Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes; Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez; Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo Price Toro; Julio César Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara; Demetrio Protopsaltis Palma; Paula Flores Vargas ; Ricardo Heredia Sanchez; Alamiro Fernandez Acevedo; Soledad García Nannig;
|
LA SELECCIÓN PERSONAL DE JORGE LUIS BORGES, EL GRAN LECTOR POR ANTONOMASIA. Jorge Luis Borges se ha convertido en el emblema de un buen lector, de un verdadero amante de la literatura. Borges imaginaba el paraíso como una biblioteca y fue bibliotecario muchos años, guardián del tesoro de las letras. En 1985, la editorial Hyspamérica le pidió a Borges que creara una "biblioteca personal", la cual habría de involucrar una curaduría de 100 grandes obras. Borges murió en 1986 antes de que pudiera completar esta empresa, sin embargo, dejó una selecta lista de 74 libros que reflejan su inquietud literaria, una visión marcada por la imaginación. Tenemos en esta lista una selección dominada por libros de ficción, relatos claves de la literatura fantástica, pero también algo de religión (especialmente aquella más rica en imaginación y misticismo), filosofía y psicología. Sobre la colección, Borges señaló: “Deseo que esta biblioteca sea tan diversa como la no saciada curiosidad que me ha inducido, y sigue induciéndome, a la exploración de tantos lenguajes y de tantas literaturas”. Veamos de qué se compuso esa selección. Los libros vienen con un enlace donde podrás encontrar el título correspondiente. • Julio Cortázar: Cuentos • Evangelios apócrifos • Franz Kafka: América / Relatos breves • Gilbert Keith Chesterton: La cruz azul y otros cuentos • Maurice Maeterlinck: La inteligencia de las flores • Dino Buzzati: El desierto de los tártaros • Henrik Ibsen: Peer Gynt / Hedda Glaber • José María Eça de Queiroz: El mandarín • Leopoldo Lugones: El imperio jesuítico • André Gide: Los monederos falsos • Herbert George Wells: La máquina del tiempo / El hombre invisible • Robert Graves: Los mitos griegos • Fiodor Dostoievski: Los demonios • Edward Kasner & James Newman: Matemáticas e imaginación • Eugene O’Neill: El gran dios Brown / Extraño interludio • Herman Melville: Benito Cereno / Bily Budd / Bartleby, el escribiente • Giovanni Papini: Lo trágico cotidiano / El piloto ciego / Palabras y sangre • Arthur Machen: Los tres impostores • Fray Luis de León: Cantar de cantares / Exposición del Libro de Job • Joseph Conrad: El corazón de las tinieblas / Con la soga al cuello • Oscar Wilde: Ensayos y diálogos • Henri Michaux: Un bárbaro en Asia • Hermann Hesse: El juego de los abalorios • Arnold Bennett: Enterrado en vida • Claudio Eliano: Historia de los animales • Thorstein Veblen: Teoría de la clase ociosa • Gustave Flaubert: Las tentaciones de San Antonio • Marco Polo: La descripción del mundo • Marcel Schwob: Vidas imaginarias • George Bernard Shaw: César y Cleopatra / La comandante Bárbara / Cándida • Francisco de Quevedo: La Fortuna con seso y la hora de todos / Marco Bruto • Eden Phillpotts: Los rojos Redmayne • Sóren Kierkegaard: Temor y temblor • Gustav Meyrink: El Golem • Henry James: La lección del maestro / La vida privada / La figura en la alfombra • Heródoto: Los nueve libros de Historia • Juan Rulfo: Pedro Páramo • Rudyard Kipling: Relatos • Daniel Defoe: Moll Flanders • Jean Cocteau: El secreto profesional y otros textos • Thomas de Quincey: Los últimos días de Emmanuel Kant y otros escritos • Ramón Gómez de la Serna: Prólogo a la obra de Silverio Lanza • Antoine Galland: Las mil y una noches (selección) • Robert Louis Stevenson: Las nuevas noches árabes • León Bloy: La salvación por los judíos / La sangre del pobre / En las tinieblas • Bhagavad-Gita • Poema de Gilgamesh • Juan José Arreola: Cuentos fantásticos • David Garnett: De dama a zorro / Un hombre en el zoológico / La vuelta del marinero • Jonathan Swift: Viajes de Gulliver • Paul Groussac: Crítica literaria • Manuel Mujica Láinez: Los ídolos • Juan Ruiz: Libro de buen amor • William Blake: Poesía completa • Hugh Walpole: En la plaza oscura • Ezequiel Martínez Estrada: Obra poética • Edgar Allan Poe: Cuentos • Publio Virgilio Marón: La Eneida • Voltaire: Cuentos • J. W. Dunne: Un experimento con el tiempo • Attilio Momigliano: Ensayo sobre el Orlando Furioso • William James: Las variedades de la experiencia religiosa: Estudio sobre la naturaleza humana |
100 obras literarias que transformaron el mundo.
BBC Culture Redacción 17 junio 2018 Las obras elegidas incluyen novelas, poemas, cuentos populares y dramas en 33 idiomas. "Rara vez encuentro a alguien, realmente a nadie, que no sepa una parte de esta historia: la idea del hombre perdido que no puede volver a casa después de la guerra … la mujer en casa con los pretendientes. Todos pueden contarme una versión de la misma, es decir, vive en ellos". Tess Taylor, poeta, sobre La Odisea de Homero. En abril, BBC Culture sondeó a expertos alrededor del mundo para que eligieran cinco historias de ficción que consideraran que habían definido el pensamiento o influido en la historia. Se recibieron respuestas de 108 autores, académicos, periodistas, críticos y traductores de 35 países, desde Uganda y Pakistán a Colombia y China. Sus elecciones incluyen novelas, poemas, cuentos populares y dramas en 33 idiomas, incluido el sumerio, el quiché y el ge'ez. Solo el 51% de los encuestados dijo tener el inglés como su lengua materna. Y el 59% de los que respondieron son mujeres. 108 autores, académicos, periodistas, críticos y traductores de 35 países respondieron a la encuesta. "La Odisea" de Homero encabeza la lista, seguida de "La Cabaña del Tío Tom", ejemplos de las distintas formas en las que los encuestados interpretan una "historia que modela al mundo". Mientras que la epopeya griega sobrevivió e inspiró generaciones de relatos, la novela de 1852 de Harriet Beecher Stow fue alabada por ser "la primera novela política leída ampliamente en Estados Unidos". Frankenstein, 1984 y Things Fall Apart ("Todo Se Desmorona") redondean los cinco primeros lugares, entre los cuales encontramos a dos autoras. En total, 23 de los 100 autores principales fueron mujeres. Los autores más populares de las 100 mejores historias fueron Shakespeare, Virginia Wolf y Franz Kafka, con tres historias cada uno. Entre los clásicos incluidos en la lista se encuentran algunos textos menos conocidos a nivel mundial: The Jungle ("La Jungla") de Upton Sinclair, que condujo directamente a la introducción de nuevas leyes federales sobre la seguridad alimentaria en Estados Unidos, y Toba Tek Singh, de Saadat Hasan Manto, elogiada como "una historia corta clásica que traduce el trauma de la partición a través del intercambio de lunáticos a través de la frontera de India y Pakistán". No es una lista definitiva. Se trata solo de un punto de partida, con el objetivo de provocar una conversación sobre por qué algunas historias perduran y siguen resonando siglos y milenios después de su creación. Y por qué compartir esas historias es un impulso humano fundamental: uno que puede superar la división, inspirar el cambio e incluso generar revoluciones.
Top 100 La lista se determinó mediante papeletas clasificadas y se colocaron primero en orden descendente por número de votos críticos, luego en orden descendente por puntos críticos totales y por último alfabéticamente (del 73 al 100, los títulos enumerados están empatados). 1."La Odisea" (Homero, Siglo VIII a.C.) 2. "La Cabaña del Tío Tom" (Harriet Beecher Stowe, 1852) 3. "Frankenstein" (Mary Shelley, 1818) 4. "1984" (George Orwell, 1949) 5. "Todo Se Derrumba" (Chinua Achebe, 1958) 6. "Las Mil y Una Noches" (Varios autores, siglos VIII al XVIII) 7. "El Quijote" (Miguel de Cervantes Saavedra, 1605-1615) 8. "Hamlet" (William Shakespeare, 1603) 9. "Cien Años de Soledad" (Gabriel García Márquez, 1967) 10. "La Ilíada" (Homero, siglo VIII a.C.) 11. "Beloved"(Toni Morrison, 1987) 12. "La Divina Comedia" (Dante Alighieri, 1308-1320) 13. "Romeo y Julieta" (William Shakespeare, 1597) 14. "Poema de Gilgamesh" (autor desconocido, alrededor de los siglos XII-X a.C.) 15. "Harry Potter", la serie (JK Rowling, 1997-2007) 16. "El Cuento de la Criada"(Margaret Atwood, 1985) 17. "Ulises" (James Joyce, 1922) 18. "Rebelión en la Granja", (George Orwell, 1945) 19. "Jane Eyre" (Charlotte Brontë, 1847) 20. "Madame Bovary" (Gustave Flaubert, 1856) 21. "Romance de los Tres Reinos" (Luo Guanzhon, 1321-1323) 22. "Viaje al Oeste" (Wu Cheng'en, alrededor de 1592) 23. "Crimen y Castigo" (Fiodor Dostoievski, 1866) 24. "Orgullo y Prejuicio"(Jane Austen, 1813) 25. "A la orilla del agua" (atribuida a Nai'an, 1589) 26. "Guerra y Paz" (León Tolstói, 1865-1867) 27. "Matar un Ruiseñor"(Harper Lee, 1960) 28. "Ancho Mar de los Sargazos" (Jean Rhys, 1966) 29. "Fábulas de Esopo" (Esopo, alrededor del 620 al 560 a.C.) 30. "Cándido" (Voltaire, 1759) 31. "Medea" (Eurípides, 431 a.C.) 32. "Mahabharata" (atribuido a Vyasa, siglo IV a.C.) 33. "El Rey Lear"(William Shakespeare, 1608) 34. "La novela de Genji" (Genji Monogatari, Murasaki Shikibu, antes de 1021) 35. "Las Penas del Joven Werther", (Johann Wolfgang von Goethe, 1774) 36. "El Proceso" (Franz Kafka, 1925) 37. "En Busca del Tiempo Perdido" (Marcel Proust, 1913-1927) 38. "Cumbres Borrascosas" (Emily Brontë, 1847) 39. "El Hombre Invisible" (Ralph Ellison, 1952) 40. "Moby Dick" (Herman Melville, 1851) 41. "Sus ojos miraban a Dios" (Zora Neale Hurst, 1937) 42. "Al Faro" (Virginia Woolf, 1927) 43. "La Verdadera Historia de Ah Q", (Lu Xun, 1921-1922) 44. "Alicia en el País de las Maravillas" (Lewis Carroll, 1865) 45. "Anna Karenina" (León Tolstói, 1873-1877) 46. "El corazón de las tinieblas" (Joseph Conrad, 1899) 47. "Monkey Grip" (Helen Garner, 1977) 48. "La señora Dalloway" (Virginia Woolf, 1925) 49. "Edipo Rey" (Sófocles, 429 a.C.) 50. "La Metamorfosis" (Franz Kafka, 1915) 51 "La Orestíada" (Esquilo, siglo V a.C.) 52. "Cenicienta" (autor y fecha desconocidos) 53. ""Aullido"(Allen Ginsberg, 1956) 54. "Los Miserables" (Víctor Hugo, 1862) 55. "Middlemarch" (George Eliot, 1871-1872) 56. "Pedro Páramo" (Juan Rulfo, 1955) 57. "Los amantes mariposa" (cuento tradicional, varias versiones) 58. "Los cuentos de Canterbury" (Geoffrey Chaucer, 1387) 59. "Panchatantra" (atribuido a Vishnu Sharma, alrededor del 300 a.C.) 60. "Memorias póstumas de Blas Cubas" (Joaquim Machado de Assis, 1881) 61. "La plenitud de la señorita Brodie" (Muriel Spark, 1961) 62. "Los filántropos en harapos" (Robert Tressell, 1914) 63. "La canción de Lawino" (Okot p'Bitek, 1966) 64. "El cuaderno dorado" (Doris Lessing, 1962) 65. "Hijos de la Medianoche" (Salman Rushdie, 1981) 66. "Condiciones nerviosas" (Tsitsi Dangarembga, 1988) 67. "El Principito" (Antoine de Saint-Exupéry, 1943) 68. "El maestro y Margarita", (Mikhail Bulgakov, 1967) 69. "Ramayana" (atribuido a Valmiki, siglo XI a.C.) 70. "Antígona" (Sófocles, alrededor del 441 a.C.) 71. "Drácula" (Bram Stoker, 1897) 72. "La mano izquierda de la oscuridad" (Ursula K. Le Guin, 1969) 73. "Cuento de Navidad"(Charles Dickens, 1843) 74. "América" (Raúl Otero Reiche, 1980) 75. "Ante la Ley" (Franz Kafka, 1915) 76. "Chicos de Gebelawi" (Naguib Mahfuz, 1959) 77. "Cancionero"(Petrarca, 1374) 78. "Kebra Nagast" (varios autores, 1322) 79. "Mujercitas"(Louisa May Alcott, 1868-1869) 80. "Las Metamorfosis" (Ovidio, 8 AD) 81. "Omeros" (Derek Walcott, 1990) 82. "Un día en la vida de Iván Denísovich" (Aleksandr Solzhenitsyn, 1962) 83. "Orlando" (Virginia Woolf, 1928) 84. The Rainbow Serpent (historia aboriginal australiana, fecha desconocida) 85. "Vía revolucionaria" (Richard Yates, 1961) 86. "Robinson Crusoe"(Daniel Defoe, 1719) 87. "Canto a mí mismo" (Walt Whitman, 1855) 88. "Las aventuras de Huckleberry Finn" (Mark Twain, 1884) 89. "Las Aventuras de Tom Sawyer"(Mark Twain, 1876) 90. "El Aleph" (Jorge Luis Borges, 1945) 91. "Historia del Campesino Elocuente", (cuento tradicional egipcio, alrededor del 2000 a.C.) 92. "El traje nuevo del emperador" (Hans Christian Andersen, 1837) 93. "La Jungla" (Upton Sinclair, 1906) 94. "Khamriyyat" (Abu Nuwas, finales del siglo VIII-principios del siglo IX) 95. "La marcha Radetzky" (Joseph Roth, 1932) 96. "El Cuervo"(Edgar Allan Poe, 1845) 97. "Los versos satánicos" (Salman Rushdie, 1988) 98. "El secreto" (Donna Tartt, 1992) 99. "Un día de nieve" (Ezra Jack Keats, 1962) 100. "Toba Tek Singh" (Saadat Hasan Manto, 1955) |
Saadat Hasan Manto (1912-1955) Saadat Hasan Manto (en urdu: سعادت حسن منٹو, Samrala, Ludhiana, 11 de mayo de 1912 – Lahore, Punyab Occidental, 18 de enero de 1955) era un escritor (ensayista y dramaturgo) pakistaní.1 21 Agosto 2022 Úrsula Wood Aquí yace Saadat Hasan Manto[1]. En su pecho están enterrados todos los secretos y los matices del arte de escribir cuentos. Aún ahora, bajo el peso de la tierra, se pregunta si él es el gran escritor de cuentos o lo es Dios… Empecemos con un epitafio, el mismo que Saadat Hasan Manto escribió un año antes de su muerte. Para muchos, tales palabras no hacían sino comprobar su arrogancia como escritor; para otros, el mensaje era una muestra más de su indiscutible y controvertido ingenio. Reconocido como uno de los mejores cuentistas modernos en lengua urdu del sur de Asia, durante su vida, Manto tuvo que enfrentar constantes juicios por obscenidad debido a sus creaciones. Si bien es cierto que algunos de sus relatos rebosan de sensualidad y erotismo, el nombre del autor indopaquistaní se asocia con mayor frecuencia al de las literaturas de la Partición del subcontinente. Nacido en 1912 en Sambrala, Punjab, en el seno de una familia musulmana, Manto no sólo se volvió testigo y partícipe de los movimientos sociales que culminaron con la independencia de la India y la creación de Paquistán en 1947, sino que además sufrió los tiempos violentos y convulsos que terminaron por desgarrar su existencia junto con la de millones de personas en el sur de Asia. Al igual que muchos otros musulmanes, Saadat Hasan Manto se vio obligado a abandonar la India en 1948 y trasladarse Paquistán, a raíz de la violencia y tensiones religiosas, que llegaron incluso a afectar a grandes compañías cinematográficas como Bombay Talkies, industria para la cual Manto trabajaba escribiendo guiones. Alejado de Bombay, su fuente de inspiración, la ciudad que tanto amaba y en cuyas calles se sintió finalmente acogido, el autor se convirtió en un exiliado más dentro de su nueva nación, Paquistán. Pronto, la nostalgia de su tierra natal y lo absurdo de las fronteras se volvieron una constante dentro de su producción literaria. De hecho, ese exilio forzado, producto del miedo y la violencia, marcaría para siempre su escritura volviéndola más sombría, al tiempo que su vida se iba extinguiendo a causa de la depresión y el alcoholismo. Aun en aquellas circunstancias y sin perder nunca su tono irónico, casi cínico, que lo caracterizó desde el inicio, Saadat Hasan Manto continuó dando voz a todos aquellos sectores marginados de la sociedad, sin juzgarlos ni relegarlos, simplemente intentado transmitir la belleza que existe incluso en los lugares más oscuros que habita el ser humano. Los dejo, queridos lectores, en compañía de Manto, esperando que sus perspicaces comentarios los inspiren al momento de escribir sus propios relatos. Consejos de Manto a los carteristas de historias[2] 1.-Sin mi pluma, no soy más que Saadat Hasan, un hombre que sabe muy poco y que no puede expresar mucho. La pluma es quien me transforma en Manto, el escritor. 2.-Escribo porque soy adicto a la escritura, al igual que soy adicto a la bebida. Porque si no escribo una historia, siento como si estuviera desnudo, como si no me hubiera bañado, como si no hubiera bebido mi primer trago de licor. 3.-La literatura nunca puede estar adormecida. El letargo que le atribuimos es en realidad el nuestro. Nosotros, los escritores, no somos profetas […] lo que sea que entendamos lo presentamos al mundo, y nunca forzamos a éste a aceptarlo… 4.-Acepta esta realidad de pesadilla sin autocompasión ni desesperanza [y] en ese proceso trata de recuperar, de este mar de sangre creado por el hombre, perlas de un extraño color al escribir sobre la determinación incansable con que se han matado los hombres, sobre el remordimiento de algunos de ellos, sobre las lágrimas de asesinos que no podían entender cómo tenían todavía algunos sentimientos humanos. […] Si no pueden soportar estos cuentos, quiere decir que estos son tiempos insoportables. 5.-En tiempos así, el escritor rehúye toda fragancia y va en pos de la inmundicia. Detesta el refulgente sol prefiriendo los oscuros laberintos. Abomina la modestia, pero le fascinan la desnudez y la desvergüenza. Desprecia la dulzura y, en cambio, es capaz de dar su vida por un sabor amargo. […] No se le verá nunca paseando a la vera de los riachuelos, pero le encanta vagar por la mugre. Donde otros lloran, él ríe, y donde otros ríen, él llora. Le gusta enjuagar con cariño los rostros ennegrecidos por el mal para hacer que surjan sus verdaderos rasgos. 6.-Como cazador de mariposas, persigue las palabras; incluso si en ocasiones éstas se escapan de tus manos, provocando así una falta de preciosismo en el lenguaje. Entonces conviértete en un tosco e impaciente herrero que forja con los golpes que la vida le ha dado. 7.-El escritor no enseña a los demás cómo deben comportarse sino que comprende el mundo por sí mismo. En el afán de enseñar y explicarse las cosas, se sitúa más allá del entendimiento y la sabiduría. De vez en vez, hace los comentarios más extraños y eso me hace reír. 8.-Cuando debe escribir una historia, piensa en ella toda la noche. Al principio, no surge ninguna idea concreta. Se levanta a las cinco de la mañana e intenta sacarle jugo a alguna noticia del periódico, sin conseguirlo. Luego va al baño a refrescar su mente, sin éxito. Lleno de frustración, provoca discusiones sin sentido. Si eso no funciona, sale a comprar tabaco, que permanece intacto sobre su mesa; la historia lo sigue eludiendo. Finalmente, como si se protegiera de un ataque, agarra su pluma. […] Todas sus historias se escriben de esta manera «fraudulenta». En realidad, él no escribe los relatos; los relatos lo escriben a él. 9.-Como prueba de lo anterior, siempre menciona que nunca piensa en sus historias, sino que sus historias piensan en él. […] De hecho, cuando está escribiendo una historia, su estado es parecido al de una gallina a punto de poner un huevo. No se esconde para dar a luz sus frutos, sino que los hace surgir ante la vista de todos los que saben observar. 10.-El relato que escribe nunca está en sus pensamientos; se encuentra escondido en su bolsillo. Agota su mente con tal de extraer un párrafo incial inútil. Intenta «convertirse» en un verdadero escritor adoptando la postura correcta y encendiendo un cigarrillo tras otro, pero sin éxito. Entonces, toma su pluma y comienza a garabatear algunas palabras. Su mente sigue en blanco pero ahora su bolsillo está repleto. Y así, como por arte de magia, una historia surge. Por ello, lejos de considerarse un escritor, en realidad se sabe un carterista; uno que asalta su propio bolsillo y les entrega a ustedes su contenido. [1] Para la redacción de esta breve introducción fueron de especial utilidad los estudios introductorios de Leslie A. Flemming en Another Lonely Voice. The Life and Work of Saadat Hasan Manto, Vanguard Books, Lahore, 1985; Susana B.C. Devalle en Saadat Hasan Manto. Antología de cuentos, El Colegio de México, Distrito Federal, 1996; y Rocío Moriones Alonso en Diez Rupias. Historias de la India, Nordica Libros, Madrid, 2019. En cuanto a la redacción del decálogo, las traducciones del urdu al español de Daniel de Palma y de Rocío Moriones fueron de gran ayuda pues facilitaron mi propio proceso de revisión de los textos de Saadat Hasan en la lengua original. [2] Compuesto por Úrsula Wood a partir de Naked Voices. Stories and Sketches. Saadat Hasan Manto, Trad. del urdu y ed. por Rakhshanda Jaslil India Ink, Roli Books, Nueva Delhi, 2008 y Why I Write. Essay by Saadat Hasan Manto, Trad. del urdu y ed. Por Aakar Patel, Tanquebar, Nueva Delhi, 2014. |
Resumen y sinopsis de Toba Tek Singh de Saadat Hasan Manto. Toba Tek Singh reúne catorce relatos de Saadat Hasan Manto, considerado el Maupassant de la literatura en urdu. Manto no solo es el autor más leído en esta lengua, sino probablemente el más controvertido. No en vano, fue acusado en cinco ocasiones de obscenidad por tratar sin tapujos temas como el deseo y el despertar sexual, el incesto, la prostitución y el proxenetismo. Varios de los relatos incluidos en esta selección giran en torno a estos temas («Humo», «Olor» o «Khushia»). También se incluyen varios cuentos en los que Manto se muestra como un fiel cronista de las luchas civiles y religiosas y el holocausto que conllevó la Partición de la India, de los que él y su familia fueron víctimas. Entre estos se encuentran, además del que da título a la colección, «¡Abre!», «El perro de Titwal» o «Carne fría». Con un estilo lírico no exento de humor e ironía en muchos pasajes, en sus relatos Manto retrata con profundo humanismo la sociedad de su tiempo, sin ánimo de moralizar y mostrando en ocasiones cómo la crueldad y la compasión cohabitan en el corazón del hombre cuando se enfrenta a situaciones de extremo sufrimiento. La lengua en la que escribió Manto, el urdu, nació en torno a la ciudad de Delhi y en la actualidad es la oficial de Paquistán y la lengua materna de los habitantes de varios estados de la India. |
Mohammed Iqbal. (Mohammed o Muhammad Iqbal; Sialkot, Punjab, 1877 - Lahore, 1938) Poeta, filósofo y líder político indio musulmán. Iqbal está considerado como el más celebre escritor contemporáneo en lengua urdú y padre simbólico de la nación de Paquistán por sus esfuerzos para congregar a los creyentes musulmanes indios en un solo pueblo. La fecha de su muerte es día de fiesta nacional en Paquistán. Miembro de una familia brahmánica de mercaderes convertidos al Islám desde hacía varios siglos, Iqbal cursó estudios en el Government College de Lahore. Entre los años 1905 a 1908 se licenció en Filosofía por la Universidad de Cambridge y obtuvo la licencia de abogado, tras lo cual ingresó en la Universidad de Munich para doctorarse en filosofía con la tesis El desarrollo de la metafísica en Persia, en la que reveló aspectos muy importantes de la mística persa totalmente desconocidos para Occidente. A su vuelta de Europa, Iqbal consiguió la licencia para la práctica de la abogacía, pero su verdadera fama comenzó a resaltar gracias a su producción poética, escrita en un estilo muy clásico y propicio para ser recitado, en la que sintetizó casi todo el acervo cultural indopaquistaní. Escribió poesía en urdu y en persa, y en este último idioma publicó en 1915 Los secretos del yo. Sus primeros poemas en urdu se publicaron en 1924 con el título de La llamada del camino. Apreciado igualmente en el mundo musulmán y en el occidental, en 1923 fue ennoblecido por Jorge V de Inglaterra. Aún escribió más poesías en persa que tradujo al urdu en 1935-36 con los títulos de El ala de Gabriel y La vara de Moisés. También produjo una importante obra en prosa en inglés: The Reconstruction of Religious Thought in Islam (La reconstrucción del pensamiento religioso en el Islam, 1934). En una versión inglesa de V. G. Kierran apareció en 1955 una selección de sus poemas con el título de Poems from Iqbal. |
Idioma Persa.
El persa , o farsi , fue introducido en la India por dinastías musulmanas de los ghaznavids y otras dinastías turco-afganas y el Imperio mogol, como lengua de la corte. Reemplazó en gran medida al sánscrito como idioma de la política, la literatura, la educación y el estatus social en el subcontinente. Culturalmente persianizados, ellos, en combinación con la última dinastía mogol (de origen turco-mongol ), influyeron en el arte, la historia y la literatura de la región durante más de 500 años, lo que resultó en la persianización de muchas lenguas indias, principalmente léxicamente. El legado lingüístico del persa en la región es evidente a través de su impacto en las lenguas indoarias. Desempeñó un papel formativo en el surgimiento del indostaní y tuvo una influencia relativamente fuerte en el punjabí , el sindhi , el bengalí , el gujarati y el cachemir . Otros idiomas como marathi , rajasthani y odia también tienen una cantidad considerable de préstamos del persa. En 1837, los británicos reemplazaron el persa por el inglés como idioma oficial. Persianización. Una sociedad persianada o apersianizada es una sociedad que está basada o fuertemente influenciada por el idioma, cultura, literatura, arte y/o identidad persas. El término "persianada" (del inglés "persianate") es un neologismo en inglés atribuido al historiador Marshall Hodgson. En su libro de 1974, The Venture of Islam: The expansion of Islam in the Middle Periods (La aventura del Islam: la expansión del Islam en los períodos medios), lo definió así: "El ascenso del persa tuvo consecuencias más que puramente literarias: sirvió para llevar una nueva orientación cultural general dentro del mundo islámico.... La mayoría de los idiomas más locales de alta cultura que surgieron después entre los musulmanes ... dependieron total o parcialmente del persa respecto a su principal inspiración literaria. Podemos llamar a todas estas tradiciones culturales, transmitidas en persa o reflejando la inspiración persa, 'Persianadas' por extensión." El término designa a las etnias persas, pero también a sociedades que pueden no haber sido étnicamente persas, pero cuyas actividades culturales lingüísticas, materiales o artísticas fueron influenciadas o se basaron en la cultura persa. Ejemplos de sociedades persianadas previas al siglo xix fueron las dinastías selyúcida, timúrida, mogol y otomana. |
Idioma Urdu. El urdu es una lengua de la familia de lenguas indoeuropeas, en concreto de la rama hindustaní, que se habla en el sur de Asia. Es la lengua oficial de Pakistán y también una de las 24 lenguas oficiales de la India. Tras la conquista del Imperio Mongol de la India, el dialecto índico hablado en Delhi se vio influenciado por el persa, el turco, el pastún y el árabe. A medida que crecía esta ciudad, la nueva lengua crecía también, y pasó a convertirse en lengua franca. Con la llegada de los británicos el urdu también adquirió préstamos del inglés, del francés, del portugués y del holandés. Sus primeras manifestaciones literarias datan del siglo XVII. Escritores del urdu como Mirza Ghalib, Allama Iqbal y Mir Taqi Mir han contribuido a la evolución del idioma a través de sus obras literarias. Mirza Ghalib (Agra, 27 de diciembre de 1797 – Delhi, 15 de febrero de 1869), fue un poeta de las lenguas urdú y persa durante las postrimeras del Imperio mogol en la India. Fue cronista de la agitada transición socio-política que acompañó su vida, cuando los mogoles fueron desplazados de la India por los británicos y finalmente depuestos tras los levantamientos de 1857. Sus ghazals, muy populares en el ámbito del idioma urdú, le hacen destacar como poeta de la era mogola, y aun a comienzos del siglo XXI en la India, Pakistán y la diáspora hindustana por el mundo. Carrera literaria Ghalib comenzó a escribir poesía a la edad de 11 años. Su lengua materna era urdú, aunque en su casa también se hablaba persa y turco. Desde edad temprana fue educado en persa y árabe. Cuando Ghalib comenzaba su adolescencia, un viajero iraní musulmán recién convertido (Abdus Samad, originalmente con el nombre Hormuzd, un Zoroastra) llegó a Agra. Abdus se alojó en la casa de Ghalib por dos años y le enseñó persa, árabe, filosofía, y lógica. Poema de Ghalib. Si bien el propio Ghalib se enorgullecía más de sus proezas en poesía en persa, hoy es más famoso por sus ghazales en urdú. Numerosas elucidaciones de recopilaciones de los ghazales de Ghalib han sido escritas por estudiosos urdues. La primera elucidación o Sharh fue escrita por Ali Haider Nazm Tabatabai de Hyderabad durante el reinado del último Nizam de Hyderabad. Antes de Ghalib, el ghazal era en esencia una expresión de un amor angustiado; pero Ghalib a través del ghazal expresó filosofía, los trabajos y misterios de la vida y escribió ghazales sobre muchos otros temas, expandiendo ampliamente el alcance del ghazal. De acuerdo alas tradiciones del ghazal clásico, en la mayoría de lo versos de Ghalib, la identidad y el género del ser amado es indeterminado. El crítico, poeta y escritor Shamsur Rahman Faruqui indica que la convención de tener la "idea" de un amante o ser amado en vez de un amante o ser amado específico libera al poeta, protagonista, amante de las exigencias del realismo. La poesía sobre el amor en urdú desde fines del siglo XVII en adelante consiste principalmente de "poemas sobre el amor" y no "poemas de amor" en el sentido occidental del término. La primera traducción al inglés de los ghazales de Ghalib fue Sonetos de Amor de Ghalib, escrito por Sarfaraz K. Niazi y publicado por Rupa & Co en India y Ferozsons en Pakistán. Contiene la traducción completa a alfabeto latino, explicaciones y un léxico completo. Cartas Mirza Ghalib era un consumado escritor de cartas.10 De la autoría de Mirza Ghalib se cuentan no solo poesías en urdú, sino también fragmentos de prosa. Sus cartas fueron la base del urdú popular. Antes de Ghalib, las cartas escritas en urdú eran muy ornamentadas. En cambio Ghalib hacia que sus cartas "hablaran" mediante el uso de palabras y oraciones como si estuviera conversando con su lector. Según expresó Sau kos se ba-zaban-e-qalam baatein kiya karo aur hijr mein visaal ke maze liya karo (desde cientos de millas habla con la lengua de la pluma y disfruta la alegría del encuentro aun cuando estas separado). Sus cartas eran muy informales; a veces solo escribía al comienzo el nombre de la persona a la que iba dirigida y comenzaba la carta. Tenía un muy buen humor y escribió cartas muy interesantes. En una carta expresó, "Main koshish karta hoon ke koi aisi baat likhoon jo padhe khush ho jaaye'" (quiero escribir líneas tales que quienquiera que las lea las pueda disfrutar). Algunos estudiosos sostienen que aun si fuera solo por sus cartas Ghalib ocuparía el mismo sitio que ostenta en la literatura urdu. Citas
|
Mir Muhammad Taqi (febrero de 1723 - 20 de septiembre de 1810), conocido como Mir Taqi Mir (también escrito Meer Taqi Meer ), fue un poeta urdu de la India mogol del siglo XVIII y uno de los pioneros que dio forma al propio idioma urdu. |
Capilla del Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Antigua capilla del Instituto de Humanidades Luis Campino.
El Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile cuenta con 17 salones y capacidad para 3.500 personas, equipados con la más alta tecnología y personal especializado. Disponen de servicios de desayuno y coffee break, almuerzos y cenas, coktails y buffets, reserva de hoteles y pasajes, transporte, secretaría, etc. Vasta experiencia en ferias, congresos, seminarios, eventos de empresas y eventos culturales de cine, teatro, exposiciones y conciertos. Dos salas de arte, una librería y cafetería, aportan un dinámico y atractivo entorno para cualquier evento. |
Plaza Periodista Raquel Correa.
5 octubre, 2021 Raquel Correa: la tenaz premio nacional de periodismo que hizo historia con sus entrevistas La mujer inolvidable de esta semana, es la reconocida entrevistadora que fue la segunda mujer en ganar el máximo reconocimiento del periodismo nacional en Chile. Raquel Correa Prats fue una reconocida periodista nacional del mundo político que en más de alguna ocasión realizó controversiales entrevistas a grandes figuras, momentos tan inolvidables que pasaron a la historia de Chile. Su talento en las comunicaciones fue tal, que recibió numerosas premios por su labor, entre ellos, el Premio del Consejo Mundial de Educación (1982); Premio Silva Pinto (1984); Premio Embotelladora Andina (1987) y el más relevante, el Premio Nacional de Periodismo del año 1991. Por esto, en un nuevo Mujeres Inolvidables, el especial semanal en donde destacamos las importantes hazañas de mujeres chilenas de la historia y el presente, visibilizamos el impacto de Raquel Correa la periodista que le hizo frente por medio de entrevistas a la figuras políticas más relevantes durante transición a la democracia. Nació el 8 de julio de 1934 en Santiago y estudió su enseñanza básica y media en el internado del Colegio del Sagrado Corazón, Monjas Inglesas. A los 17 años entró a escondidas a estudiar teatro en la Academia Hugo Miller, sin embargo, el conservadurismo de su familia no le permitió continuar y le prometió a su madre dejar la actuación. Tras su fallido intento en el área, Raquel comenzó a estudiar Psicología en la Universidad de Chile, carrera que no la convenció por completo, por lo que a sus 21 años decidió estudiar Periodismo de forma paralela en el mismo recinto educacional. Un momento decisivo para su vida fue cuando el premio nacional de periodismo, Lenka Franulic, invitó a la joven a participar de un programa en radio Minería. Fascinada con la vocación y el respeto por la verdad, Correa confirmó su amor por el área de la comunicación y tras tres años estudiando sociología, decidió dejar dicha carrera para dedicarle todo su tiempo al periodismo. Después de ello, comenzó su vida profesional en la Revista Vea, donde lentamente fue maravillando por sus habilidades periodísticas. Más tarde, hizo lo mismo en el programa «Las mujeres también improvisan», donde tuvo la oportunidad de destacar en el área que la volvería una famosa periodista, por medio de la entrevista. Luego trabajó para varios medios de comunicación como radio Minería, Revista Cosas, TVN, Canal 13, La Tercera y El Mercurio. Tras el despegue en su carrera, Correa hizo bastantes entrevistas a figuras nacionales e internacionales, quienes en su mayoría eran un público muy variado y bastante controversial. Entre ellos se encuentran: Sor Teresa de Calcuta, Raúl Alfonsín, Henry Kissinger, Mario Vargas Llosa, Salvador Allende, Jaime Guzmán, Sebastián Piñera, Carlos Cardoen, Augusto Pinochet y Ricardo Lagos, entre otros. Este último personaje, colocó a la periodista en uno de los momentos televisivos más reconocidos de la política chilena y de la transición a la democracia, cuando en medio de la entrevista en el programa de Canal 13 “De cara el país”, Ricardo Lagos encara al dictador Pinochet, apuntándole a través de la cámara, situación que pasó a la historia como «el dedo de Lagos». Además, fue coautora de los libros “Los generales del régimen” (1983) y “Ego Sum Pinochet” (1989). Su última publicación fue «Preguntas que hacen historia. 40 años entrevistando (1970-2010)». Raquel Teresa Correa Prats (Santiago de Chile, 8 de julio de 1934-Ib., 10 de septiembre de 2012) fue una periodista chilena conocida principalmente por sus entrevistas a diversas personalidades que van desde sor Teresa de Calcuta hasta Augusto Pinochet, hechas con un estilo agudo, directo y controvertido. En 1991 en honor a su carrera recibió el Premio Nacional de Periodismo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario