzó por lograr la representación de una belleza arquetípica. Nota: Philip Alexius de László (en húngaro: Laub Fülöp Elek; Pest, 30 de abril de 1869-Londres, 22 de noviembre de 1937) fue un pintor anglo-húngaro, conocido por sus retratos de la realeza y la aristocracia. |
Chef |
Chef es un término que procede del francés y que hace referencia al jefe de cocina. El concepto se utiliza, en el lenguaje cotidiano, para nombrar a la persona cuya profesión u oficio consiste en cocinar. Diferentes tipos de chef. Por orden de jerarquía, la brigada de cocina se puede componer de los siguientes tipos de chef: Chef Ejecutivo: responsable de la creación de las recetas y menús que se van a servir en un restaurante. Es la persona que se encuentra al cargo de la cocina y, como consecuencia, ha de dirigir y supervisar al resto del personal. Segundo Chef | Le Sous-Chef: también se denomina Subjefe de cocina o Asistente del Chef Ejecutivo. Releva a éste en su día de descanso y es su mano derecha en todo momento. Su labor principal es supervisar la actividad de la cocina para que funcione de acuerdo a las instrucciones del chef. En las grandes cocinas puede haber varios Sous Chefs, cada uno con unas responsabilidades concretas. Chef pastelero: el chef pastelero se encuentra jerárquicamente emparejado con el Sous-Chef. Se responsabiliza de la partida de postres y dulces individuales y colectivos. Suele tener a su cargo un Sous-Chef de pastelería y varios Chefs de partida. Aboyeur: tiene un papel de intermediario entre el restaurante y los comensales gestionando las necesidades de éstos. Esta función es realizada a veces por el Sous-Chef de cocina o incluso el Chef Ejecutivo. Chef de Partie o Jefe de Partida: los chefs de partida son chefs que se responsabilizan de una partida concreta, gestionándola y asegurándose del buen trabajo de sus ayudantes durante el servicio. Es responsable, además, de realizar el inventario de los productos de su partida, de hacer los pedidos y de la comunicación al Chef Ejecutivo al final del día. Commis | Ayudante de cocina: el ayudante colabora con el chef de partida en el día a día, realizando trabajos sencillos como poner a punto los fogones, mantener las estaciones limpias, retirar herramientas y organizar los productos restantes y conservarlos adecuadamente. El Aprendiz del Chef: la persona que ocupa este cargo no es todavía Chef, sino que se encuentra en una fase de aprendizaje adquiriendo experiencia. Su función es preparar y manejar los alimentos y supervisar la limpieza y mantenimiento de las distintas áreas de trabajo. Hace años, era la forma más sencilla de entrar a trabajar en una cocina y aprender de un chef sin necesidad de haber pasado por una escuela de cocina. Entrar en una cocina de aprendiz permitía poco a poco adentrarse en el mundo e ir creciendo dentro del restaurante, por este motivo este puesto normalmente no era remunerado. Estudios. La carrera de chef ha ido cambiando con el tiempo. Antes un cocinero no tenía estudios formales, sino que su competencia estaba dada por los conocimientos adquiridos con la práctica o por el legado familiar. En la actualidad, existen varias carreras profesionales vinculadas a la gastronomía, lo que equipara a esta disciplina con una ciencia o un arte. Tal es el valor que ha ido ganando con el paso del tiempo el chef, que, en estos momentos, existen diversos galardones a nivel internacional que vienen a dar nombre, prestigio y reconocimiento a los profesionales de este tipo que se consideran mejores, tanto por sus descubrimientos y avances como por su exquisita cocina. Entre los más importantes premios se encuentran los llamados The World´s 50 Best Restaurants que, como su propio nombre indican, vienen a determinar los mejores restaurantes del mundo y, por tanto, a sus chefs. En concreto, ahora entre los cocineros actualidad más reconocidos por este galardón se encuentran Joan Roca, René Redzépi, Massimo Bottura, Andoni Luis Aduriz Mugaritz o Daniel Humm. Chef y los cocineros. Es importante destacar que el chef no suele ser el responsable directo de los platos en una cocina. El chef diseña las recetas, elige ingredientes y dirige a las personas que se encargan de elaborar cada plato. Si un comensal pide un plato de ñoquis en un restaurante, no será el chef quien arme cada ñoqui, ponga a hervir el agua, etc., sino alguno de sus ayudantes. Un cocinero se considera como un título inferior al de un chef o jefe de cocina. Un cocinero profesional es la persona que cocina por oficio y profesión, bien sea ejerciendo su trabajo particular o en una empresa que amerite o requiera la labor de un experto en la materia. Las funciones en la cocina se categorizan en función de los conocimientos y las especialidades. |
Licor de hierbas. |
El licor o aguardiente de hierbas o de yerbas es una preparación alcohólica producida en varios lugares del mundo, comúnmente de forma casera o bien bajo marca registrada. Consiste en macerar por una o varias semanas hierbas aromáticas, flores, semillas, especias y otros condimentos aromáticos en algún aguardiente, el cual es importante que sea de alta graduación, ya que el alcohol absorbe y conserva las propiedades de las hierbas. Es la variedad más común de licores, aunque no la única: también se hacen licores de frutas, nueces y otros frutos secos, café, chocolate... etc. también es común mezclar hierbas y frutas. Los licores de hierbas se consideran digestivos y se les asocia varios beneficios sobre la salud. Algunas yerbas y especias frecuentemente usados son el albahaca, el ajedrea, el ajenjo, el anís estrellado, la canela, el cardamomo, cáscara de lima o limón, la ciruela pasa, el clavo de olor, el eneldo, la mejorana, la menta, la nuez moscada, el romero, la savia, el tomillo, la yerba gitanera, la yerbaluisa. Las yerbas se dejan secar por una semana en un lugar oscuro. A veces también se le agrega azúcar. Por región. Países germánicos. Los licores de hierbas tienen una larga tradición en Alemania, Austria y Suiza. Muchas de las recetas de kräuterlikör (kräuter 'hierbas', likör 'licor') se remontan a la Edad Media; la erudita germánica Hildegarda de Bingen (1098-1179) ennumeró los beneficios que tenían los licores de hierbas para problemas digestivos. Originalmente, los kräuterlikör no incluían azúcar. Actualmente existen muchas marcas alemanas de licores de hierbas, entre las cuales destaca Jägermeister, que es una mezcla de 56 hierbas, pero también Riga Black Balsam, Killepitsch, Kuemmerling, Schierker Feuerstein, Schwartzhog, Wurzelpeter. Algunas hierbas comunes en estas mezclas son:
Los licores de hierbas han sido ampliamente elaborados por todo el norte de Europa, donde se les asociaban beneficios farmacéuticos. En los Países Bajos existen algunos licores de hierbas, como el Kümmel; en Polonia es famoso el Goldwasser de Danzig; En Letonia, el Bálsamo Negro de Riga se elabora con 24 yerbas; en Hungría, es muy popular el Unicum, con aproximadamente 40 yerbas. Cuenca mediterránea Los licores de hierbas también forman parte de la cultura gastronómica mediterránea desde tiempos inmemoriales. Uno de los licores de hierbas más populares de varios países mediterráneos es el ratafía. De las Islas Baleares son famosas las Herbes, mientras que de Portugal es el Beirão. En el sureste de Francia es popular el Chartreuse (hasta 130 yerbas), así como el Bénédictine en el norte, que incluye 27 yerbas. En Grecia es popular el Mastika, y en Italia, país que cuenta con un amplio catálogo de licores de hierbas, destacan la familia de Amaros, el Fernet, el Strega, el Galliano (30 hierbas)... etc. Algunas yerbas populares del clima mediterráneo son:
Hojas y piel de limón y naranja. De la región española de Galicia procede el orujo de hierbas, un aguardiente que se obtiene por destilación del hollejo de la uva (la piel). Otros licores de hierbas españoles son el resolí, el herbero, el licor de Valvanera o el Calisay. El Licor 43 es un dulce licor de hierbas murciano, cuyo nombre se debe a la cantidad de hierbas que usan en su elaboración. Otras regiones Escandinavia Akvavit, hecho con alcaravea, comino, eneldo, hinojo, cilantro y granos del paraíso. América Mamajuana (Rep. Dominicana), hecho con anamú, albahaca, bejuco de agua, clavo, timacle, maguey... Roots drink (Jamaica), hecho con menta, trébol español, raíz de chaney, dentabrón, bejuco leñatero, planta de kola, melaza... Licores anisados Los anisados merecen una mención especial, puesto que las semillas del anís, bien sea de anís común (Pimpinella anisum) o el anís estrellado (Illicium verum), son aromáticas y muy usadas para numerosos licores en todo el mundo, así como en la gastronomía. Son licores anisados:
|
Chartreuse (licor) |
La Chartreuse es un licor de hierbas de origen francés, elaborado a partir de macerar ciertas hierbas en un aguardiente de alta graduación. El licor se denomina así en honor al monasterio cartujo de la Grande Chartreuse (en castellano: «la Gran Cartuja»), de donde procede, que toma a su vez el nombre del macizo de la Chartreuse (en castellano: «macizo de la Cartuja»), en los Alpes, la región de Francia donde se ubica el monasterio. Historia. En 1903 los cartujos son expulsados de Francia. Se llevan su secreto e implantan una destilería en Tarragona (España) que se convierte en el centro de elaboración del licor, al que llaman "Tarragona". Lo fabricaron también en Marsella de 1921 hasta 1929, bajo el mismo nombre de "Tarragona". Después de la Segunda Guerra Mundial, los cartujos fueron autorizados a regresar en territorio francés y a reinstalarse en el antiguo monasterio, pero la destilería fue reabierta en Voiron, a veinticinco kilómetros del monasterio. La Chartreuse se siguió fabricando en Tarragona hasta 1989, fecha de cierre de la destilería. Desde entonces sólo se elabora en Voiron (departamento de Isère). Fabricación. Se elabora con ciento treinta hierbas maceradas en alcohol de uva y destiladas. El alcohol resultante se mezcla con miel destilada y jarabe de azúcar antes de envejecer en barricas de roble. La receta sigue siendo un secreto. No es patentada y sólo la conocen dos monjes que la transmiten generación tras generación. La mezcla de las hierbas se prepara en la "sala de las plantas" del monasterio, y es llevada a la destilería en grandes sacos de tela.
Tipos Todos los tipos de Chartreuse proceden de la misma receta original, con las mismas ciento treinta hierbas. Sólo varían los procesos de elaboración. Existen principalmente dos tipos de Chartreuse: Chartreuse Verde (55 º) tiene un color verde brillante debido a la clorofila de las plantas que le da su color característico. Se elabora desde 1764. Chartreuse Amarilla (43º), con aromas más suaves y sabor ligeramente dulce. Contiene las mismas hierbas, pero en proporciones diferentes. Se elabora desde 1838. Otros tipos de Chartreuse incluyen:
La destilería y la bodega de Voiron se pueden visitar, y Chartreuse Diffusion es la empresa encargada de la comercialización y distribución de los productos Chartreuse. No se permite el acceso del público al monasterio. |
Prensa. |
El mundo cambia, pero la Chartreuse permanece congelada en el tiempo. Solo dos monjes conocen la receta completa de la Chartreuse, e incluso en la pandemia se aferraron a su lema de la Edad Media: “La cruz es firme mientras el mundo gira”.
|
Hace un milenio
|
|
|
EL PULSO Cómo un licor hecho por monjes se puso de moda hasta acabar sus existencias. Las reservas del célebre Chartreuse caen en picado. Y los cartujos franceses que lo elaboran desde el siglo XVIII no quieren aumentar su producción.
|
Francia Carolina Vera Valdes
ResponderEliminar