Bibliotecas y mi colección de libros

Lema

Libro de Proverbios, 8 20, de la Biblia. "Yo camino por la senda de la justicia, por los senderos de la equidad."

domingo, 1 de diciembre de 2013

176.-Los Beatos (códice españoles ) y Codex Argenteus.-a

Los Beatos.

  


Se denominan Beatos a los distintos códices manuscritos, copias de aquel Comentario al Libro del Apocalipsis (Explanatio in Apocalypsin) de San Juan que en el año 776 realizara Beato de Liébana, abad del monasterio de Santo Toribio, en el valle de Liébana (Cantabria). Es un género librario específicamente hispano.

Principales Beatos conocidos

Hoy día, conservados en diferentes instituciones, existen alrededor de 31 beatos,1 de los que 24 contienen miniaturas. De algunos de ellos solo quedan páginas sueltas, pero por referencias se conoce que formaron parte de beatos completos. Son libros escritos entre los siglos X al XIII, considerándose, a grandes rasgos, prerrománicos a los realizados en los siglos X y principios del XI y puramente románicos a los escritos en los siglos XI (mediados), XII y XIII.

En función de las fechas en que fueron escritos se conocen los siguientes Beatos:

Del siglo X se conservan tres, el de Tábara, Gerona, Escalada y dos hojas del Beato de Zamora.
Del siglo XI se conservan ocho y también una hoja suelta depositada en el Monasterio de Santo Domingo de Silos.
Del siglo XII se conservan nueve.
Del siglo XIII se conservan dos y una hoja suelta depositada en la Colección Ryland (Mánchester).


 
 
 
 

  

Explicación sobre su supervivencia.

Iluminación del Beato de San Millán. Monasterio de San Millán.


El fenómeno de los códices que contienen el "Comentario al Apocalipsis" (Commentarium in Apocalypsin) de Beato de Liébana es único en la Alta Edad Media hispánica. Ninguna otra obra fue copiada tantas veces como para que llegaran a nuestros días más de 25 manuscritos, además de fragmentos de otros, que se han ido descubriendo y que superan ya la decena (de los cuales, uno de Silos con miniatura).
Este fenómeno no se explica tanto por el texto de la obra principal que contienen, sino por sus ilustraciones, que tienen una notable uniformidad pictórica, al contrario que las Biblias y Evangeliarios que no repiten sus iluminaciones.

Veintidós manuscritos de los conservados las tienen. Los beatos más antiguos que conservamos son del siglo X, aunque la producción de copias debió de ser constante desde la publicación del "Comentario". Tanto fue el éxito que tuvieron los 'Beatos' que, al contrario que en zonas italogálicas y anglonormandas, las copias del texto del Apocalipsis que se hicieron en Hispania no tenían miniatura alguna, dada la fuerte atracción de la tradición de los 'Beatos' que las tenían como en exclusiva.

Estructura de los manuscritos.

En los códices conservados observamos cómo al texto del "Comentario" de Beato se fueron sumando otros elementos que dan como resultado el actual contenido de un manuscrito 'Beato' tipo:

Genealogías bíblicas. Las complejas ilustraciones de los árboles genealógicos del pueblo judío desde Adán hasta el nacimiento de Cristo solían encabezar las Biblias mozárabes, de donde probablemente pasaron a los Beatos.

Prefacio. Un breve texto en el que se manifiesta el deseo de hacer comprensible el libro bíblico. En él abundan las citas de Isidoro, en especial de su "Contra Iudaeos". En este prefacio se dedica la obra a Eterio, al que se refiere como 'sancte pater', habiendo sido quien solicitara de Beato la obra para instrucción de sus hermanos de religión.

Dos prólogos: el primero trata la vida de San Jerónimo. Se ha atribuido a Prisciliano, aunque en algunos manuscritos está atribuido al propio San Jerónimo. El segundo prólogo es un texto que este santo dedicó a Anatolio en su refundición del "Comentario al Apocalipsis" de Victorino.

Interpretatio: es una explicación resumida del Apocalipsis a partir, al parecer, de Primasio y Ticonio con citas isidorianas y en el que se utiliza un texto bíblico distinto de la Vulgata.

"Comentario al Apocalipsis". Organizado en 12 libros, constituye una nutrida colección de citas bíblicas y comentarios patrísticos. Cada una de las 'storiae' (grupos versículos del Apocalipsis) es seguida de una 'explanatio', más o menos extensa, que a veces da pie a largas digresiones.

Explicit. A modo de colofón se usa un texto de las "Etimologías" de San Isidoro con la explicación de los términos códice, libro, volumen, hoja y página. Parece un añadido de un copista, pero debió de ser de los primeros, dado que está en toda la tracición conservada de los 'Beatos'.

Tratado "De adfinitatibus et gradibus". Se trata de una extraña incorporación de un capítulo de las "Etimologías" de San Isidoro en el que se explican los parentestos y sus grados y donde se ofrece un árbol de consanguinidades.

"Comentario al libro de Daniel". Temprano, en algún momento antes del siglo X, se añadió a las copias de los 'Beatos' un pormenorizado comentario de San Jerónimo a Daniel. Esta parte de los manuscritos también contiene escenas narrativas ilustradas.

Conviene anotar que no todos los 'Beatos' cuentan con todos los elementos se fueron agregando al "Comentario".

La iluminación mozárabe.

Se denominan mozárabes los cristianos de la península que vivían o habían vivido bajo la dominación musulmana o en su proximidad en la Edad Media hispánica. Por extensión se llama mozárabe a la dialectología, poesía, cancionero, pintura, urbanismo, liturgia o música de esa sociedad. 
Los mozárabes que emigraron a los reinos cristianos del norte en los siglos IX y X aportaron una cultura que mostraba la interpenetración de las tres religiones del Libro: cristiana, judaica y musulmana. También el arte de la miniatura de los 'Beatos' suele definirse como mozárabe, aunque el término es bastante controvertido.
Además de la colección de 'Beatos' hay otros manuscritos de arte mozárabe o "de repoblación", como también se le conoce: Biblia de Catedral de León (Ms.6), Biblia de San Isidoro de León (Colegiata, Sign.2), Antifonario de León (Catedral, Ms.8), los "Moralia in Job" de San Gregorio (BN, Vitr. 15-2), los "Conciliarios" Albendense y Emilianense (ambos en El Escorial: d.I.1 y d.I.2) y el "Virginitate Beatae Mariae" de San Ildefonso (conservado en la Biblioteca Laurenciana de Florencia -Ashburhan 17- procedente de Toledo), por citar los ejemplos más sobresalientes.
Lo esencial de la iconografía de los 'Beatos' se debió de formar ya en el siglo VIII con aportaciones bizantinas y persas (aves afrontadas separadas por el árbol de la vida, largas filas de personajes, los grandes ojos de hombres y ángeles, las columnas rellenas de elementos vegetales geometrizados), del Egipto copto (trenzados geométricos, fondos estrellados), de la Europa carolingia (ornamentación de interiores y cortinajes, vestimenta con pliegues) y del arte primitivo hispánico (en la composición, en el movimiento y expresividad de las figuras). 
Los elementos orientales y norteafricanos originarios fueron enriquecidos sin duda por la aportación mozárabe, dado que los patrones iconográficos muestran el filtro musulmán.

El resultado es una síntesis original de antecedentes y tradiciones con abundantes elementos del mundo occidental y con una concepción de la visión y del mundo que se remontan al siglo VI bizantino, cuando entre Oriente y la Península Ibérica los contactos eran fluidos.

Desarrollo.

Se designa con el nombre de Beatos los manuscritos que nos transmiten los Comentarios al Apocalipsis atribuidos a Beato de Liébana, redactados por vez primera en el año 776. Aportan frecuentemente, aunque no siempre, una copia del Comentario de San Jerónimo al Libro de Daniel y algunos otros textos íntimamente adheridos a ellos. De su hipotético autor Beato de Liébana han llegado escasos datos biográficos hasta nosotros. Sabemos que fue presbítero y que posiblemente profesó la vida monástica en un monasterio de Liébana (Santander), probablemente el de San Martín, llamado más tarde de Santo Toribio. 
La única fecha concreta de su biografía es la del 26 de noviembre del año 785, en la que está presente en la profesión monacal de Adosinda, viuda del rey Silo. Su celebridad personal se debe sobre todo a haber sido uno de los principales defensores de la ortodoxia, junto con Eterio, obispo de Osma, frente a la herejía adopcionista profesada por Elipando, primado de Toledo, y el obispo Félix de Urgel. Contra ésta escribió Beato, en colaboración con Eterio, un opúsculo: "De Adoptione Christi Filii Dei".

 El otro tratado que se le atribuye es el "Comentario al Apocalipsis". Reúne en esta obra su autor a modo de Summa los comentarios que hasta entonces habían sido hechos sobre el Apocalipsis. Entre las razones por las que Beato pudo llevar a cabo este enorme trabajo de compilación, se ha supuesto que influyera lo dispuesto en el IV Concilio de Toledo, del año 633, en cuyo canon 17 se hizo obligatorio el reconocimiento de su autenticidad, hasta entonces muy discutida, incluso en Occidente, así como su atribución a san Juan Evangelista. Este concilio había exigido además que el Apocalipsis fuera leído en los oficios en toda la Cristiandad hispánica, desde Pascua a Pentecostés, y que los sacerdotes conociesen la totalidad de las Escrituras. Como el Apocalipsis era uno de los libros de más difícil comprensión necesitaba de mayor grado de explicación.

 Así, en el prólogo al Comentario insiste Beato en este aspecto intencional de su obra: "Quiere facilitar la inteligencia del libro de la Revelación". Pero su propósito iba todavía más allá, ya que Beato no concibió su obra sólo a modo de breviario exegético de carácter intelectual, sino "ob aedificationem studii fratrum", de modo que sus destinatarios debían leer su obra como un "opus devotionis" y no como simple "opus eruditionis". 
Para algunos autores es posible que a ello hubiere contribuido además el sentimiento de un próximo fin del mundo, de modo que los comentarios al Apocalipsis habrían constituido un buen instrumento para mejor disponer los espíritus para ese final.
 En el estado actual de nuestros conocimientos sobre la composición de los Comentarios al Apocalipsis, la mayoría de los autores admite la existencia de varias redacciones o ediciones de la obra de Beato, frente a Neuss y otros estudiosos, que habían propuesto un arquetipo único, del cual el mejor representante sería, a su juicio, el Beato de Saint-Sever, del siglo XI. 

Según Sanders, los Comentarios han sido redactados tres veces en vida de Beato, la primera en el año 776 (Beatos de la Biblioteca Nacional de Madrid vitr. 14-1 y Saint Sever), la segunda en el 784 (Beatos de El Escorial, Osma y Lorvao) y la tercera, definitiva, en el año 786 (Morgan MS. 644), y añade una cuarta posterior a su muerte que se reflejaría en códices como el Beato de Gerona. 

A pesar de la divergencia de sus reconstrucciones de la genealogía de los Beatos, Neuss y Sanders clasificaron los manuscritos en los mismos tres grupos (las familias I, IIa, y IIb de Neuss). 

Klein ha admitido recientemente estas cuatro redacciones y las fechas de las dos primeras, pero ha postergado la fecha de la tercera hasta después de la muerte de Beato. Es decir, que según este autor la familia I representa las dos ediciones textuales hechas en vida de Beato (776 y 784) mientras que la familia IIa refleja una larga recensión textual del siglo X, de la cual se nos da una versión revisada en la familia IIb. Los Comentarios al Apocalipsis -siguiendo al profesor M. C. Díaz y Díaz- se componen de las siguientes piezas: 

1) Un prólogo general en el que se describen las intenciones del autor, se ofrece el método de exposición que se seguirá y una larga relación de los principales escritores cuyas obras se utilizan.

 2) La interpretación, llamada también Prefacio, es una especie de resumen previo del Comentario.

 3) El Comentario propiamente dicho distribuido en 12 libros, de desigual extensión, siendo más ricos los seis primeros. Constituye el núcleo mismo de los manuscritos. Generalmente, se adopta el sistema de presentar primero el texto bíblico apocalíptico (Storia), seguido de su correspondiente explicación (Explanatio), donde se insertan las diversas interpretaciones de escritores anteriores relativas a un versículo o parte de él.
 Dos excursos se han intercalado: uno es el amplio prólogo al Libro II, "De Ecclesia et Sinagoga", y el otro, el Capítulo sobre el Anticristo (extraído de la "Ciudad de Dios" de san Agustín) que suele figurar generalmente en el Libro VI. Todos los manuscritos presentan además al final del Libro II el tratado de Gregorio de Elvira sobre el arca de Noé. 

4) El Comentario de San Jerónimo al profeta Daniel, la más importante de las obras que se acumulan a los Comentarios al Apocalipsis, si bien no lo incorporan todos los códices. Entre ambos Comentarios 3) y 4) algunos manuscritos presentan el texto 

5), "De adfinitatibus et gradibus" (De las afinidades y grados de parentesco), derivado de las Etimologías de Isidoro de Sevilla, lo mismo que 

6), algunas breves definiciones de códice, libro, volumen, folios y páginas que figuran a continuación de los Comentarios. Finalmente, algunos códices presentan al comienzo 

7) las tablas genealógicas de personajes bíblicos propias de los manuscritos de la Biblia, de donde han pasado a nuestros Beatos.

  Santo Toribio de Liébana.

Códices iluminados de la Edad Media: los Beatos.

A todas las copias del Comentario al Apocalipsis de San Juan se les denomina de manera simplificada Beatos

Por: Redacción Arteguias 


Beato o Beatus fue un célebre monje del Monasterio de San Martín de Turieno (actualmente denominado Santo Toribio) en el Valle de Liébana, uno de los hermosos y profundos valles cántabros poblados por los cristianos refugiados tras la invasión musulmana, a los pies de los Picos de Europa. Vivió a finales del siglo VIII.
Beato fue un personaje importante de esta época. Mediante diversas cartas y su libro "Apologético" combatió la herejía adopcionista del arzobispo Elipando de Toledo, Metropolitano de España (también apoyada por Félix de Urgell) que defendía que Cristo, en cuanto hombre, era hijo de Dios, no por naturaleza, sino por adopción.
En esta disputa existía un trasfondo no sólo religioso sino político. Elipando (obispo cristiano de una ciudad gobernada por musulmanes), con su teoría del Adopcionismo conseguía conciliar posturas con las creencias islámicas que consideraban a Jesucristo como un profeta.
Por su parte, Beato defendía la independencia, ortodoxia y pureza de los dogmas cristianos (hay que pensar que se encontraba en una tierra liberada de musulmanes) y se apoyaba en el poder del Papa de Roma y el emperador Carlomagno para resaltar el nuevo poder cristiano de Asturias en contra del "rival toledano" al que llegó a calificar de hereje ("testículo de Anticristo")

El himno O Dei Verbum
La importancia de este erudito monje, Beato, en la historia de España, es aún mayor ya que es el primer español que cita a Santiago como patrón de España en su primera redacción del Comentario al Apocalipsis, aceptando la versión del Breviarium, y escribe el himno O Dei Verbum en honor al apóstol Santiago a quien devotamente canta como "caput refulgens aureum Ispaniae", "áurea cabeza refulgente de España".
La difusión de este himno abonó el campo para el descubrimiento en el año 814 de la tumba de Santiago en Compostela.
Pero por lo que es más conocido Beato de Liébana es, sin duda, por su libro llamado "Comentarios al Apocalipsis de San Juan", basado en los textos de dos padres africanos: Primario y Ticonio, y otros de Apringio de Beja (siglos V y VI). Este libro debió ser terminado alrededor del año 786.
Las explicaciones sobre las revelaciones de San Juan calmaban la inquietud espiritual de los creyentes, preocupados por los males de su tiempo, el cercano "fin del mundo", y la muerte. Tales catástrofes se veían personificadas en España por la invasión islámica y el fin del reino cristiano visigodo.
A partir de esta fecha se copiaron múltiples ejemplares de este libro original. Lo importante no es el texto en sí, sino las miniaturas que lo acompañan.

A todas las copias del códice "Comentario al Apocalipsis de San Juan" se les denomina de manera simplificada "beatos".

No cabe duda que los beatos son los manuscritos medievales más valorados y estudiados. Se han publicado diversas obras sobre ellos (y en diversos idiomas), se han publicado láminas reproduciéndolos, facsímiles de impecable calidad, etc. A ello ha contribuido la enigmática belleza de su arte y por qué no decirlo, lo "misterioso y turbador" (en palabras de Joaquín Yarza) del texto del Apocalipsis.
El exótico y misterioso expresionismo de las miniaturas de los beatos del periodo prerrománico se ha atribuido a una conjunción de influencias artísticas que van desde lo tardorromano y bizantino, lo visigótico, lo carolingio y, por supuesto, lo musulmán de Al-Andalus.

Los Beatos "Mozárabes" del siglo X

Los beatos conservados son 27 y de ellos 24 conservan miniaturas. Son libros que van del siglo X al XIII. Los más antiguos se consideran prerrománicos por haberse realizado en los siglos X y XI y posteriormente su estilo evoluciona al románico pleno (siglos XII y XIII).




Concretamente hay:

  • Ocho del siglo X
  • Seis del XI
  • Nueve del XII
  • Dos del XIII
  • Una hoja suelta de Silos. Siglo IX
  • Una en la colección Ryland (Mánchester) S XIII

Antes de seguir, hemos de aclarar que respetamos la denominación "mozárabe" por tradición y porque así se encuentra en la mayoría de las fuentes, pero como indica el Profesor Yarza es completamente falso que los beatos fueran obras de artistas mozárabes, sino que están realizados en los monasterios del reino leonés (León, Zamora, Palencia...) eso sí, en el periodo del arte prerrománico que se suele denominar mozárabe (siglos X y XI hasta la llegada del románico) desde que apareciera tal denominación artística en los estudios y publicaciones de Manuel Gómez Moreno.
Las miniaturas de todos los beatos hacen referencia al propio Apocalipsis, no a los Comentarios, por lo que se cree que se copiaron en los beatos a partir de un libro visigodo del texto juanino. Éste sería el prototipo de los que los demás descienden. Después son varias las ramas estilísticas, pero no iconográficas, en que ese primer prototipo se halla diversificado.
Aunque en cada copia de beato se manifiesta la genialidad de su artífice y las modas de cada época, su iconografía permanece rígidamente invariable. Esta repetición hubiera sido imposible sin la sujeción a un solo prototipo. En frase de J. Camón Aznar:
Estas ilustraciones nos describen momentos únicos caprichosamente compuestos, uniendo temas que no están juntos en el texto y que a veces sólo por aventuradas y vagas referencias es posible unirlos en la misma ilustración. Y, sin embargo, los miniaturistas no se permiten ninguna alteración ni ninguna libertad que modifique la iconografía inconmovible.
Esa unidad iconográfica permite afirmar que, en el siglo X, ninguno de los Beatos que conocemos -frente a la tesis de Gómez Moreno, que coloca como inicial al de Magius- pudo ser utilizado como prototipo. Es difícil determinar la época del original. Desde luego puede afirmarse que es cercano al siglo VIII, o al IX, y quizá formado por iconografías procedentes de diversas fuentes.
La peculiar y misteriosa estética de estas miniaturas mozárabes siempre ha magnetizado a quienes las han visualizado. Lo fundamental de estas miniaturas es la expresividad del dibujo mediante una alineación firme, con rayas que llevan en sí una intención expresiva. Su desarrollo es plano, hierático, carente de claroscuros y perspectivas espaciales, de intenso color, etc. Todo ello colabora en generar una gran expresividad y dramatismo.
Las figuras se colocan escalonadamente. La figura humana queda supeditada a los ropajes y son resaltados (como ocurrirá en el románico) los ojos y manos para intensificar la tensión espiritual
Los fondos son de gran intensidad cromática representando paisajes idílicos o dividido en varias fajas de diferentes colores, fuertes y llamaeantes.
Algunas de las escenas que recogen los diferentes beatos son: el Arca de Noé, Noé con su familia y la paloma que le trae la rama de olivo, las siete Iglesias de Asia, la aparición del Cordero a los Justos, escenas de los Apóstoles, el Cordero rodeado por el Tetramorfos y la Jerusalén celestial con sus 12 puertas de arcos de herradura.

  

El Beato Magio o de San Miguel de Escalada o Morgan


El Beato Magio o Morgan es el más antiguo conocido pues data del año 926 (para Camón Aznar: 958) y lo realizó el monje Magio o Magius en el monasterio mozárabe leonés de San Miguel de Escalada, de ahí que se conozca como el "Beato Magio".
Este Beato se encuentra actualmente en la Biblioteca Morgan de Nueva York.

  

El Beato Primero de la Biblioteca Nacional


Beato escrito en el Monasterio de San Millán en la primera mitad del siglo X. Conserva tan solo 27 miniaturas con fuerte influencia musulmana.

  

Beato del Escorial.


El Beato de El Escorial se encuentra en la Biblioteca del Monasterio de El Escorial. Se cree escrito en el Monasterio de San Millán.
Fue realizado en la segunda mitad del siglo X. Conserva 52 ilustraciones.

  

El Beato de Tábara.


El Beato de Tábara (año 970) es un códice de 168 folios y sólo nueve miniaturas del centenar que poseía. Actualmente se encuentra en el Archivo Nacional de Madrid.
Se cree que se le añadieron dos folios procedentes de otro Beato: el del Monasterio de San Salvador de Tábara de donde toma su nombre.
Destaca el dibujo de la Torre de Tábara en la que están representados el scriptorium del Monasterio de San Salvador, los calígrafos y los miniaturistas (Senior, Emeterio y un ayudante).
Comenzó la obra el maestro Magius, pero al fallecer éste, se hizo cargo de ella su discípulo Emeterio y la monja Eude.

  

El Beato de Girona.


El famosísimo Beato de Gerona (970) fue realizado por el monje Emeterio y la monja Eude en el siglo X. Tiene 568 folios escritos a dos columnas y 114 miniaturas (algunas de ellas a toda una página e incluso doble página).
Por tanto, es el beato con más ilustraciones conservado.
Fue donado a la Catedral de Gerona en 1078. Se cree que su origen es leonés y que posiblemente se llevó a cabo en el Monasterio de Tábara, en la provincia de Zamora.

  

Beato de Valcavado.


Beato conservado en la Biblioteca del Colegio de Santa Cruz de la Universidad de Valladolid. Fue compuesto, a instancia del abad Sempronio del monasterio de Santa María de Valcavado (Palencia), por un monje llamado Oveco en el año 970.
El manuscrito consta en la actualidad de 230 folios (han desaparecido 14 folios y es muy probable que sean suyos los cinco folios con las genealogías conservados en la Biblioteca Nacional de Madrid).
La escritura es la redonda visigótica. En la actualidad consta de 87 miniaturas, algunas en doble folio y otras a folio completo. Pertenecen al estilo de la escuela leonesa iniciada por Magio.

  

Beato de Seo de Urgell

Beato guardado en Museo Diocesano de Urgell de origen leonés (Monasterio de San Salvador de Tábara).

El códice está compuesto en la actualidad por 239 folios, siete folios numerados en romano y 232 en árabe, y miden 398 x 270 mm. La escritura que emplea es la llamada visigótica redonda en dos columnas. Es obra de Senior terminado en el año 975. Tiene 114 miniaturas, algunas ocupando dos folios.

 

Los Beatos "Mozárabes" del siglo XI.


La miniatura española del siglo XI se apega a la tradición prerrománica nacional o mozárabe del siglo anterior, llegando incluso a la plenitud de su expresionismo.
Es a partir de la segunda mitad del siglo XI cuando comienza a combinarse la tradición castiza española con los nuevos aires románicos, produciéndose las miniaturas de más intensa expresividad del románico europeo.

  

Beato de Fernando I o "Segundo de la Biblioteca Nacional"


El más bello y completo de todos los beatos. Es obra del mitad del siglo XI (1047) y fue escrito y miniado por Facundo.
Cuenta con 624 páginas a 2 columnas y 35 líneas de escritura visigótica. Sus dimensiones son 380x295 mm. Está encuadernado en piel.
Lo más importante es que cuenta con 98 excelentes miniaturas que, aunque continua con la tradición de los beatos prerrománicos hispanos, empieza a apuntar ya mayores influencias europeas.
Se conservó en la Colegiata de San Isidoro de León, hasta que Felipe V, en la Guerra de Sucesión, lo requisó y envió a la Biblioteca Real. Actualmente se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid.

  

Beato de San Millán de la Cogolla.


El Beato de San Millán de la Cogolla, hoy en la Real Academia de la Historia tiene el gran interés de que intervinieron dos artistas de cronología y concepción artística diferente (se comenzó en la primera mitad del siglo XI y se terminó en la segunda mitad de esa centuria).
El primer artista sigue apegado a la tradición mozárabe de los beatos del siglo X, mientras que el segundo crea sus miniaturas básicamente en estilo románico. En total tiene 49 ilustraciones.


  

Beato de Silos.



El Beato del Monasterio de Santo Domingo de Silos fue copiado por los monjes Domingo y Munio e iluminado con 106 miniaturas por el prior Pedro entre 1091-1109. Se conserva en la British Library de Londres. Permanece en él la tradición mozárabe, aunque se considera que existe una yuxtaposición de estilos con el románico, representado en su famosa miniatura del Infierno y el Peso de las Almas de San Miguel.

Itsukushima Shrine.

  

Codex Argenteus.

Hoja


De Rávena a Uppsala
Las andanzas de un manuscrito gótico de principios del siglo VI
Lars Munkhammar
Biblioteca de la Universidad de Uppsala Uppsala, Suecia

En abril de 1997, la Biblioteca de la Universidad de Uppsala abrió puertas nuevas y fortificadas a su sala de exposiciones en Carolina Rediviva, su edificio principal. A través de las nuevas puertas se accede a una sala de exposiciones muy diferente a la anterior en las mismas instalaciones. Este es el resultado de dos años de planificación y construcción. Las medidas de seguridad han guiado a los arquitectos y constructores, y la estética se ha adaptado a estas medidas. Pero la estética ciertamente no ha sido descuidada. La sala de exposiciones de hoy es un oscuro tesoro, donde las joyas de la biblioteca se exponen en un apasionante claroscuro .
El altar mayor de esta sala de devoción es la vitrina de la Biblia de Plata, el Codex argenteus. El antiguo manuscrito tiene su propia cripta en la sala de exposiciones. Y es la Biblia de Plata, la que ha permitido reconstruir radicalmente la sala de exposiciones. En 1995, la Biblia de Plata fue objeto de un robo violento, donde se sustrajeron una hoja doble y las cubiertas plateadas del manuscrito. Muy pronto se hicieron grandes demandas de mayor seguridad para la Biblia de Plata y los otros tesoros en la sala de exhibición. Y de repente fue mucho más fácil recaudar dinero para reconstruir la sala de exposiciones. 
Cuando las partes robadas del manuscrito regresaron a la biblioteca un mes después, la biblioteca fue indemnizada con respecto a la Biblia de Plata y, además, se enriqueció debido a las expectativas de dinero para una nueva sala de exposiciones.

La Biblia de plata es quizás lo más destacado para los turistas en Uppsala. Aunque hoy no parece muy impresionante, unas cien mil personas al año vienen a verlo. 
¿Por qué es tan atractivo?
Magnus Gabriel De la Gardie encargó la lujosa portada
plateada del Codex Argenteus. (Biblioteca de la Universidad de Uppsala


Permítanme primero contarles un poco sobre la Biblia de Plata, el Codex argenteus, en general. Este manuscrito es el tesoro de libros más valioso de Suecia y uno de los manuscritos más famosos del mundo. No es una Biblia completa, y nunca lo fue. Es un registro de los cuatro Evangelios, un evangeliario , en lengua gótica. La traducción de los Evangelios del griego al gótico fue realizada en el siglo IV por el obispo godo Wulfila, quien incluso construyó el alfabeto gótico. El manuscrito, el Codex argenteus, probablemente se escribió en Rávena durante el imperio ostrogodo, y probablemente para el rey ostrogodo, Teodorico el Grande, a principios del siglo VI. Está escrito sobre vitela muy fina de color púrpura de gran calidad con tinta dorada y plateada. El texto de plata es dominante, y por eso el manuscrito se llama el "libro de plata", o " codex argenteus ". 
Fue hecho para ser un libro admirable, que puede ser difícil de ver hoy en día, al mirar apresuradamente sus restos toscamente manipulados en Carolina Rediviva en Uppsala. Probablemente originalmente tenía una espléndida encuadernación con perlas y piedras preciosas. El texto de la Biblia de Plata es uno de los documentos más antiguos y completos de la lengua gótica que se conocen en la actualidad. Además de la Biblia de plata, hay muy pocas líneas de texto en gótico que se hayan transmitido a la posteridad.

La Biblia de Plata se conocía en el siglo XVI, cuando se guardaba en el monasterio benedictino de Werden sobre el río Ruhr en Alemania. Más tarde pasó al emperador Rodolfo II, y estaba en Praga cuando los suecos invadieron la ciudad en 1648. Como parte del botín de guerra sueco, fue llevado a Estocolmo, donde encontró su lugar en la biblioteca de la reina Cristina. Después de la abdicación de la reina, pasó a manos de Isaac Vossius, uno de los bibliotecarios reales, quien lo trajo a Holanda. De Vossius en Holanda fue comprado por Magnus Gabriel De la Gardie, el canciller sueco y canciller de la Universidad de Uppsala. De la Gardie lo donó a la Universidad de Uppsala en 1669.

Originalmente, la Biblia de Plata tenía al menos 336 hojas. 187 de estos se mantienen en Uppsala hoy. Otra hoja se conserva en Speyer en Alemania. Esta hoja se encontró sensacionalmente en 1970 en la catedral de Speyer junto con algunas reliquias ocultas de un santo primitivo. A juzgar por el tamaño y otras características de esta hoja, a veces ha viajado por caminos distintos a las hojas en Uppsala, antes de que volviera a salir a la luz en 1970.

Entre Rávena en el siglo VI y Werden en el siglo XVI la Biblia de Plata tiene una historia de más de mil años, que en su mayor parte está cubierta por la oscuridad. Esto, por supuesto, estimula nuestra imaginación. Hay, sin embargo, además de fantasías, algunos hechos, así como conjeturas calificadas y teorías con base científica sobre los destinos de la Biblia de Plata durante este milenio .

El texto del Codex argenteus se edita varias veces. La última y más importante edición se realizó en 1927. Se trata de una edición facsímil fotográfica realizada con la tecnología y los equipos más avanzados de la época. Uno de los científicos detrás de esta edición fue el premio Nobel sueco The Svedberg.

Algunas palabras sobre los godos. 

Los godos eran un pueblo teutónico o germánico, que creemos que alguna vez emigró del sur de Escandinavia. En el momento del nacimiento de Cristo vivían como agricultores en el norte de Europa. A finales del primer siglo, comenzaron a deambular hacia el sur y se convirtieron en un pueblo de guerreros. En el siglo II operaron alrededor del Mar Negro. A menudo estaban en guerra con los romanos.
 A veces salían victoriosos, a veces no. A finales del siglo II se dividieron en dos grupos principales: Visigodos y Ostrogodos, o Westgodos y Eastgodos. Los visigodos entraron en Dacia en la actual Rumanía, donde permanecieron durante unos cien años. Más tarde se convirtieron en los gobernantes de lo que ahora es el sur de Francia y España. Cuando llegaron los árabes a principios del siglo VIII, la hegemonía gótica se rompió en estas áreas. 
Los ostrogodos entraron en la actual Ucrania y se convirtieron durante un tiempo en dependientes de los hunos. Cuando estuvieron libres de los hunos, fueron a Italia. Se establecieron en Panonia bajo la tutela del Imperio de Oriente. Pronto, Constantinopla les permitió establecerse en toda Italia y gobernar la tierra.


Los godos eran un pueblo germánico y la lengua gótica era una lengua germánica. Mientras los godos vagaban, muchas palabras extranjeras se adaptaron a su idioma. Y como los godos se encontraron con los romanos muy a menudo y vivieron juntos durante mucho tiempo, la influencia del latín fue importante para la lengua gótica. Los godos no eran un pueblo escritor, y nuestra posibilidad hoy de estudiar su lengua es muy limitada. Lo que los godos dejaron a la posteridad de la literatura es una traducción de la Biblia y, además, muy pocos fragmentos de texto. Incluso la traducción de la Biblia se conserva muy fragmentariamente: la Biblia de plata, un libro del Evangelio, incluso en fragmentos. 
¡Entonces podemos entender la gran importancia de este manuscrito como fuente para la investigación filológica!

Además de la Biblia de Plata, podemos encontrar hoy texto gótico en algunos palimpsestos , algunas notas marginales en un manuscrito y algún pequeño fragmento de un manuscrito gótico. Los palimpsestos son el Codex Carolinus en Wolfenbüttel, los Codices Ambrosiani en Milán, el Codex Taurinensis en Torino y los Skeireins en Milán y en la Biblioteca del Vaticano. Las notas marginales se encuentran en el llamado Codex Veronensis, y un breve fragmento es, por ejemplo, el Codex Gissensis , una hoja dubble gótica-latina encontrada en Egipto y destruida por una inundación en Giessen en Alemania en los años cuarenta.

La traducción gótica de la biblia fue realizada por el obispo visigodo Wulfila. Su nombre significa "el pequeño lobo". Wulfila, que murió en 381 o algunos años después, fue obispo de "Gothia", para aquellos cristianos que vivían en el asentamiento gótico al norte del río Danubio. Wulfila era un cristiano arriano y los godos eran arrianos. No podemos tratar el concepto aquí, pero significaba que Wulfila no aceptaba la doctrina de la Trinidad tal como había sido declarada en el Concilio de Niza en 325. Wulfila tradujo la Biblia del griego, y parece haber usado varios griegos. versiones. Cuenta la tradición que tradujo toda la Biblia excepto los libros de los Reyes. 
Eran demasiado marciales y los godos no necesitaban ningún estímulo marcial. Una tarea importante para Wulfila además de la traducción parece haber sido la misión cristiana. Como muchos otros misioneros después de él, Wulfila fue un pionero tipográfico, si podemos usar este término para la era de la escritura a mano. Probablemente fue él quien construyó el alfabeto gótico, y probablemente lo hizo para la traducción gótica de la Biblia. Los godos habían usado anteriormente el alfabeto rúnico. Las runas también contribuyeron al alfabeto gótico de Wulfila con algunos caracteres, pero en general se basa en el alfabeto griego.

Entonces, ¡volvamos a los ostrogodos en Italia! Teodorico el Grande fue el rey ostrogodo durante el primer período de la hegemonía gótica en Italia. Nació a mediados del siglo V y murió en 526. Fue el rey de los godos en Italia, pero también el rey de los romanos en Italia. Usó el título Gothorum romanorumque rex . Era el líder de una tribu de bárbaros, guerreros y arrianos. Los ostrogodos seguían siendo arrianos como lo había sido el obispo Wulfila. Pero Teodorico en Italia no es solo un rey, actúa como un emperador romano. Construye iglesias y palacios, estampa monedas con su propia imagen, usa el color púrpura con permiso del Emperador de Oriente. Construye su capital Rávena con Constantinopla como modelo. Da a los romanos panem et circensem, y lo llaman "Trajano" y "Valentiniano".
 La administración civil en la Italia de Teodorico era romana y su idioma era el latín. El primer ministro de Teodorico fue Casiodoro, un noble magistrado romano, más tarde uno de los primeros fundadores del claustro en Italia.

Era cuestión de gran prestigio nacional gótico que los arrianos tuvieran iglesias tan espléndidas como las católicas. Pero la vida eclesiástica requería no sólo impresionantes edificios y hermosos vestidos litúrgicos. También requería las Sagradas Escrituras, preferentemente en libros magníficos. La Biblia de Plata era uno de esos libros. Quizás el más hermoso, pero no lo sabemos con certeza. Y así Ravenna comenzó a ser un centro incluso para la escritura de libros.

Treinta años después de la muerte de Teodorico en 526, el imperio gótico en Italia había terminado. El Imperio de Oriente había conquistado la tierra durante la larga llamada "guerra gótica". 
¿Qué pasó con la Biblia de Plata?
 No sabemos. En el monasterio Werden upon Ruhr el manuscrito fue descubierto a mediados del siglo XVI, probablemente por dos teólogos de Colonia, Georg Cassander y Cornelius Wouters. Al menos ellos lo sabían, lo cual podemos ver en su correspondencia con otros estudiosos.
 ¿Cómo vagó el manuscrito de Ravenna a Werden? 
No sabemos. Este es el Misterio de los Mil Años. Muchos eruditos se han ocupado de este misterio, y cuando se descubrió la hoja de Speyer, o la hoja de Haffner, como se la llama después de que su buscador fue descubierto en 1970, las especulaciones comenzaron de nuevo, y estaban muy relacionados con la cuestión de cómo y cuándo se separó la hoja de Haffner del manuscrito. Hay en principio tres teorías principales.

Una es la teoría de la separación temprana , lo que significa que la hoja de Haffner fue quitada del resto del manuscrito a principios de la Edad Media. Los representantes de esta teoría son Piergiuseppe Scardigli en Italia y Jan-Olof Tjäder en Suecia. Tjäder, por ejemplo, cree que la Biblia de plata fue hacia el sur de Italia como parte del Tesoro de la Corona gótica, cuando el imperio gótico estaba cayendo, y que llegó a Formia. Allí, la hoja de Haffner fue separada del resto del manuscrito y juntada con las reliquias del Santo Erasmo. Fue con las reliquias por caminos indirectos a Werden, y el resto del manuscrito fue encontrado en Italia por el Santo Liudger, quien lo llevó a Werden, al monasterio que fundó en 799.

Un representante de la teoría de la separación tardía.es Margarete Andersson-Schmitt en Suecia. Ella argumenta que la hoja de Haffner muy bien podría haber estado junto con el resto del manuscrito en su camino a Werden. Si la Biblia de plata fue reencuadernada a finales del siglo VIII o principios del IX, lo que Tjäder cree que fue, es muy poco probable que se haya recortado de forma tan tosca, sostiene. Los márgenes de la hoja de Haffner son unos dos centímetros más anchos que los márgenes de las hojas de Uppsala. Durante el Renacimiento carolingio, la encuadernación de libros no estaba en un nivel tan bárbaro. Andersson-Schmitt piensa, y también lo había pensado Frans Haffner, que la hoja de Haffner todavía estaba en el manuscrito en Werden. Pero desde Werden probablemente fue enviado a Maguncia a principios del siglo XVI. Quizás querían en Werden obtener una declaración experta sobre la naturaleza del manuscrito. Tal vez querían vender el manuscrito a Maguncia y enviaron la hoja como muestra. Después de algunos años, la hoja en Maguncia fue olvidada, y el manuscrito en Werden recibió una encuadernación simple y volvió a colocarse en su estante.

Tjäder había pensado que la Biblia de Plata difícilmente podría haber sido encuadernada en Werden a principios del siglo XVI, porque Arnold Mercator, unas décadas más tarde, encontró el manuscrito allí en condiciones miserables. Pero Andersson-Schmitt quiere decir que muy bien podría haber estado en una condición miserable, incluso si se recuperó algunas décadas antes. La hoja de Haffner probablemente se juntó con las reliquias de Erasmo, sugiere, cuando la propiedad del arzobispo Albrecht se puso en orden después de su muerte en 1545.

Un análisis de carbono 14, realizado en algunos hilos de encuadernación de la Biblia de plata la primavera pasada, muestra que el manuscrito ha sido encuadernado al menos una vez durante el siglo XVI. Esto no prueba la teoría de Andersson-Schmitt y no refuta la de Tjäder. Pero muestra que la teoría de la separación temprana es innecesaria para explicar la diferencia de formato de la hoja de Haffner y las hojas de Uppsala.

Una tercera teoría sobre los vagabundeos de la Biblia de Plata durante los Mil Años es la de Lars Hermodsson en Suecia. Esta teoría no se ocupa de la separación de la hoja de Haffner de las demás. Hermodsson cree que la Biblia de plata todavía estaba en Rávena cuando Carlomagno visitó la ciudad. Carlomagno estaba muy fascinado por Rávena y Teodorico el Grande. Hermodsson quiere decir que Carlomagno trajo la Biblia de plata junto con otros manuscritos de Rávena a Aquisgrán. Y desde Aquisgrán el camino era corto hasta Werden.
tapa


Estas tres teorías son las principales explicaciones del Misterio de los Mil Años. Tengo mi propia teoría, por supuesto. 

¿Por qué no debería? 
Todos deben. No lo desarrollaré aquí. Lo cuento en mi libro sobre la Biblia de Plata, que sale este otoño.

Desde Werden a finales del siglo XVI, antes de 1600, la Biblia de Plata fue llevada a Praga, al castillo de Rodolfo II. No sabemos si Rudolf tomó prestado el manuscrito o lo compró, o tal vez simplemente lo tomó. Sin embargo, el manuscrito pasó a formar parte de la magnífica y enorme colección de arte, libros, curiosidades y cualquier cosa del emperador. En el castillo había incluso una colección de libros mágicos, y tal vez la Biblia de Plata parecía lo suficientemente mágica como para conseguir su lugar allí. Como dije antes, la Biblia de Plata se convirtió en un botín de guerra sueco, cuando Praga fue capturada en 1648. El manuscrito fue a parar a la biblioteca de la reina Cristina en Estocolmo, donde vivió una vida bastante retirada, por así decirlo. Isaac Vossius lo obtuvo de Christina. 

Franciscus Junius, tío de Vossius, hizo la editio princeps del códice, impreso en 1665. Pero el propio Vossius, que era un gran amante de los manuscritos, no se interesaba por los libros bárbaros, sino por los manuscritos clásicos, especialmente los griegos. Así que vendió la Biblia de plata a De la Gardie, quien se la regaló a la Universidad de Uppsala. Y ahí en la biblioteca ha estado desde entonces.

Cuando De la Gardie compró el manuscrito, lo hizo a través del ministro sueco Peter Trotzig aquí en Ámsterdam. Para llevar el libro a Suecia, Trotzig lo puso en una caja o estuche de madera de roble. El maletín fue enviado con el barco S:t Joris desde Ámsterdam el 28 de julio de 1662. Pero se desató una tempestad y S:t Joris golpeó el suelo por Zuiderzee. Trotzig está muy asustado. Envía un bote al barco para buscar la estantería. El caso está intacto y Trotzig alaba a Dios en el Cielo. Hace un nuevo intento. Mete la caja de roble en una caja de plomo, que sella con soldadura, y la envía con el barco Phoenix el 12 de septiembre. Esta vez tiene éxito. La Biblia de plata llega a Suecia y De la Gardie la obtiene.

¿Por qué la Biblia de plata es tan atractiva?

 Por muchas razones, como podemos ver. Pero, ¿no son los misterios en torno a este libro partes importantes de la respuesta? Rumores, aventuras e historias emocionantes rodean este libro. ¿Qué es verdad y qué es mito? Tesoros góticos, reliquias ocultas, bibliotecas mágicas, botines de guerra, naufragios y robos, todo esto tiene una base real. Pero más allá. Se cuenta que cuando el anciano bibliotecario Schröder murió en el siglo XIX, se encontraron en su cama dos hojas de la Biblia de Plata. Se dice, que lo que se puede ver de la Biblia de Plata en Carolina, no es el manuscrito completo, y que lo que no se ve está guardado en un lugar secreto, conocido por muy pocas personas. Se dice que este lugar está en algún lugar bajo las montañas suecas. Y se cuentan muchas otras cosas. 
Tapa.


¿Lo que es verdad? 

Por supuesto, las mistificaciones son partes efectivas de las medidas de seguridad en torno a la Biblia de Plata. 

¿Pero no tienen su propio valor? 

¡Lo oculto es tentador!

RESUMEN


El artículo es una presentación general del Codex argenteus . El manuscrito es un libro del Evangelio gótico hecho para Teodorico el Grande en Rávena a principios del siglo VI. Hoy se conserva en la Biblioteca de la Universidad de Uppsala. Además de su interés filológico, su atracción parece estar muy relacionada con sus andanzas y las partes ocultas de su historia.
 ¿Qué pasó entre Rávena y el monasterio Werden en el siglo XVI?

 Ese es el Misterio de los Mil Años. Se describen diferentes teorías sobre este período. Aventuras y rumores rodean el códice .

 ¿Qué es verdad y qué es ficción?

LITERATURA

ANDERSSON-SCHMITT, Margarete, Anmerkungen zur Bedeutung des Haffner Blattes für die Geschichte des Codex argenteus. (Nordisk tidskrift för bok och biblioteksväsen 62-63: 1975-76, pp. 16-21.)
CAVALLO, Guglielmo, The Purple Codex of Rossano. (Codex Purpureus Rossanensis. Museo dell'arcivescovado. Rossano Calabro. Commentarium a cura di / by Guiglielmo Cavallo, Jean Gribomont, William C. Loerke. Roma - Graz, 1987, pp. 23-41.)

FRIESEN, Otto von och GRAPE, Anders, Om Codex Argenteus. Dess tid, hem och öden. (Skrifter utgivna av Svenska litteratursällskapet, 27.) Uppsala, 1928.

HAFFNER, Franz, Fragment der Ulfilas-Bibel in Speyer. (Pfälzer Heimat, 22:1971, H. 1, 31. März, pp. 1-5.)

HAFFNER, Franz, Herkunft des Fragmentes der Ulfilas-Bibel in Speyer. (Pfälzer Heimat, 22:1971, H. 3/4, 17. Dezember, pp. 110-118.)

HERMODSSON, Lars, Silverbibelns väg till Werden [with a summary in English]. (Kungl. Humanistiska Vetenskaps-Samfundet i Uppsala. Årsbok 1986, pp. 5-32.)

KLEBERG, Tönnes, Codex Argenteus. The Silver Bible at Uppsala. 6 ed. Uppsala, 1984.

SCARDIGLI, Piergiuseppe, Die Goten. Sprache und Kultur. München, 1973.

SCARDIGLI, Piergiuseppe, Unum Redivivum Folium. (Studi germanici, nuova serie, IX 1-2, 1971, pp. 5-19.)

TJÄDER, Jan-Olof, Silverbibeln och dess väg till Sverige. (Religion och bibel. Nathan Söderblom-sällskapets årsbok, 34:1975, pp. 70-86.)

TJÄDER, Jan-Olof, Studier till Codex Argenteus' historia [mit einer Zusammenfassung auf Deutsch]. (Nordisk tidskrift för bokoch biblioteksväsen, 61:1974, pp. 51-99.)



  

La Biblia de plata: un símbolo de estatus para un rey poderoso.




Es muy probable que el Codex Argenteus fuera encargado por o para el glorioso rey ostrogodo, Teodorico el Grande. Esta tarea estuvo a cargo del obispo Ulfilas, junto con sus estudiantes y eruditos. Sin embargo, tenían ante sí un gran obstáculo: ¿cómo traducir efectivamente la Santa Biblia al idioma gótico, adaptándola a las voces y pronunciaciones únicas de su discurso?
Para lograr esto, el obispo Ulfilas creó el alfabeto gótico especial con la escritura que lo acompaña.
Esta escritura se basó en las formas unciales del alfabeto griego, al que añadió varias letras únicas para representar la fonología gótica. Con este nuevo alfabeto, Ulfilas pudo traducir la Biblia con sorprendente facilidad. La mayoría de los estudiosos están de acuerdo en que Ulfilas evitó a propósito el alfabeto rúnico preexistente, que era conocido por los godos. Lo hizo para facilitar el proceso de cristianización, ya que la escritura rúnica todavía tenía mucha herencia pagana y estaba conectada con muchos rituales y símbolos paganos.
El emperador romano Constantino II le concedió permiso a Ulfilas, con una pequeña bandada de conversos cristianos primitivos, para establecerse en la ciudad de Nicopolis Ad Istrum (en la actual Bulgaria), donde trabajó en el desarrollo del alfabeto gótico. Sin embargo, aparentemente no fue aquí donde él y sus seguidores crearon el Codex Argenteus. Esto supuestamente se hizo en Brescia o en Rávena, que eran en ese momento las principales ciudades de Teodorico el Grande.



Codex Argenteus: Un tomo lujoso y regio.

El lujo y la riqueza del Codex se observan fácilmente con una sola mirada, lo que significa su comisión para un gran Rey. Estaba escrito en vitela fina (piel de becerro) teñida con un color púrpura real. Esto se conoce como "pergamino morado" y era una clara señal de riqueza. En ese momento, el color púrpura era extremadamente difícil y exigente de adquirir, por lo que era extremadamente caro en cualquier forma, reservado solo para los gobernantes más poderosos de Europa. Además, el Codex Argenteus se escribió con lujosas tintas de oro y plata y se terminó con una rica encuadernación de tesoros, adornada con piedras preciosas y metales.
Por desgracia, el Codex se vio rápidamente eclipsado. Después del reinado de Teodorico el Grande, desapareció sin dejar rastro. Ningún inventario o escrito lo mencionó en absoluto. Esto fue sin duda el resultado de la rápida disminución de la influencia de los godos. Después de que fueron derrotados en la península italiana y el dominio gótico llegó a su fin, todos los manuscritos góticos fueron esencialmente inútiles en Italia, donde el latín seguía siendo una lengua dominante.
Se puede deducir que el Codex Argenteus perdió valor y dejó de ser significativo, desapareciendo de la vista, pero solo por un tiempo. Después de mil años, el Codex resurgió a mediados del siglo XVI en las bibliotecas de la abadía de Werden en Alemania. Situado cerca del río Ruhr y cerca de la ciudad de Essen, el monasterio benedictino fue siempre un importante centro religioso en la región y uno de los monasterios más ricos del Sacro Imperio Romano, si no el más rico. Pero no se sabe cómo llegó el Codex aquí. Nadie sabe cómo fue su viaje hasta ese momento, pero un milenio de aventuras pasó factura a este libro sagrado.

Los monjes lo conocían simplemente como el "Libro de plata" (Codex Argenteus en latín), probablemente debido a la lujosa tinta plateada que se usaba para las letras. Fue mencionado por primera vez después de esto en 1569 por el lingüista holandés Johannes Goropius Becanes, quien reconoció su importancia. Por desgracia, de los 336 folios (páginas) originales, solo 187 sobrevivieron al viaje de mil años. A partir de este "redescubrimiento" en el siglo XVI, comenzó el loco viaje del Codex Argenteus, que constantemente cambiaba de manos, como un artículo religioso de lujo y de valor incalculable.


Teodorico I el Grande.
Ostrogoths. Theodoric. 493-526. AR Quarter Siliqua (0.83 g, 6h). Mediolanum (Milan) mint. Struck in the name of Anastasius I, circa AD 491-501. D И VИVSTATSAS PP VΛC (S's and C retrograde, PP retrograde and inverted), pearl-diademed bust right, wearing Ostrogothic-style garment; O M I (O M I inverted) beneath bust INVIT Λ ROMΛ, large “Theodericus” monogram with retrograde S; cross above, inverted C (star) M below. COI 49 (same dies as illustration); MIB 43a (same dies); cf. MEC 1, 119-20. Good VF, toned. Very rare.


(?, h. 454 - Rávena, actual Italia, 526) Rey de los ostrogodos (474-526). Hijo y sucesor del caudillo ostrogodo Teodomiro, del linaje de los Amalos, fue enviado por su padre como rehén a la ciudad de Constantinopla (actual Estambul), cuando no era más que un niño (462). En la capital del Imperio Bizantino, Teodorico entró en contacto con la cultura grecolatina y adquirió cierta experiencia política. En el 474 sucedió a su padre al frente de los ostrogodos e instaló a su pueblo en Dacia, antigua provincia romana que hoy forma parte de Rumania.
Fue nombrado patricio y magister militum por el emperador Zenón, quien, en el 488, le prometió el gobierno de Italia como recompensa si vencía a Odoacro, rey de los hérulos que había depuesto a Rómulo Augústulo, último emperador romano de Occidente (476). A mediados del año siguiente, Teodorico penetró en la península Italiana al frente de su pueblo, cuyo número se estima en unas cien mil personas; tras librar diversas batallas de desenlace incierto, consiguió ocupar Rávena, acción en la que pereció Odoacro (493). Se proclamó rey de Italia (494) en esta ciudad adriática, en la cual fijó su corte, y fue reconocido como tal por el emperador bizantino Anastasio (497), a quien debía una teórica sumisión.
Pese a que mantuvo las diferencias entre los ostrogodos, de religión arriana, en cuyas manos dejó el poder militar, y los romanos, católicos, a quienes confió el poder civil dentro de un difícil equilibrio, Teodorico se sintió siempre depositario de las tradiciones e instituciones imperiales, por lo que se rodeó de consejeros latinos, como los pensadores Boecio y Casiodoro, e intentó armonizar las relaciones entre godos y romanos, para lo cual sometió a ambas comunidades a las mismas leyes.
De hecho, su gran ambición era crear un imperio germánico de Occidente, heredero del romano, que englobara a francos, vándalos, visigodos y ostrogodos. Con este objetivo, instauró una hábil política de alianzas matrimoniales entre su familia y los reyes de otros pueblos germánicos (se casó con la hermana del rey franco Clodoveo I en 493), a fin de ejercer su dominio sobre las provincias occidentales del Imperio. Si bien no llegaría a materializar su sueño, tal política lo convirtió en el principal soberano occidental de su época.
En el año 511 intervino de forma decisiva en la resolución de la crisis de la monarquía visigoda, abierta a raíz de la muerte de Alarico II en la batalla de Vouillé (507). El hijo natural de Alarico II, Gesaleico (507-510), usurpó el trono visigodo al hijo legítimo, Amalarico, que entonces era un niño de corta edad. Los ostrogodos, dirigidos por el general Ibbas, derrotaron a Gesaleico en repetidas ocasiones y, finalmente, lo capturaron y le dieron muerte. Depuesto el usurpador, Teodorico coronó a su nieto Amalarico (era hijo de Alarico y de su hija Tindigota) y asumió el gobierno del reino visigodo como tutor de su nieto, a quien colocó bajo la protección de Teudis, uno de sus generales. De este modo el reino visigodo, que comprendía una parte meridional de la Galia y la mitad noreste de Hispania, fue gobernado desde la corte de Teodorico en Rávena.
Durante este periodo, conocido por los historiadores como el “intermedio ostrogodo”, el reino visigodo pudo restablecer su orden interno y desplazó su centro político hacia la Península Ibérica. La regencia se mantuvo hasta la muerte del monarca ostrogodo (526), momento en que Amalarico asumió definitivamente las riendas del reino visigodo en Hispania, que se libró de la tutela ostrogoda a cambio de la cesión de la baja Provenza. La devolución del tesoro real visigodo, custodiado en Rávena durante el reinado de Teodorico, selló la independencia del reino visigodo.
Hombre de gran inteligencia, prudente pero decidido, Teodorico favoreció el desarrollo de la agricultura y del comercio y fomentó el cultivo de las artes y las letras, hasta el punto de hacer de Rávena, su capital, un destacado centro artístico y cultural. En materia religiosa, permitió la coexistencia del catolicismo y del arrianismo durante la mayor parte de su reinado, tolerancia que se truncó en los últimos años de su vida, debido a sus enfrentamientos con el Papado y con el Imperio Bizantino, que lo llevaron a ordenar el ajusticiamiento de su antiguo amigo Boecio (524) y la encarcelación del papa Juan I.
Teodorico creó asimismo el cargo de prefecto de las Hispanias, con atribuciones judiciales y fiscales, e impulsó una profunda reestructuración de la administración fiscal combatiendo duramente las prácticas corruptas. A su muerte, acaecida el 30 de agosto del 526, el estallido de un grave conflicto entre godos y romanos provocó el rápido declive del reino ostrogodo, circunstancia que aprovechó el emperador Justiniano para convertir Italia en una nueva provincia bizantina y dispersar a los ostrogodos, que desaparecieron como pueblo (555).

Pergamino purpúreo.

Un pergamino púrpura, pergamino purpúreo o códice purpúreo (en latín, Codex Purpureus) es un manuscrito escrito en pergamino teñido de púrpura, colorante originalmente restringido para el uso de los emperadores romanos o bizantinos. Posteriormente se escribía sobre él con tinta de oro o plata.
Su producción en formato codex se introdujo durante la antigüedad tardía y el cristianismo primitivo, caracterizado por su alto precio y lujo. Su utilización adquirió gran relevancia en algunos manuscritos iluminados especialmente producidos para los emperadores en arte carolingio y arte otoniano.
Otros códices pertenecen al arte anglosajón e hiberno-sajón. Algunos sólo utilizaban pergamino purpúreo para determinadas secciones del códice, como es el caso del Códice áureo de Estocolmo, del siglo viii, que alterna páginas teñidas y sin teñir


Nota.

 


 Isaac Voss o Isaac Vossius (Leiden, 1618 – Londres, 21 de febrero 1689) fue un erudito holandés, del siglo XVII conocido sobre todo por la biblioteca privada que consiguió reunir, y que incluía preciados manuscritos (códices) anteriores a la invención de la imprenta. Dicha biblioteca fue legada tras su muerte a la Universidad de Leiden.


Los Vossio son familia de origen sefardí según indica José Amador de los Ríos:
«Desde que la reina Cristina, saliendo de su minoridad, ascendió al trono de Suecia, recibieron en aquel reino una singular protección las ciencias y las letras: convocó aquella insigne muger a su corte todos los sabios de extrañas naciones y prometiéndoles honores y riquezas, logró en poco tiempo dar un grande impulso a la cultura de su país, promoviendo todos los ramos de la instrucción pública.
Señalándose los judíos españoles, que en aquella corte moraban, por su grande amor a las ciencias, quiso también aquella admirable reina darles pruebas de aprecio y a pesar de su celo por la religión cristiana, que la llevó hasta el punto de abdicar la corona, para abrazar más libremente el catolicismo, dispensó á los judíos todo género de honras y distinciones, confiándoles los destinos públicos de mayor consideración e importancia.
Así, se la vio nombrar su Gentil hombre de Cámara y su Secretario a Isahak Vossio [...] y designar a Isahak Sénior Teixeira para que la representase en la populosa ciudad de Hamburgo, como su ministro residente.»
Datos biográficos

Nació en Leiden, y es el hijo de Gérard Vossius; a la muerte de este, rechazó el cargo que dejó vacante su padre, para dedicarse totalmente al estudio. Más tarde pasó a Suecia, donde fue el bibliotecario de Cristina de Suecia, así como su maestro de idioma griego. Debió sufrir los efectos de las intrigas de Claude Saumaise (importante personaje de su época), aunque por otra parte logró diversas gratificaciones de Louis XIV.
Habiendo sido nombrado canónico secular (Canon-Professor) de Windsor por parte de Charles II, se radicó en Inglaterra donde finalmente murió. Como obras escritas dejó:
  • De poematum cantu et viribus rhythmi, Oxford, 1673, donde trata de la alianza entre la poesía y la música;
  • De Nili et aliorum fluminum origine, La Haya, 1666;
  • De septuaginta interpretibus, 1661, donde se refiere a una interpretación de la biblia hebrea en griego (Septuaginta);
  • De Sibyllinis oraculis, 1679;
  • Variarum observationum liber, 1685;
  • Edición de Gayo Valerio Catulo, Londres, 1684;
  • Edición de Escílax de Carianda;
  • Edición de Pomponio Mela.

El noble sueco Magnus Gabriel De la Gardie y su esposa, Maria Euphrosyne de Zweibrücken compraron el Codex Argenteus en 1662 y le encargaron una lujosa encuadernación de plata, antes de presentarlo a la Universidad de Uppsala en 1669


No hay comentarios:

Publicar un comentario