Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes; Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez; Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo Price Toro; Julio César Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara; Demetrio Protopsaltis Palma; Katherine Alejandra Del Carmen Lafoy Guzmán
|
leyendo sobre Talmud |
Los elementos integrantes la Misnah son los cinco siguientes:
1).-las explicaciones y desenvolvimientos de la ley escrita atribuidos a moisés; eran indiscutibles y debían recibirse ciegamente;
2).-las disposiciones orales con las cuales Dios completó la ley escrita del Sinaí. Se le daba una fe absoluta;
3).-las disposiciones de las disputas de los doctores, acepta por mayoría;
4).-los decretos de los profetas y doctores que tenían por fin asegurar mejor la observancia de la ley; solo eran obligatorios cuando la Sinagoga los había aceptado;
5).-los reglamentos relativos a la vida civil; necesitaban de la adhesión general y de aprobación de la asamblea.
El conjunto de la Misnah se divide en seis ordenes (sederim), los cuales forman 63 tratados (maseetot) y 524 capítulos (Feraquim); los ordenes son: simientes, fiestas, mujeres, daños, ofrendas sagradas, y purificaciones.
En detalle los seis ordenes:
Contiene en once tratados las leyes del cultivo del suelo, la siembra, el trabajo agro, cosechas y sus productos. Trata de estos trabajos desde pinto vista legal. (1) Berakhoth (bendiciones) bendiciones y oraciones, particularmente aquellas de uso diario. (2) Pe'a (esquina) concerniente a las partes la los terrenos y sus productos que deben ser dejados a los pobres (comparar. Levítico., xix, 9 sq.; xxiii, 22; Deuteronomio., xxiv, 19 sq.) y en general relativo a las leyes sobre los pobres. (3) Demai, más precisamente Dammai (dudoso) concerniente a los frutos del suelo sobre los cuales es dudoso si el diezmo ha sido pagado. (4) Kil'ayim (heterogénea), concerniente a la combinaciones ilegales de plantas, animales, y vestidos (comparar. Levítico., xix, 19; Deuteronomio. xxii, 9 sq.). (5) Shebi'ith (séptimo), esto es. Año Sabático (Deuteronomio., xv, 1 sq.). (6) Teremoth (hacer ofrendas) para los sacerdotes (Numero., xviii, 8 sq.; Deuteronomio., xviii, 4). (7) Ma'asroth (diezmos) para los Levitas (Numero., xviii, 21 sq.). (8) Ma'aser sheni (segundo diezmo), (.Deuteronomio, xiv, 22 sq.; xxvi, 12 sq.) que tenía que ser gastado en Jerusalén. (9) Halla (levadura) (comparar. Numero., xv, 18 sq.). (10) 'Orla (prepucio) concerniente a los frutos y árboles no circuncidados (Levítico., xix, 23). (11) Bikkurim (primeros frutos) llevados al templo (Deuteronomio., xxvi, 1 sq; Exodo. xxiii, 19) |
B. Seder Mo'ed ((Moed ) estación de las fiestas.) Trata en doce tratados de los preceptos que gobiernan el descanso el Sabbath, las otras fiestas y días santos, así como días de ayuno: (1) Shabbath. (2) 'Erubin (combinaciones), los medios por los cuales uno puede eludir las provisiones especialmente onerosas de las leyes del Sabbath. (3) Pesahim (Pascua). (4) Sheqalim (shekels - unidad de moneda), trata del impuesto de medio shekel para el mantenimiento del servicio Divino en el templo (comparar. Nehemias. x, 33), basado en Exodo., xxx, 12 sq. (5) Yoma (día), esto es, día de expiación. (6) Sukka (Tabernáculo), trata de la fiesta de los Tabernáculos. (7) Beca (huevo), tomada de la primera palabra con que comienza el tratado o Yom tob (fiesta), es concerniente a los tipos de trabajos permitidos o prohibidos en las festividades. (8) Rosh hashana (comienzo del año), trata del año nuevo civil el primero de Tishri (.Levítico, xxiii, 24 sq.; Numero. xxix, 1 sq.). (9) Ta'anith (ayuno). (10) Megilla (rol) de Esther, respetando las leyes que deben ser observadas en la fiesta de Purim. (11) Mo'ed qatan (fiesta menor), las leyes relativas a las fiestas que tienen lugar entre el primer y último día de Pascua y Sukkoth. (12) Hagiga (fiesta ofertorio), trata de la obligación de peregrinaje a Jerusalén y de las ofrendas privadas en tal ocasión (comparar. Deuteronomio., xvi, 16 sq.). |
C. Seder Nashim ((Nachim) mujeres) Elucida en siete tratados las leyes del casamiento y todo lo relativo al mismo, votos, y las leyes del matrimonio de los Nazareato y levirato. (l) Jebamoth, matrimonios con el hermano del marido muerto (.Deuteronomio, xxv, 5 sq.). (2) Kethuboth ("actos matrimoniales" y arreglos maritales). (3) Nedarim ("votos") y su anulación. (4) Nazir (Nazareo, comparar. Numero., vi). (5) Sota ("mujer sospechada", comparar. Numero., v, 11 sq.). (6) Gittin (cartas de divorcio, comparar. Deuteronomio., xxiv, 1 sq.). (7) Giddushin (compromisos). |
D. Seder Nezigin (Neziquim "daños") Explica en ocho tratados la ley civil y criminal. En este instituto están incluidos los Eduyyoth, una colección de tradiciones y el tratado Haggadic, Aboth. Los tratados (1-3) Baba Kamma (la primera arcada), Baba meci'a (la arcada intermedia), y Ellos tratan de las leyes de propiedad, herencia y obligaciones. Baba Kamma trata de los daños en sentido estrecho (junto con hurto, robo y daño corporal) y el derecho por los daños; Baba meci'a concierne principalmente a cuestiones legales relacionadas con el capital y trata de inventario, depósitos, intereses y prestamos; Baba Bathra concierne a cuestiones de política social (posesiones, limitaciones, compra y venta, garantías, herencia y documentos). (4) Sanhedrin, trata de las cortes legales, los procesos legales, y la justicia criminal. (5) Makkoth (latigazos), trata de los castigos con latigazos legalmente reconocidos (comparar. Deuteronomio, xxv, 1 sq.). (6) Shebu'oth (juramentos). (7) 'Eduyyoth (prueba), conteniendo una colección de decisiones legales reunidas de los testimonios de autoridades distinguidas. (8) 'Aboda Zara (idolatría). (9) 'Aboth (padres) or Pirqe Aboth (sección de los padres) que contiene máximas éticas del Tanna'im ( (10) Horayoth (decisiones) concernientes a decisiones legales y cuestiones religiosas que fueron erróneamente copiados. |
E. Seder Qodashim (cosas sagradas o ofrendas sagradas.) Trata en doce tratados de los sacrificios, servicios del templo, y objetos dedicados. Legislación sobre manjares lícitos e ilícitos. (1) Zebahim (sacrificios de animales). (2) Menahoth (ofrendas de carne). (3) Hullin (cosas profanas) del sacrificio de animales puros e impuros y de las leyes concernientes a la comida. (4) Bekhoroth (primer nacimiento) de los hombres y animales (Comparar Exodo, xiii, 2, 12 sq.; Levítico., xxvii, 26 sq.; Numero., viii, 16 sq.; xviii, 15 sq.; Deuteronomio., xv, 19 sq.) (5) 'Arakhin (valuaciones) esto es equivalencias que deben ser dadas para la redención de personas y cosas dedicadas a Dios (.Levítico, xvii, 2 sq., xxv, 15 sq.). (6) Temura (intercambio) de objetos sagrados (.Levítico, xxvii, 10-33). (7) Kerithoth (escisiones), concerniente a los pecados penados con esta pena, y que debe ser hecho cuando cualquiera cometa estos pecados intencionalmente. (8) Me'ild (violación) de un objeto sagrado (comparar. Numero., v, 6 sq.; Levitico., v, 15 sq.). (9) Tamid (sacrificio continuo) concerniente al sacrificio matutino y vespertino diario y al templo en general. (10) Middoth (medidas), una descripción del templo y de los servicios del templo. (11) Quinnim ("nido" de pájaros), del sacrificio de palomas por los pobres (Levítico., i, 14 sq.; xii, 8). |
F. Seder Teharoth (purificación.) Trata en doce tratados de las ordenanzas de limpieza y purificación levítica. (l) Kelim (vajilla), trata de las condiciones bajo las cuales se tornan sucios los utensilios domésticos, vestimenta, etc. (2) Ohaloth (tiendas) de la corrupción de las casas por los cuerpos (Numero., xix 14 sq.). (3) Nega'im (lepra). (4) Para (ternera roja; comparar. Numero., xix). (5) Teharoth (purificaciones) (eufemísticamente), trata de los menores grados de corrupción duraderos sólo hasta el ocaso. (6) Miqwa'oth (fuentes) las condiciones bajo las cuales los manantiales y reservorios son adecuados para ser usados en purificación ritual. (7) Nidda (menstruación). (8) Makhshirin (preparativos) las condiciones bajo las cuales ciertos artículos, por contacto con líquidos, se convierten en ritualmente impuros (Levítico., xi, 34, 37, 38). (9) Zabim (personas afligidas por asuntos urgentes, comparar, Levitico., xv). (10) Tebul yom (inmersos en el día), esto es, la condición de la persona que ha tomado el baño ritual, pero que no ha sido perfectamente purificado hacia el ocaso. . (11) Yadayim (manos), trata de la suciedad ritual de las manos y su purificación. (12) 'Uqcin (tallos) de frutas y cáscaras y su impureza ritual. |
Nota.
El número de tratados es sesenta y tres, originalmente eran solamente sesenta, debido a que los cuatro párrafos de los tratados Baba kamma, Baba bathra, Baba meci'a, así como Sanhedrin y Makkoth formaba un solo tratado.
El lenguaje de la misnah es un hebreo corrompido; doquiera las formas vulgares del arameo hace aparición dentro del hebreo. La construcción de la frase es pesada y lenta, tal como arameo, lengua hablada entonces en Palestina.
En cuando al orden y disposiciones de la Misnah , hay que decir que son muy poco metódicos. Las decisiones se siguen sin enlace lógico y muy a menudo los tratados principian por accesorios ínfimos, los cuales ya suponen un gran número de prescripciones. La única regla que se siguió en redacción fue que en cada orden los tratados se siguen según mayor o menor numero de capítulos.
La misnah es el último monumento importante de la actividad literaria religiosa de palestina: es obra de la serie de doctores tannaitas, que tomaron el trabajo de fijar en forma definitiva la materia movediza de la tradición.
La misnah fue la resultante de trescientos años de esfuerzo y de magisterio; otros trescientos años fueron necesarios para que se desarrollara, explicara y comentara en todos los aspectos posibles; esta fue la orden de los comentaristas (amoraitas), y su redacción fue la Guemará (complemento); la reunión de misnah y la guemará forman el Talmud.
El Hebreo de la Mishna es un hebreo bastante puro, no sin prueba de un desarrollo vivo - enriquecido por palabras prestadas del griego y latín y ciertas expresiones técnicas más recientemente creada, que parecen parcialmente desarrolladas como imitaciones de fórmulas legales Romanas. El Mishna es citado dando el tratado, capítulo, y precepto, por ejemplo. 'Berakh, i, 1.
Los dos Guemará.
Pero su la Misnah fue la obra exclusiva de Palestina, la Guemará se formo paralelamente en dos países, Palestina y Babilonia, en este ultimo con mas desarrollo y mas fortuna. A la muerte de Rabí Judá el santo, la actividad intelectual languideció más en Palestina mientras que se animaba en igual proporción a irillas del Eufrates, en las academias de Sora, Nabardea y Pumbedita, y sus maestros, paralelamente con los de Palestina, se dedicaron a explicar y comentar la materia de la Misnah. De esa dualidad de actividades derivaron dos redacciones del Talmud; la de Jerusalén y la Babilonia. Nos fijaremos en los caracteres de cada una.
1).-Talmud de Jerusalén. Las persecuciones de las escuelas de Palestina parecieron se refleja en el Talmud de Jerusalén, el cual es una redacción precipitada e incompleta. Solamente comenta de una manera cabal los tres primeros órdenes; el cuarto orden es comentado ya parcialmente, y solo un tratado de los órdenes quinto y sexto fue comentado. Las partes comentadas son frecuentemente obscuras, y solo relacionándolas con el Talmud de Babilonia pueden hacerse inteligibles. Comúnmente se hace a Rabi Johanan (199-279) autor del Talmud de Jerusalén; sin embargo, lo único fijo es que las opiniones de Rabi Johanan son las primeras bases de dicho Talmud, pues aparece en él con cierto orden y sin mutilaciones. Se explica esto teniendo en cuenta que Rabi Johanan enseño en Seforis, fundo la celebre academia de Tiberiades y explico las diversas partes de El Talmud de Jerusalén, nacido en el propio suelo de Palestina, tiene la ventaja que nos pinta mejor que podría hacerlo el de Babilonia la actividad de las escuelas durante los primeros siglos, la vida social y publica y hace alusión a algunos instituciones judías muy interesantes, desconocidas en Babilonia. Entre ellas puede mencionarse de las haburot, cofradías religiosas que en más de un concepto se parecen a los collegia de roma. La lengua de la guemara de Jerusalén es la misma que la de las versiones arameas de la biblia, las llamadas jerosolimitanas; pero sus formas lingüísticas son aun más vulgares, las elisiones y contradicciones son más frecuentes. Realmente en la quemará de este Talmud tenemos la imagen de la lengua hablada en Galilea, con todas las incorrecciones y negligencias por las cuales la población de esta comarca de Palestina fue frecuentemente ridiculizada por los rabinos. En el Talmud Palestino el texto del Mishna es tomado oración por oración, y explicado con creciente profundidad casuística. Las máximas del Torah que no se encuentran en el Mishna, así como los párrafos legales siempre son dados en hebreo, y también lo son la mayoría de las elucidaciones agregadas; el resto está escrito en un dialecto Arameo Occidental (G. Dalman, "Grammatik des judisch-Palastinischen Aramaisch", Leipzig, 1905). Junto con el Halakha contiene rico material Haggadic. |
2).-El Talmud Babilonia. Se dice que el Mishna fue traído a Babilonia por Aba Areka, generalmente llamado Rab (fallecido 247), un alumno del Rabbi Jehuda. En las escuelas se convirtió en norma de vida religiosa legal y una base de discusión jurídica. El doctor con el cual empieza la actividad talmúdica a orilla del Eufrates es Rab. Si actividad fue inmensa; Junto con la actividad de Rab hay que citar la de su amigo Mar Samuel, muy entendido en astronomía y medicina y cuyas decisiones en derecho civil tiene fuerza de ley. Él es el autor del principio jurídico, que “la ley del Estado es Los doctores que la siguieron tomar por base de sus discusiones las opiniones de aquellos. Se les comentaba, se buscaba las razones de sus sentencias, se les quería poner en contradicción, comparando decisiones emitidas en diferentes épocas en circunstancias opuestas y, al contrario, se ingeniaban a poner de acuerdo por medio de sutilezas aquello que por naturaleza repugnaba a toda armonía. En Babilonia, más que en Palestina, se tenía el gusto por estos juegos de espíritu, por estos debates ingeniosos, llamados, a causa de su vehemencia y actitud, pilpul, palabra que deriva de una raíz que significa “gramos de pimienta.” Durante más de tres siglos, las mejores inteligencias judías de Mesopotamia se consagraron con toda conciencia y con la convicción de hacer la obra más meritoria, a dirigir estas discusiones a tomar parte en ella. Claro está que antes de fiestas solemnes en el magisterio popular los doctores buscaban temas mas atrayentes, tomados de la historia, leyendas o de la moral. La última capa de explicaciones de Lo mismo que el Talmud de Jerusalén, el de de Babilonia debió su redacción final a las desdichas que se desencadenaron sobre los judíos. Las persecuciones de los persas impidieron las grandes alambreas bianuales de Sora, y no pudiendo continuar la obra, hubo que declararla completa. Los doctores (siglo V) que siguieron a los anteriores se contentaron con hacer ya una simple obra de anotadores de los pasajes difíciles, si bien a menudo sus notas marginales, con los sucesivos copias, se introdujeron en el texto. Los maestros, no debieron ya enseñar, podían dedicarse a fijar y redactar el Talmud. La lengua del Talmud de Babilonia es muy abigarrada; paginas enteras en neohebreo alternan con otras redactadas en arameo oriental, muy distinto del arameo occidental empleado en el Talmud de Palestina. Las aféresis y las abreviaciones son mucho más raras. A menudo, en medio de una frase aramea se encuentra algunas palabras hebreas, lo que a veces se debe a los copistas, pues que en otras redacciones aparece la frase sin aquellas palabras. Sin embargo, se nota una tendencia en el empleo de hebreo en medio del texto arameo, y es que Dios o la voz divina son introducidos hablando hebreo, en lugar de la lengua vulgar empleada por el narrador, también el Mesías prefirió la legua hebrea. El estilo es difícil a causa del gran número de expresiones convencionales, en las cuales a veces una sola palabra equivale a una oración entera. La construcción del a frase es muy descuidada, como propia de la de una discusión viva que se trascribió por estenografía. Difícilmente se encontraría otra obra, de la extensión del Talmud, en la cual todas las partes sean redactadas con tal poco cuidado de la forma. Vemos en esta extremada incuria una prueba más que Talmud no tiene autor o una redacción en el sentido que hoy damos a esta palabra; son varias capas o estrados que han sobrepuesto una a otras, penetrándose a veces mutuamente. El Talmud de babilonia, lo mismo que el jerosolimitano, no tiene glosas para todos los tratados de En el primer orden solo contiene explicaciones para el tratado Beracot o bendiciones, mientras que el Talmud Jerosolimitano es completo para esta sección Lo mismo que el jerosolimitano, el Talmud de Babilonia solo contiene Guemará para el tratado Nidda (Mujer impura) del sexto orden. Algunos tratados de otros órdenes de Resumen. Pero mientras en Talmud Palestina hubo una mayor tendencia a preservar y propagar lo que había sido trasmitido, las escuelas de Babilónico desarrolló su interpretación de la ley en todas las direcciones, lo que explica porqué el Talmud Babilónico adquirió una mayor significación para el Judaísmo que el Palestino. De esta manera el material creció rápidamente y gradualmente llevó a su codificación, la que fue emprendida por R.Ashi (fallecido.427), cabeza de la escuela de Sura, y por R. Abina o Rabbina (fallecido.499), el último de los Amora im. Los estudiosos que vivieron después de el (a finales del siglo quinto y principios del sexto), llamados Sabora im ("aquellos que reflexionan, examinan", porque ellos consideraron y también completaron lo que había sido escrito por los Amora'im), deben ser considerados como aquellos que realmente completaron el Talmud Babilónico. Como el Talmud palestino, el Talmud Babilónico no incluye el Mishna completo. En la primer y sexto ordenes solamente son considerados los tratados Berakhoth y Nidda, en la segunda orden se omite Shegalim, en la cuarta orden Eduyyoth y Aboth, en la quinto orden Middoth, Ginnim, y la mitad de Tamiz. Es en verdad cuestionable si la mayoría de estos tratados fueron incluidos en el Gemara Babilónico; están excluidos Eduyyoth y Aboth, en razón de la materia que tratan, mientras que la mayoría de lo restante trata de ordenanzas que no podrían ser aplicadas fuera de Palestina. El Talmud Babilónico por tanto incluye solamente 36 ½ tratados, pero es por lo menos cuatro veces mas extenso que el Talmud Palestino, aunque este último se ocupe de 39 tratados. |
Nezikín (Talmud)
Nezikín (en hebreo: סדר נזיקין) (en español: "Daños") es el cuarto orden (séder ) de la Mishná (también de la Tosefta y el Talmud). El orden se ocupa en gran medida del derecho penal y del derecho civil judío, y del sistema judicial judío. El séder Nezikin contiene diez tratados (masejtot ):
1.-Baba Kama (en hebreo: בבא בבא) este tratado se ocupa de los asuntos civiles, principalmente los daños y perjuicios y las indemnizaciones. El tratado tiene 10 capítulos.
2.-Baba Metziá (en hebreo: בבא בבא) se ocupa de los asuntos civiles, principalmente de los agravios y del derecho de propiedad. Tiene 10 capítulos.
3.-Baba Batra (en hebreo: בבא בתרא) se ocupa de los asuntos civiles, principalmente de la propiedad de la tierra. Tiene 10 capítulos.
4.-Sanedrín (en hebreo: סנהדרין) trata sobre las reglas de los procedimientos judiciales que tenían lugar en el Sanedrín, de la pena de muerte y de otros asuntos penales. Tiene 11 capítulos.
5.-Makot (en hebreo: מכות) trata sobre los testigos, las ciudades de refugio, de los castigos y de los latigazos. Tiene 3 capítulos.
6.-Shevuot (en hebreo: שבועות) el tratado se ocupa de los diversos tipos de juramentos y de sus consecuencias. Tiene 8 capítulos.
7.-Eduyot (en hebreo: עדויות) el tratado presenta los estudios de los casos de disputas legales en los tiempos de la Mishná y los diversos testimonios que ilustran a los diversos sabios y a los principios de la Halajá, la Ley judía. Tiene 8 capítulos.
8.-Avodah Zarah (en hebreo: עבודה זרה) el tratado habla de las leyes sobre la interacción entre los judíos, los gentiles y los idólatras, desde una perspectiva judía. Tiene 5 capítulos.
9.-Pirkei Avot (en hebreo: פרקי אבות) es una colección de las máximas éticas favoritas de los sabios judíos. Tiene 6 capítulos.
10.-Horayot: (en hebreo: הוריות) el tratado habla sobre la ofrenda comunal por el pecado, traída por el Sanedrín. Tiene 3 capítulos.
Originalmente, los primeros tres tratados del orden se incluían en un solo volumen. Dado que este séder es el principal depositario del derecho civil, se llamaba simplemente Séder Nezikín ("Orden de Daños"). El razonamiento tradicional para el orden de los tratados que componen el orden de Nezikín es el siguiente: El orden comienza con la ley civil en los primeros 3 tratados, porque esta es considerada como la piedra angular de la justicia dentro de un Estado judío. El tratado de sanedrín sigue a continuación, ya que este tratado habla sobre el derecho penal. Luego viene el tratado de Makot, ya que es una continuación del tema del tratado sanedrín, en términos de procedimiento penal. Luego, viene el tratado de Shevuot, el cual continúa con el tema general tratado en Makot relativo al falso testimonio.
Después de esbozar los puntos principales del derecho civil y del derecho penal, el tratado de Eduyot, sigue para encajar todo ello en un marco legal basado en la Halajá. Después de tratar el tema de los daños en el seno de la sociedad, la siguiente etapa es la del tratado Avodah Zarah, para poner de relieve lo que se considera un comportamiento que perjudica al Universo. El tratado de Pirkei Avot, probablemente está situado después para contrarrestar la negatividad de las leyes de Avodah Zarah, y para relacionar las máximas de los sabios, un aspecto esencial de cuya enseñanza era contrarrestar la idolatría.
Finalmente, Horayot lleva la discusión de las alturas elevadas a una nota humilde, resaltando el concepto de que incluso los sabios pueden errar. Hay una Guemará en el Talmud babilónico, y en el Talmud de Jerusalén en cada uno de los tratados, excepto en Eduyot y en Pirkei Avot. Esto se debe probablemente a que estos dos tratados no se ocupan de las leyes individuales, y por lo tanto no se prestan a un análisis de la Guemará.
1.-Baba Kama (Talmud)
Baba Kama (en hebreo: בבא קמא) es el primer tratado del orden Nezikín de la Mishná y el Talmud. Originalmente fue la primera parte del orden Nezikín dedicada al derecho civil rabínico, y cubre los diversos aspectos de la responsabilidad legal y la indemnización.
Estructura del tratadoIntroducciónEl tratado desarrolla en los primeros seis capítulos los aspectos generales y las órdenes específicas de la responsabilidad legal sin intención criminal previa. La Torá tiene cuatro categorías de daños (Nezikín) que requieren una compensación por el daño causado a otras personas o a sus bienes: el toro, el pozo (Éxodo 21:33-34), el fuego (Éxodo 22:5) y por último el maaveh (hay varias opiniones sobre su significado).El Toro representa los daños causados por nuestros animales que se mueven por voluntad propia Los daños causados por el toro son de tres tipos: el cuerno (Éxodo 21:28-30), el diente y la pierna (Éxodo 22:4). el cuerno representa la cornada que da un animal, lo cual no es algo habitual y el animal no lo disfruta el diente: representa cuando un animal come algo que no le corresponde, puede pasar y el animal lo disfruta la pierna: el simple andar del animal, es habitual que rompa o aplaste algún objeto, el animal no lo disfruta En cualquiera de estos tres casos y según la situación y el lugar donde ocurre el hecho el dueño del animal deberá o no pagarle al dañado.La Torá también distingue entre el toro inocente, que no había corneado previamente, y el toro 3 veces amonestado, cuyo dueño ha sido informado de la peligrosidad del animal.El pozo, representa los daños causados por nuestras acciones que por estar en un lugar incorrecto, ocasionaron un daño a un tercero, ejemplo hacer un pozo, ejemplo plantar un árbol en la mitad de una calleEl fuego, también representa los daños causados por nuestras acciones, con la diferencia que estas acciones necesitaron de otro tipo de ayuda para poder ocasionar un daño, en caso del fuego, necesito del viento para ir al campo del vecino y provocar un incendioHay grandes discusiones para tratar de categorizar cada daño en el lugar que corresponda, como ejemplo, Si estoy construyendo mi casa, y en el techo dejó unos ladrillos, y esos ladrillos por estar mal acomodados se caen en la mitad de la calle, y cuando viene un auto, pega contra esos ladrillos. que tipo de daño es? usted lo relaciona con en pozo? ya que esos ladrillos estaban quietos en la mitad de la calle o los considera como el fuego? ya que necesitaron estar mal posicionados para caerse?Cada uno de estos daños, cumple con una legislación específica, todos tienen en común una tendencia natural al daño, y por lo tanto deben ser vigilados de cerca, bajo pena de reembolso con los mejores bienes inmuebles.Los reembolsos por daños deben efectuarse en condiciones precisas (en los tribunales de justicía, en presencia de testigos fidedignos, y según criterios de localización, naturaleza de los daños, tipo de bienes dañados, etc.
2.-Baba Metziá (Talmud)
Baba Metziá (en hebreo: בבא מציעא) es el segundo de los tres primeros tratados del Talmud y la Mishná del orden de Nezikín, los otros dos son Baba Kama y Baba Batra. Originalmente los tres formaban un solo tratado llamado Nezikín (agravios o lesiones), siendo cada uno parte del tratado. Baba Metziá discute los asuntos civiles como el derecho de la propiedad y la usura. También examina la obligación de custodiar los bienes perdidos que se han encontrado, o los bienes que se le han confiado a una persona de una manera explícita. Baba Metziá contiene 119 páginas divididas en diez capítulos.
Alguien que encuentra una propiedad perdida tiene que guardarla hasta que pueda restaurarla a su dueño legítimo, tal como se establece en (Deuteronomio 22:1-3). Las regulaciones de lo que constituye un hallazgo, y qué hacer con las cosas encontradas, cómo protegerse contra los falsos reclamantes, cómo cuidar de la propiedad encontrada, bajo qué condiciones el descubridor de una cosa está obligado a cuidar de ella, y bajo qué condiciones no está obligado, todo esto se explica en los dos primeros capítulos. un fideicomisario honorario que no recibe ningún pago solo es responsable de la pérdida de la propiedad confiada si esta pérdida ha sido causada por la negligencia del fideicomisario. El modo de proceder en tales casos, y las regulaciones concernientes a las responsabilidades y a los derechos del shomer (el guardián) están contenidos en este tratado.
3.-Baba Batra (Talmud)
Baba Batra (en hebreo: בבא בתרא) es el tercero de los tres tratados del Talmud del orden de Nezikín, trata sobre las responsabilidades y los derechos de una persona como propietario de una propiedad. Es parte de la ley oral del judaísmo. Originalmente, junto con los tratados Baba Kama y Baba Metziá, formaron un único tratado llamado Nezikín (daños).
Este tratado, no es como Baba Kama y Baba Metziá, la exposición de un cierto pasaje de la Torá. Está dividido en 10 capítulos, cuyo contenido puede describirse de la siguiente manera:
(1) Las regulaciones relativas a la propiedad de más de un propietario (capítulo 1).(2) Las responsabilidades del propietario de una propiedad con respecto a la de su vecino (capítulo 2).(3) Los derechos de propiedad establecidos y derechos relacionados con la propiedad (capítulo 3).(4) Las leyes relativas a la adquisición de un bien mediante la compra del mismo (del capítulo 4 al 6).(5) Las leyes de la herencia (capítulos 8 y 9).(6) Las leyes relativas a los documentos (capítulo 10).
El tratado consta de 176 páginas, lo que lo convierte en el tratado más largo de la Mishná y del Talmud.
4.-Sanedrín (Talmud)
El tratado talmúdico llamado Sanedrín (en hebreo: סנהדרין) es uno de los diez tratados del orden de Nezikín (una sección del Talmud babilónico que se ocupa de los daños y de los procedimientos civiles y penales). Originalmente formó un tratado junto con Makot, que también se ocupa del derecho penal. La Guemará de este tratado es notable como precursora del desarrollo de los principios del derecho consuetudinario, por ejemplo, la presunción de inocencia, y la regla de que una condena penal requiere la concurrencia de los doce miembros del jurado. Este tratado se encuentra en la Mishná y en la Guemará.
Resumen del tratado
Dentro del orden de Nezikín, el tratado de Sanedrín se centra en las cuestiones de la jurisdicción, el derecho penal y los castigos. El tratado incluye 11 capítulos que tratan los siguientes temas:
Los diferentes niveles de los tribunales y los casos en los que cada nivel preside las leyes del sumo sacerdote y el rey judío, y su participación en los procedimientos judiciales.
Los juicios civiles: los testigos y los jueces aceptables y los procedimientos generales.
La diferencia entre los casos penales y los casos civiles, los procedimientos generales en los casos penales.
Los procedimientos de la corte, incluyendo el interrogatorio de los testigos y la votación de los jueces.
Los procedimientos para la ejecución después de la condena, especialmente la lapidación.
Los cuatro tipos de pena capital, y los delitos en los que debe aplicarse la lapidación.
El hijo rebelde, y otros crímenes por los cuales el ofensor es ejecutado, y los crímenes por los cuales los judíos están destinados a morir si los cometen.
Los delitos que merecen la pena capital mediante la quema del reo en la hoguera, el vertido de plomo ardiente por la garganta del reo, o bien la decapitación del reo, y los castigos auxiliares.
Los delitos que merecen la pena capital mediante el estrangulamiento y el ahorcamiento del reo.
Los que tendrán su parte en el Olam Habá, el mundo venidero, y los que no tendrán su parte.
5.-Makot (Talmud)
Makot (en hebreo: מכות) es un tratado de la Mishná y del Talmud. Es el quinto volumen del orden de Nezikín. El tratado de Makot se ocupa principalmente de las leyes de los tribunales judíos y de los castigos que estos pueden administrar, y puede considerarse como una continuación del tratado Sanedrín, del que originalmente formaba parte. En su ámbito de aplicación se incluyen los temas de:
Los falsos testigos (edim zomemim).El exilio en una ciudad de refugio.Los latigazos administrados por el tribunal.La definición de lo que es un tatuaje.
Contenido del tratado
Hubo una disputa registrada entre el rabino Judá y los otros sabios en cuanto al número máximo de latigazos que una persona podía recibir. El rabino Judá sostenía que el número máximo de latigazos era 40, mientras que los sabios decían que el máximo era 39 latigazos. El Talmud gobierna de acuerdo con los sabios. Los latigazos se administraban en grupos de tres, uno en el pecho y otro en la parte posterior de cada hombro. El rabino Judá sostenía que se debían administrar 40 latigazos, colocó el golpe final entre los omóplatos. Ya que no se debía matar a la persona que estaba siendo azotada, un médico evaluaba cuántos latigazos podía soportar el condenado.
Pirkei Avot
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Pirkei Avot (en hebreo: פרקי אבות) es un tratado del orden de Neziqín de la Mishná y el Talmud, que se traduce como "el tratado de los padres", es una recopilación de las enseñanzas éticas de los rabinos del período de la Mishná. Por sus contenidos se conoce también como "Ética de los Padres". Las enseñanzas de Pirkei Avot aparecen en el penúltimo tratado del orden de Nezikín de la Mishná y el Talmud. El Pirkei Avot es el único tratado que trata sólo sobre principios éticos y morales, en el tratado hay muy poca o ninguna mención de la ley religiosa.
6.-Pirkei Avot
Traducción del título
En el sentido talmúdico, la palabra avot, que significa padres, se refiere a categorías principales o fundamentales. Así, los principios fundamentales que prohíben el trabajo en el día del Sabbat se llaman avot melacha. Perakim, o en su forma conjuntiva pirkei, significa capítulos. Por lo que Pirkei Avot significa Capítulos de los Principios Fundamentales. Así también el título hace alusión al objetivo de aprender de las conductas y actitudes de nuestros padres y maestros, y seguir en su correcto camino.
El reconocimiento de las máximas éticas como Principios Fundamentales puede derivar de la alta consideración en la que la Torah y el Talmud tienen a tal sabiduría. Ama al prójimo como a ti mismo dice la Biblia (Levítico 19,18), un mandato que Akiva ben Joseph en el Génesis Rabbah 24,7 considera un importante principio de la Torah. En Shabbos 31.ª, Hillel dice "Eso que es malo para ti, no se lo hagas a tu amigo: Esto es toda la Torah, el resto es comentario, ve ahora y apréndelo." La atribución de los libros de la Sabiduría Bíblica al Rey Salomón muestra también la gran importancia que los judíos de este período conferían a la transmisión del modo de vida ético.
Estructura de la obra
El tratado se compone de seis capítulos. Comienza con una orden de transmisión de la Tradición Oral: Moisés recibe la Torah en el Monte Sinaí y luego la transmite a través de varias generaciones hasta que finalmente llega a la Gran Asamblea, es decir, a los Rabinos (Avot 1,1). En él se conservan las palabras atribuidas a Simón el Justo, en el 200 a.C, hasta Judah haNasi , en el año 200 d.C., redactor de la Mishná. Estos capítulos tratan sobre la recta conducta ética y social, al igual que de la importancia del estudio de la Torah.
Los dos primeros capítulos se desarrollan en orden cronológico, centrándose el segundo en los discípulos de Yochanan Ben Zakkai. Los capítulos tres y cuatro contienen varios dichos atribuidos sin ningún orden aparente. El capítulo cinco consiste en un conjunto de dichos anónimos estructurados en series numéricas, muchas de ellas sin ninguna conexión con la ética. Los últimos cuatro párrafos de este capítulo vuelven al formato de los aforismos morales atribuidos a rabinos concretos.
Para el uso litúrgico y en la mayor parte de las ediciones impresas del Avot, se incluye un sexto capítulo, Kinyan Torah, dedicado a la Adquisición de la Torah. Se añade porque su contenido y estilo son similares al tratado original de Avot, aunque se centre más en el estudio de la Torah que en el comportamiento ético, y para que se pueda recitar el Sabbat, cuando se celebre la entrega de la Torah.
Principios éticos
El número de comentarios escritos en el Pirkei Avot demuestra que contiene mucho más contenido y estructura de la que puede ser resumida, pero aquí se recogen algunos de los principios éticos generales que se encuentran en el obra:
Muestra bondad a los demás.
Respeta al otro.
Respétate a ti mismo.
Respeta a Dios.
Busca la paz.
Sé prudente.
Sé humilde.
Combina el estudio de la Torah con el trabajo.
Ten cuidado con lo que dices.
No busques recompensas.
No te apresures en juzgar a alguien.
Sé justo y toma decisiones en consecuencia.
El tiempo de actuar es ahora.
El castigo iguala al pecado.
Busca un temperamento constante.
7.-Avodah Zarah
Avodah Zarah (en hebreo: "culto extranjero", "idolatría" o "adoración extraña") es el nombre de un tratado talmúdico del orden de Nezikín de la Mishná y el Talmud. Nezikín es el cuarto orden de la Mishná y el Talmud, Nezikín es un orden que trata sobre las leyes relativas a los daños. El tema principal del tratado Avodah Zarah, son las leyes relativas a los judíos que viven entre los gentiles (los goyim ), en el tratado están incluidas las reglamentaciones sobre la interacción entre los judíos y los "idólatras" (los cuales representaban a la mayoría de la población no judía o gentil durante la redacción del Talmud de Babilonia), tanto para alejar a los judíos del acto de la idolatría en todas sus formas, así como el distanciamiento de los judíos de la amenaza de la asimilación cultural. Debido a su tema, Avodah Zarah probablemente ha sido el tratado más controvertido del Talmud, e históricamente ha sido objeto de críticas por parte de la Iglesia Católica. Los cristianos creen que la polémica del tratado está dirigida contra ellos, y que son retratados y pintados como unos idólatras e inmorales. La actitud judía ortodoxa tradicional ha sido que el tratado fue escrito en los tiempos de la persecución romana, y que esto es lo que generalmente se entiende por "idolatría" en el tratado.
La colocación del tratado en el orden de "daños" dice algo acerca de la actitud de los sabios judíos hacia la idolatría. Al participar en la idolatría, se ve a una persona como en efecto negando la creación de Dios y causando un daño real a las fuerzas espirituales de la Creación. También tiene el efecto de eliminar la acción de la idolatría de una noción puramente abstracta a una transgresión real, con efectos tangibles y castigos, junto con el robo y el hecho de prestar un falso juramento y cometer perjurio).
8.-Eduyot (Talmud)
Eduyot (en hebreo: עדויות, Testimonios) es el séptimo tratado (masechet) del orden de Nezikín de la Mishná y el Talmud, y tiene ocho capítulos. El tratado Eduyot contiene los testimonios y las declaraciones de los eruditos de la era de la Mishná. Según una leyenda, estas declaraciones se hicieron el día en que el Rabino Gamaliel el segundo fue depuesto como Patriarca del Sanedrín y fue reemplazado por el Rabino Eleazar ben Azarja. Sus declaraciones abarcan una amplia gama de temas.
9.-Shevuot (Talmud)
Shevuot (en hebreo: שבועות) es el sexto tratado (masechet) del orden de Nezikín de la Mishná, y tiene ocho capítulos. El tratado de Shevuot trata extensivamente sobre los juramentos judiciales y otros, tal y como son nombrados en la Torá en el libro de Levítico. Shevuot forma parte del Talmud de Babilonia y del Talmud de Jerusalén.
10.-Horayot (Talmud)
Horayot (en hebreo: מסכת הוריות) (transliterado: Masechet Horayot) es un tratado de la Mishná y el Talmud del orden de Nezikín. Horayot trata sobre las instrucciones equivocadas, sean estas intencionales o no. El capítulo uno trata sobre la cuestión de las instrucciones que fueron dadas por un tribunal rabínico, y sobre las consecuencias de las instrucciones equivocadas del sumo sacerdote. El tratado concluye con una consideración del orden en que las personas deben ser salvadas. El orden aparente de importancia es abolido por la afirmación de que las personas socialmente ajenas pero eruditas, son preferibles a un sumo sacerdote no instruido. Este tratado es el último del orden de Nezikín, en los manuscritos y en las ediciones impresas del Talmud de Babilonia y el Talmud de Jerusalén. También hay una Tosefta y una Guemará sobre el tratado Horayot, en ambas versiones del Talmud.
Nashim
(en hebreo: נשים) es el tercer orden de la Mishná (también del Talmud y de la Tosefta) que contiene el derecho de familia. De los seis órdenes de la Mishná, es el segundo orden más corto. Nashim consta de siete tratados:
Tratados
1.-Yevamot (en hebreo: יבמות) trata sobre la ley judía del yibum (el matrimonio del levirato) (Deuteronomio 25:5-10) y otros temas como el estatus de los menores. Consta de 16 capítulos.
2.-Ketubot (en hebreo: כתובות) trata sobre la ketubá (el contrato nupcial del judaísmo), así como sobre temas como la virginidad y las obligaciones de los cónyuges. Consta de 13 capítulos.
3.-Nedarim (en hebreo: נדרים) se ocupa de varios tipos de votos a menudo conocidos como nedarim y sus consecuencias legales. Consta de 11 capítulos.
4.-Nazir (en hebreo: נזיר) se ocupa de los detalles del voto nazirita y del nazireato (Números. 6). Consta de 9 capítulos.
5.-Sotá (en hebreo: סוטה) se ocupa del ritual del sotá (en hebreo: סוטה) cuando la mujer es sospechosa de adulterio (Números 5), así como de otros rituales que utilizan una fórmula hablada (como romper el cuello del ternero, la lectura pública de la Torá por el Rey cada siete años, las bendiciones y las maldiciones del Monte Guerizín y del Monte Ebal, y así sucesivamente). Consta de nueve capítulos.
6.-Guitín: (en hebreo: גיטין) trata de los conceptos de los divorcios y otros documentos. Consta de 9 capítulos.
7.-Kidushín: (en hebreo: קידושין) trata sobre la etapa inicial del matrimonio, los esponsales, así como las leyes de los linajes judíos. Consta de 4 capítulos.
Orden de los tratados
El razonamiento tradicional para el orden de los tratados según Maimónides es el siguiente:
Yevamot es primero porque, a diferencia de los otros, se refiere en gran medida a un mandamiento obligatorio, (el matrimonio de levirato) en lugar de uno voluntario.
Ketubot significa el comienzo de la vida matrimonial.
Nedarim: una vez que un hombre se casa con una mujer, tiene el derecho legal (bajo ciertas condiciones) de anular sus votos.
Nazir: trata de un tipo especial de voto y es una continuación sobre el tema de los votos.
Sotá: se ocupa de la infidelidad
Guitín: se ocupa del divorcio propiamente dicho (el Rambam cambia el orden de estos dos).
Kidushín: este tratado está al final, porque sigue el orden bíblico, una vez que una mujer se divorcia, puede ser prometida a cualquier hombre, este posterior compromiso está simbolizado por la colocación de Kidushín.
Los últimos tratados del orden de Nashim tratan sobre el fin del matrimonio. Tanto el Talmud de Babilonia como el Talmud de Jerusalén tienen una Guemará de cada uno de los tratados del orden.
1.-Yevamot (Talmud)
Yevamot (en hebreo: יבמות) es un tratado de la Mishná y el Talmud que trata, entre otros conceptos, sobre las leyes del Yibum, el matrimonio del levirato, y brevemente sobre la conversión al judaísmo. Este tratado es el primero del orden de Nashim (en hebreo: נשים). En resumen, el Yibum es la ley de la Torá (Deuteronomio 25:5-10) donde el hermano de un hombre que murió sin descendencia, tiene la obligación de casarse con la viuda. Esta ley sólo se aplica a los hermanos paternos, por ejemplo hermanos del mismo padre, ya sea que tengan la misma madre o bien madres diferentes. Hay también una restricción para la viuda del marido difunto, en contra de casarse con alguien más mientras espera que uno de los hermanos del difunto se case con ella, o bien el hermano del marido difunto la libera realizando una ceremonia conocida como Halitza. En cualquier caso, cuando se aplique la ley del Yibum, se podrá realizar la Halitza como alternativa. Hay numerosos casos discutidos en este tratado donde el Yibum no se aplica, y por lo tanto la Halitza tampoco se aplica. Este tratado del orden de Nashim de la Mishná y el Talmud tiene 16 capítulos.
2.-Ketubot (Talmud)
Ketubot (en hebreo: מסכת כתובות) es el segundo tratado del orden de Nashim de la Mishná, del Talmud y de la Tosefta. El tratado tiene 11 capítulos. El tratado habla sobre el certificado de matrimonio judío, la ketubá. Ketubot forma parte del Talmud de Babilonia y del Talmud de Jerusalén. Una ketubá (en hebreo: כְּתוּבָּה) (en plural: ketubot) es un tipo especial de acuerdo prenupcial judío. Se considera parte integrante de un matrimonio judío tradicional, y describe los derechos y las responsabilidades del novio hacia la novia. Actualmente, la ketubá no posee un valor monetario, sin embargo, tiene valor legal en el Estado de Israel.
3.-Sotá (Talmud)
El tratado Sotá (en hebreo: מסכת סוטה) es el quinto tratado del orden de Nashim en la Mishná y en el Talmud de Babilonia, según las ediciones actuales, pero es el último en algunos manuscritos y en el Talmud de Jerusalén. Su tema principal es la prueba del agua amarga para la mujer sospechosa de adulterio.
También se discuten otros rituales que requieren una declaración oral, como la ruptura del cuello del ternero y las reglas para la exención del servicio militar obligatorio. La Guemará de los sabios de Babilonia y Jerusalén, forma junto con la Mishná, el Talmud de Babilonia y el Talmud de Jerusalén respectivamente, ambas obras discuten y explican los versículos de la Mishná. Las discusiones de los sabios son relativas a temas legales relacionados con la Ley judía, la Halajá, y a temas no legales como la Agadá. Ambos Talmuds son ricos en frases, proverbios, historias, leyendas, e interpretaciones. El Talmud babilónico incluye en su discusión un comentario relativamente consistente sobre la historia de Sansón, pero también de Judá y de Tamar, así como las tradiciones sobre el sarcófago de José y el fallecimiento del profeta Moisés.
4.-Nazir
(en hebreo: מסכת נזיר) es un tratado del orden de Nashim, de la Mishná, el Talmud y la Tosefta, dedicado principalmente a hablar sobre las leyes para los naziritas que se establecen en Números 6:1-21. En la Tosefta su título es nezirut. En la mayoría de las ediciones de la Mishná, este tratado es el cuarto del orden de Nashim, y está dividido en 9 capítulos, conteniendo 48 párrafos en total.
Resumen del tratado
Capítulo 1: Los diferentes tipos de votos que involucran el nazireato obligatorio; el nazireato de por vida, el nazireato de Sansón (Jueces 12:4), y la diferencia entre estos dos tipos; el nazireato se calcula por días solamente, no por horas, y generalmente dura treinta días si no se da un período definido; diferentes expresiones que hacen obligatoria una especie de nazireato de por vida, aunque el pelo puede ser cortado una vez cada treinta días; expresiones peculiares indefinidas usadas en relación con el voto.
Capítulo 2: si los votos que se expresan de una manera peculiar e incorrecta son vinculantes; en los casos en que un voto claramente expresado de nazireato no es vinculante; votos hechos bajo condiciones incompatibles con el nazireato; combinación de dos nazireatos, o de uno con el voto de traer un sacrificio adicional por un nazireo; votos condicionales.
Capítulo 3: cuando un nazireo puede cortarse el pelo en caso de que haya jurado un solo término de nazireato, o cuando haya jurado dos términos sucesivos, ya sea que un nazireo que se haya vuelto impuro en el último día de su término deba reiniciar su nazireato, y en los casos en que deba hacerlo, el caso de alguien que promete nazireato mientras está en un lugar de entierro, el nazireato puede ser observado solamente en Tierra Santa. Helena, Reina de Adiabene, una vez hizo voto de nazireato por siete años, y cumplió su voto; pero cuando fue a la Tierra de Israel al final del séptimo año, Bet Hilel decidió que debía observar su voto por otro período de siete años, ya que el tiempo que había pasado fuera de la Tierra de Israel no podía ser tomado en cuenta.
Capítulo 4: En los casos en que una persona emita un voto de nazireato y los presentes digan: "Nosotros también"; dispensa de tales votos, concerniente a la anulación de los votos de nazireato de una esposa por su marido, el padre puede hacer un voto de nazireato para su hijo menor, pero no para la madre; y de la misma manera el hijo, pero no la hija, puede, en ciertos casos y en ciertos aspectos, suceder al término del nazireato del padre.
Capítulo 5: en los casos en que una persona dedica o promete algo por error, los nazireos que habían hecho sus votos antes de la destrucción del Templo de Jerusalén, y al venir a Jerusalén a ofrecer sus sacrificios, se habían enterado de que el Templo había sido destruido, los votos naziritas condicionales.
Capítulo 6: las cosas que están prohibidas para los nazireos; los diferentes productos que vienen de la vid; en los casos en que un nazireo es culpable de transgredir la prohibición de beber vino, en los casos en que es culpable de transgredir la prohibición de cortarse el pelo, en lo que respecta a la prohibición de profanar un cadáver, es más rigurosa que la prohibición de beber vino y cortarse el pelo, y en qué sentido las dos últimas prohibiciones son más rigurosas que la primera, los sacrificios y el corte de pelo si el nazireo se ha vuelto impuro, los sacrificios y el corte de pelo cuando se cumple el voto nazireo; la quema del pelo cortado debajo de la olla en la cual se cocina la carne del sacrificio; otras regulaciones con respecto a los sacrificios de los nazireos.
Capítulo 7: El nazireo y el Sumo sacerdote no pueden profanarse a través del contacto con cadáveres aún en el caso de la muerte de un pariente cercano; discusión de la cuestión de si el nazireo o el sumo sacerdote se profana a sí mismo si ambos juntos encuentran un cadáver que debe ser enterrado y nadie más está allí para hacerlo, cosas que profana el nazireo, y otras regulaciones con respecto a la impureza de una persona que entra en el Templo.
Capítulo 8: Regulaciones en los casos en que es dudoso que el nazireo se haya vuelto impuro.
Capítulo 9: A diferencia de los esclavos y las mujeres, el "Kutim" no puede hacer un voto nazireo; en lo que respecta a los votos naziritas de las mujeres son más rigurosos que los de los esclavos, y viceversa, más detalles sobre la profanación de un nazireo; el examen de los lugares de entierro, y en relación con ello, las normas para el examen de una persona que sufre de tzarat, la discusión de la cuestión de si Samuel era un nazireo.
Tosefta
La Tosefta de este tratado se divide en seis capítulos. Es notable la historia que habla del sumo sacerdote Simón el Justo, que nunca participó del sacrificio ofrecido por un nazireo, a excepción del ofrecido por un bello joven del sur, ya que en este caso podía asumir que el joven había hecho su voto con las mejores intenciones y aceptablemente ante Dios. Cuando Simón le preguntó al joven por qué había decidido cortarse el cabello, el joven le contestó que al contemplar su propia imagen en un estanque, se había vuelto vanidoso de su propia belleza, y que por lo tanto había tomado el voto nazireo, para evitar caer en la tentación.
Guemará
La Guemará babilónica, cuyo pasaje introductorio explica, tomando como referencia a la santa Biblia (Deuteronomio 24:1), por qué el tratado Nazir del Talmud pertenece al orden de Nashim, contiene también muchas frases interesantes, algunas de las cuales pueden citarse aquí: "Cuarenta años se cuentan desde el momento en que los israelitas pidieron por primera vez un rey."(Samuel II 15:7). "El nazireo ha pecado al negarse a sí mismo el vino; y si el que se niega a sí mismo el vino, que no es absolutamente necesario, es considerado un pecador, el que se niega a sí mismo otras cosas que son necesarias para el sustento de la vida es un pecador mucho mayor." (Números 6:11). Una infracción de la ley con buenas intenciones es mejor que su cumplimiento sin buenas intenciones. Sin embargo, uno debe estudiar la Torá, y observar sus mandamientos, aunque no esté en el estado de ánimo adecuado, ya que gradualmente adquirirá un estado de ánimo comprensivo.
5.-Nedarim (Talmud)
Nedarim es un tratado del orden de Nashim de la Mishná y el Talmud. En el judaísmo, un néder (en hebreo: נדר) (en plural: nedarim), es una declaración, hecha usando el nombre de Dios, de la aceptación de una promesa hecha por uno mismo, declarando que la promesa debe cumplirse con la misma importancia que una Halajá.El néder puede consistir en realizar algún acto en el futuro (ya sea una vez o con regularidad) o en abstenerse de un tipo particular de actividad de la elección de la persona. El concepto del néder y la ley judía rodeada se describe al principio de la parashá de Matot.
Introducción
La palabra néder es a menudo traducida al español y a otros idiomas como un voto, pero esto es inexacto: un néder no es ni un voto ni un juramento (conocido en hebreo como "shevuá"). La simple recitación de un voto no se considera un juramento. No hay una sola palabra en español para describir un néder.La palabra "néder" se menciona 33 veces en el Pentateuco, 19 de las cuales aparece en el Libro de los Números.
El judaísmo considera que el poder de la palabra es muy fuerte.Es el habla la que distingue a los humanos de los animales, y tiene el poder de lograr mucho para bien o para mal. Debido a la fuerza de un néder, y al hecho de que uno debe cumplirse absolutamente si se hace, muchos judíos piadosos se dedican a la práctica de decir: bli néder, después de una declaración de que harán algo, lo que significa que su declaración no es un néder vinculante en el caso de que no puedan cumplir su promesa debido a circunstancias imprevistas.6La manera más común de hacer un néder es a través de la pronunciación verbal. Pero según algunas opiniones, la realización de un acto en tres ocasiones consecutivas es como un néder.
Razones para hacer un néder
El pueblo judío tradicionalmente ha hecho nedarim por una variedad de razones (algunas de las cuales se citan a continuación, para mayor ilustración).
Piedad personal
Algunos nedarim están hechos por cercanía a Dios y por dedicación personal. El néder es una forma de comprometerse con la Torá y con las mitzvot y la práctica de la religión.8Por ejemplo, es común que un tzadik que está en un nivel muy alto de práctica de la Torá establezca nuevas pautas en su vida.
Gratitud
Los nedarim a veces son hechos por gratitud hacia Dios por haber sido el beneficiario de alguna forma de bondad de la mano de Dios, tal como un milagro. Por ejemplo, alguien cuya vida ha sido salvada de la cercanía de la muerte podría hacer un nuevo néder como un compromiso hacia Dios.
Mejoramiento personal
Uno que desea mejorarse a sí mismo puede hacer un néder con el fin de cambiar su comportamiento para mejor.
En tiempos de necesidad
Algunos judíos en tiempos de desesperación han hecho nedarim con la esperanza de que Dios responda a sus oraciones a cambio de hacer un compromiso. Esencialmente, están regateando con Dios para satisfacer sus necesidades.10Por ejemplo, una mujer que no puede tener hijos puede hacer un néder para dar una cierta cantidad de caridad si es bendecida con hijos.
Anulación de un néder
Generalmente, un néder es tan fuerte que no puede ser roto, y hacerlo constituye un aveirá (pecado). Por esta razón, es mejor no hacer un néder, que hacer un néder y no guardarlo.4Pero hay veces en que la Halajá permite que se rompa un néder. Un néder puede ser anulado por un Beit din (un tribunal rabínico de la Ley judía, compuesto por al menos tres hombres adultos), o por un Talmid jajam (un erudito de la Torá). Cualquiera de los dos debe preguntar al individuo que originalmente hizo el néder por qué ahora desea que su néder sea anulado.
Un néder hecho por la mujer
Según la Torá, un néder pronunciado por una mujer casada, o por una mujer que aún vive en la casa de su padre, puede ser anulado por su marido o por su padre, respectivamente, si así lo desean, pero solo el día en que escuchan el voto.De lo contrario, el néder no puede romperse. El néder de una viuda o divorciada también es vinculante una vez pronunciado. El hecho de que un néder de una mujer pueda ser tan fácilmente invalidado por un hombre ha sido criticado por algunas feministas contemporáneas, aunque otras lo ven como una bondad en el judaísmo hacia las mujeres. Según este último punto de vista, en el matrimonio, es un medio de mantener a las parejas maritales en armonía al requerir que las mujeres discutan un néder con su esposo antes de asumirlo.
Días festivos
Tradicionalmente, alrededor de las fiestas mayores, todos los nedarim son anulados con el fin de liberar a todas las personas de la responsabilidad en caso de que no se cumplan. Primero son anulados en la víspera de Rosh Hashaná, y luego por la recitación del Kol Nidre, al comienzo de Yom Kipur.13La práctica común es que grupos de personas, como miembros de la familia o un minyán, pidan la anulación juntos. Pero quien no puede hacer esto, puede confiar en el Kol Nidre de la comunidad, que se recita en nombre de todos los judíos.
Los nedarim que se anulan deben ser aquellos que uno no recuerda haber hecho. Si uno recuerda que ha hecho un neder, debe recitarlo al menos a tres hombres adultos que estén familiarizados con las leyes del neder.Durante los días festivos, los siguientes tipos de nedarim pueden ser anulados:
- El cumplimiento de un mandamiento voluntario.
- Una práctica que va más allá de los mandamientos de la Torá.
- Una práctica que ya se realizó en tres ocasiones consecutivas.
- Un néder para dar caridad (tzedaká).
El néder nazirita
Un tipo común de néder es el de los nazaríes. Un néder puede ser hecho por un nazareo, por un período de tiempo o a veces de por vida, por cualquiera de las razones antes descritas. El nazareo debe abstenerse de consumir bebidas alcohólicas o productos de la vid, cortarse el cabello o exponerse a cadáveres, incluyendo a sus parientes más cercanos.
6.-Guitín (Talmud)
Guitín (en hebreo: גיטין) es un tratado del orden de Nashim de la Mishná y el Talmud. La palabra get (en hebreo: גט) es una palabra del acadio y generalmente se refiere a un documento escrito.
Contenido del tratado
El contenido del tratado habla esencialmente sobre las disposiciones legales relativas al documento del divorcio. Las siguientes cuestiones se tratan en detalle. El tratado contiene una serie de otras disposiciones sociales que sólo están vagamente relacionadas con el tema actual del tratado, pero que ofrecen numerosas referencias históricas relacionadas con la época del levantamiento judío. Las posibles razones para llevar a cabo un divorcio sólo se explican a lo largo del último capítulo. La escuela de Shammai tenía la regla de que los esposos no debían divorciarse, mientras que la escuela de Hilel admitía la posibilidad de un divorcio. Otros relatos e historias, se pueden encontrar en la Tosefta, así como en la Guemará de la Tierra de Israel (Eretz Israel), y en el Talmud de Babilonia.
7.-Kidushín (Talmud)
Kidushín (en hebreo: מסכת קידושין) (transliterado: Masejet Kidushín ) es un tratado del orden de Nashim de la Mishná y el Talmud, que trata sobre las formalidades del noviazgo y del matrimonio (Deuteronomio 24:1 y siguientes), el estatus de la descendencia legal e ilegal del matrimonio, las bodas entre diferentes categorías de personas y la evidencia suficiente para provar la validez del matrimonio contraído en el extranjero. El tratado termina con algunos preceptos éticos que afectan a las relaciones de género. El tratado tiene cuatro capítulos.Nashim (en hebreo: נשים) es el tercer orden de la Mishná (también del Talmud y de la Tosefta) que contiene el derecho de familia. De los seis órdenes de la Mishná, es el segundo orden más corto. Nashim consta de siete tratados.
7 mayo, 2021 Parashat Shabat Behar-Bejukotay. Aquellos que ven el judaísmo como una religión cuya ley es precisa pueden sorprenderse al escuchar que para algunos intérpretes, el ideal es siempre actuar más allá de la letra de la ley: lifnim mishurat hadin que en hebreo, significa literalmente, más allá de la línea de la ley y que a veces se traduce como dentro de la línea de la ley. Esta afirmación ha dado lugar a profundas discusiones de los eruditos, existiendo un consenso que, por lo menos en las relaciones interpersonales es encomiable que todos actúen lifnim mishurat hadin. En una declaración audaz de esta idea, el comentarista del siglo XIII, Najmánides, que escribe sobre Devarim 6:18, «Harás lo que es recto y bueno a los ojos de Dios», enseña que las leyes de la Torá no pueden legislar por más de una fracción de la dilemas éticos que enfrentaremos en la vida. Sin embargo, al guardar la Torá podemos afinar nuestra sensibilidad moral para poder intuir qué es lo correcto en los casos que no están legislados y hacer más de lo que la Torá requiere en situaciones que sí lo están. El Talmud incluso considera que la halajá requiere de nosotros la posibilidad paradójica de que ir más allá de la letra de la halajá es en sí misma (Baba Metzia 83a). El gran maestro jasídico, Israel Yitzhak Kalish de Warka (Yitzjok de Vurka 1779–1848), preguntó: sabemos que un judío piadoso siempre va más allá de la ley, no solo observa el texto de la norma, sino también es cuidadoso lifnim mishurat hadin, entonces ¿Cómo puede observar esta ley de «no engañarás a tu hermano» más allá de la letra del mandamiento? Y, respondió que la persona cautelosa amplía la letra de «no engañaréis ni mentiréis el uno al otro» y concluye que «no debe engañarse a sí mismo». Es más fácil evitar engañar y mentir al otro que impedir mentirse a uno mismo. De allí que es mejor revelar una confusión honesta que fingir una claridad inexistente particularmente frente al papel de la religión en la vida pública y a la participación de los líderes en cuestiones que podrían caracterizarse justamente como políticas. ¿Cómo decide un rabino qué es apropiado o inapropiado para discutir desde el púlpito? ¿Dónde se traza la línea divisoria entre política y moralidad? ¿Es mejor ser incisivo en temas duros o preferir ser irrelevante para no convocar las críticas? ¿Es mejor abusar de la «la falacia de la autoridad inferida», que provoca el error de asumir alegremente que debido a que un hombre ha alcanzado un grado de competencia en un área de la vida, puede hablar con autoridad sobre cualquier otro tema? Hay temas en los que el elemento moral es sobresaliente, o donde el judaísmo tiene una posición clara, o donde los intereses judíos están profundamente involucrados. En esos momentos, un rabino no puede permitirse permanecer en silencio, no sea que demuestre la irrelevancia de lo que tiene que enseñar. Ello a veces puede lindar una especie de pretensión pontificia de infalibilidad. Pero, a diferencia de algunas religiones, el judaísmo no tiene un rabino que hable sobre asuntos públicos como si estuvieran sujetos a una psak halajá, un fallo legal que lo convierta en infalible. No se pronuncian sobre problemas políticos ex cathedra, como si los miembros que no aceptan su opinión estuvieran sujetos a anatemas o excomunión. Pero si pueden descartar los extremos, ¿Qué pasa con las áreas grises, donde reina la ambigüedad moral, donde no hay una posición judía claramente definible, donde son pensables las opiniones encontradas? Es muy difícil tomar partido y basarlo en este breve espacio. Jacob Joshua Falk 1680 – 1756, el talmudista autor del Penei Yehoshúa una vez hizo el siguiente comentario sobre un versículo de la Sidra de esta semana: «y pregonaréis libertad en la tierra a todos sus moradores» (Vayikrá 25:10), preguntándose si no debería decir proclamarás la libertad a ¿todos los esclavos? La respuesta es que cuando los esclavos son liberados, las masas también se emancipan. Ningún hombre, ni siquiera el amo de esclavos, puede apreciar la libertad hasta que se la da a todos, incluidos los esclavos. La libertad es indivisible, o todos la disfrutan o nadie la conoce. La esclavitud es tan reprobable, tan debilitante, tan mortal para el amo como lo es para el esclavo. Para ambos, significa la paralización de las relaciones humanas, una parálisis de la capacidad de un ser humano para abrirse plenamente a otro ser humano. Sobre el versículo: «No juren falsamente en mi nombre, ni profanen así mi nombre. Yo soy el Señor, su Dios» preguntando: ¿Cuál es la relación entre estas dos mitades del verso? Un gran judío respondió: «No deben engañarse unos a otros ni siquiera en la piedad y el temor al Cielo». Es posible abusar de la piedad y distorsionarla para fines personales. Lo mismo se aplica a la versión secular del temor celestial el «yirat shamayim»: idealismo, entusiasmo y celo. La única respuesta parece ser que no hay más remedio que ejercitar la razón y la inteligencia; escudriñar nuestra sagrada tradición en busca de pistas sobre la acción; tener buena voluntad; tener fe que si hemos elegido sabiamente los acontecimientos nos reivindicarán; mantener la apertura al cambio y la voluntad de aceptar críticas y consejos; rezar para que recibir la luz para conducirnos en lo correcto. El rav Norman Lamm nos dijo que el consuelo que nos queda es este: que el caos siempre precede a la creación, que el tohu vavohu tenía que estar presente antes de que pudiera haber Creación. Así que que si enfrentamos nuestra confusión adecuadamente y con la actitud correcta, finalmente seremos bendecidos con claridad creativa. La Parashá de la semana (en hebreo: פרשת השבוע Parashat HaShavua), es el nombre dado a cada una de las 54 partes en la que se divide la Torá (Pentateuco) en el judaísmo, para así facilitar su lectura semanal a lo largo de un ciclo anual. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario