Bibliotecas y mi colección de libros

Lema

Libro de Proverbios, 8 20, de la Biblia. "Yo camino por la senda de la justicia, por los senderos de la equidad."

lunes, 9 de junio de 2014

205.-La caricatura Mafalda; Jueces irlandeses.-a



  MAFALDA




Mafalda es el nombre de una tira de prensa argentina desarrollada por el humorista gráfico Quino de 1964 a 1973, protagonizada por la niña homónima, «espejo de la clase media latinoamericana y de la juventud progresista»,  que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial, y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.

Mafalda es muy popular en Latinoamérica en general, así como en algunos países europeos: España, Italia, Grecia y Francia. Ha sido traducida a más de treinta idiomas. Umberto Eco, quien ha escrito la introducción a la primera edición italiana de Mafalda, ha dicho amarla «muchísimo» y considera muy importante leer la tira para entender a la Argentina; sin embargo, las inquietudes que manifiestan ella y sus amigos en la historieta son de índole universal.

 



Comentario de su autor.

Joaquín Salvador Lavado Tejón (Guaymallén, 17 de julio de 1932), conocido como Quino, es un humorista gráfico y creador de historietas de nacionalidad hispano-argentina. Su obra más renombrada es la tira cómica Mafalda, publicada originalmente entre 1964 y 1973.

Mafalda, la niña anticonformista creada por Quino en 1964 cumple 50 años sin perder actualidad, porque "muchas de las cosas que ella cuestionaba siguen sin resolverse" en Argentina y en el mundo, dijo el autor de la historieta.

"A veces me sorprende cómo algunas de esas tiras dibujadas hace más de 40 años todavía pueden aplicarse a cuestiones de hoy", comentó el guionista y  dibujante argentino de 81 años. 

El resto del tiempo vive en Buenos Aires, y por razones de salud no pudo asistir al Festival internacional del cómic de Angulema (Francia), que montó una exposición de homenaje a Mafalda con el apartamento de la pequeña como decorado.

A través de la mirada crítica de esta niña de clase media, Quino dio su propia visión anticonformista del mundo. No le gusta el fútbol -dice que no lo  entiende- y solo fue dos veces a una cancha. A Mafalda no le gusta la sopa y critica el mundo de los adultos. 
Sus temas favoritos son los problemas económicos y sociales, las desigualdades, la injusticia, la corrupción, la guerra o el medio ambiente.  
"Sin ir más lejos, el año pasado salió en Italia un libro sobre Mafalda...  Lo increíble es cómo muchas de esas historietas parecían hacer referencia  directa a la campaña de Berlusconi", comenta. 


Hay exposiciones previstas en Argentina, Italia, España, Canadá y México sobre Mafalda y los 60 años de carrera de su autor, cuyo verdadero nombre es  Joaquín Salvador Lavado Tejón, nacido el 17 de julio de 1932 en Mendoza, de padres andaluces. 
Desde su primer álbum, Mundo Quino, publicado en 1963, está considerado como uno de los mejores humoristas gráficos de su país. 
Pero fue la pequeña niña de pelo negro y lazo rojo quien lo lanzó a la fama en 1964. Había esbozado el personaje un año antes, en una tira destinada a  hacer publicidad de una marca de electrodomésticos que no prosperó.

"Adapté la tira. A la nena le puse Mafalda. Y arranqué la historieta sin el menor plan. Ya que no tenía que elogiar las virtudes de ninguna aspiradora, la hice protestona, cascarrabias. Fue una revancha inmediata".  
Quino hacía dibujos llenos de humor y poesía once años antes de crear Mafalda, y siguió haciéndolos luego de poner fin a las aventuras de su popular  personaje en 1973. 
Luego vino el exilio en Milán en 1976, tras el golpe militar argentino, el peor momento de su vida. 
"La Patria significa juventud, por lo tanto el hecho de  estar lejos de ella ha hecho que mi humor se haya vuelto un poco menos vivaz, pero tal vez algo más profundo". 

Según el dibujante, durante la dictadura "Mafalda no fue censurada, creo porque el medio artístico de las historietas era considerado un género menor,  que no representaba una amenaza como voz histórica. Sus dibujos no aparentaban ser un arte altamente intelectual y eran percibidos como un entretenimiento". 
Quino puso fin a la serie porque "estaba cansado de hacer siempre lo mismo". "La decisión pasó hasta por zonas conyugales, porque mi mujer estaba  podrida de no saber si podíamos ir al cine, invitar gente a cenar, porque yo estaba hasta las 10 de la noche con las tiras". 

Mafalda anciana


"Además me costaba mucho no repetir. Cuando no se me ocurría nada, echaba mano a Manolito o a Susanita, que eran los más fáciles. Si hubiera continuado la historieta, los más ricos eran Miguelito y Libertad". 
"Hubo un maestro de los dibujantes de mi generación, Oski, y él nos decía  que nunca nos metiéramos con un personaje fijo y que si nos metíamos,  agarráramos una tira y tapáramos el último cuadrito con la mano. Si el lector adivina cómo va a terminar, ahí hay que dejar de hacerlo. Me pareció un buen momento y no me imaginé que cuarentitantos años después, fuera a seguir vigente"

Los países donde Mafalda es más famosa, fuera de Argentina son México, España e Italia. ¿El secreto del éxito? 
A Quino le "sorprende mucho" que sea  una de las diez figuras argentinas más famosas del siglo XX. "Creo que la temática es común a todos los grupos familiares humanos, estén en China, en  Finlandia, o en América Latina". 
Algunos comparan a la niña argentina de clase media con Charlie Brown, el protagonista de los Peanuts creados por el norteamericano Charles Schulz.    
Según Quino, "Mafalda pertenece a un país denso de contrastes sociales, que a pesar de todo quería integrarla y hacerla feliz, pero ella se niega y rechaza todas las ofertas". 
"Charlie Brown vive en un universo infantil propio, del cual están rigurosamente excluidos los adultos, con la salvedad de que los niños aspiran a  convertirse en adultos. Mafalda vive en un continuo diálogo con el mundo adulto", aunque lo rechaza, "reivindicando su derecho a seguir siendo una niña". 
Según Quino, "Schulz trajo personajes antipáticos, simpáticos, buenos, malos, envidiosos y eso fue una revolución. Yo tomé bastante de él, pero como  no soy norteamericano, hice una adaptación muy argentina de la cosa"

¿Cómo ve a la Argentina y al mundo de hoy? 
"Nuestra obligación es creer en que el futuro va a ser mejor, aunque en el fondo sepamos que todo seguirá como hasta ahora".


 


Personajes principales.

Mafalda

Es la protagonista de la tira. Representa la aspiración idealista y utópica de hacer de este un mundo mejor, aunque la envuelven el pesimismo y la preocupación debido a las circunstancias sociopolíticas que aquejan permanentemente a nuestro planeta. Los comentarios y ocurrencias de Mafalda son espejo de las inquietudes sociales y políticas del mundo de los años sesenta.
 Denuncia, a través de sus dichos y acciones, la maldad y la incompetencia de la humanidad y la ingenuidad de las soluciones propuestas para los problemas mundiales, como el hambre y las guerras. En un reportaje de 1987, Quino explicó que el nihilismo del personaje se refiere a la índole del ser humano, no a la civilización. «Estaba convencido de que si alguien no modificaba un gen del hombre, éste desaparecería a corto plazo», manifestó.

Mafalda habría nacido el 15 de marzo de 1960, en el seno de una típica familia de clase media argentina de los años sesenta.
Entusiasta de Los Beatles, el Pájaro Loco y los panqueques, detesta en cambio la sopa. Incomoda frecuentemente a los adultos con sus cuestionamientos sobre lo socialmente establecido y sus preguntas relativas al manejo político del mundo. Está convencida del progreso social de la mujer y lo preconiza. Se imagina a sí misma estudiando idiomas y trabajando como intérprete en las Naciones Unidas para contribuir a la paz mundial.
Al comenzar la historieta, Mafalda tiene cuatro años de edad, y en el mes de marzo siguiente ingresa al jardín de infantes. En los diez años de desarrollo de la historieta parece llegar hasta el tercer o cuarto grado de la escuela primaria.

Padre

Padre de Mafalda y de Guille; la tira no revela su nombre y apellido. Característico empleado de oficina, hombre probo que trabaja como corredor en una compañía de seguros. Procura en todo momento la mesura en el gasto familiar y no comprende bien los avances y retos que plantean las nuevas generaciones. Las dudas que le plantea su hija con respecto a los males del mundo lo ponen en entredicho en más de una ocasión. Su afición es el cultivo de plantas de interior, ya que la familia vive en un apartamento. Conduce el auto familiar, que es un Citroën 2CV.

Madre (Raquel)

Madre de Mafalda y de Guille. Es una típica ama de casa argentina de clase media de los años sesenta, ocupada de lo que ocurre en su microclima hogareño. Cocina, lava, plancha y hace las compras, pero aparentemente no maneja el auto. Inició estudios universitarios y estudió para ser pianista profesional, pero abandonó su carrera luego de haberse casado, hecho que Mafalda le recrimina en varias ocasiones. Sin embargo, no requiere complicaciones para ser feliz y da lecciones de humildad y sacrificio a su pequeña hija inquieta por las adversidades del mundo.

Felipe

Amigo de Mafalda. Va un curso más arriba que ella en la escuela primaria y sin embargo su personalidad es más simple e ingenua. Soñador, tímido, perezoso y despistado, vive agobiado por sus tareas escolares. Ve la vida de manera más sencilla que Mafalda y de forma más acorde con su edad. Le gusta leer tiras cómicas de El llanero solitario, escuchar a Los Beatles, y jugar al ajedrez. Muestra interés por una niña llamada Muriel, quien no parece percatarse de su existencia. Vive en el mismo edificio que Mafalda y su familia.

Físicamente, Felipe tiene cabello claro y lacio, con los dientes incisivos superiores sobresalientes. Como inspiración para este personaje, Quino ha mencionado a Jorge Timossi, un amigo suyo que tenía «dos graciosos dientes de conejito».

Manolito (Manuel Goreiro)

Amigo de Mafalda. Hijo de un comerciante de barrio, el propietario del almacén «Don Manolo», Manolito representa las ideas capitalistas y conservadoras dentro de la historieta, además de constituir una caricatura del inmigrante gallego.
Es tosco, ambicioso y materialista, pero no malintencionado. Además de acudir a la escuela —cuestión para él secundaria—, ayuda a la venta y distribución de mercancías en el almacén de su padre y le interesa estar al tanto de todas las operaciones de entrada y salida de dinero de la tienda.
A diferencia del resto de los personajes, a Manolito le gusta la sopa y desprecia a Los Beatles y a las tendencias juveniles de los años sesenta; también es antagónico hacia los otros almacenes, competidores de «Don Manolo». Parece carecer de fantasía e imaginación, aunque demuestra un gran oportunismo comercial (vende a sus amigos dulces a crédito con intereses, inventa maneras de publicitar el almacén de su padre y hasta huele una moneda a distancia).
 Su mayor aspiración es convertirse en un importante ejecutivo dueño de una cadena de supermercados, y enviar a Rockefeller a la quiebra.
Físicamente, Manolito lleva el pelo cortado a modo de cepillo y tiene la cabeza más cuadrada que la de sus amigos. Salvo por el vello facial, es idéntico a su padre y a su hermano mayor; éste aparece en la tira una sola vez cuando lo licencian del servicio militar y trabaja en el almacén de su padre; más tarde, Manolito refiere que su hermano emigró a Estados Unidos.
Al igual que Felipe, Manolito está inspirado en una persona real: Anastasio Delgado, un inmigrante español dueño de una panadería y padre de Julián Delgado, un amigo de Quino.

Susanita (Susana Clotilde Chirusi)

Amiga de Mafalda. Hasta la llegada de Libertad, Mafalda y Susanita son las únicas mujeres del grupo de amigos de la tira. Parlanchina, pendenciera, chismosa —nada de lo que pasa en su vecindario ocurre sin que ella se entere— y en ocasiones altanera, Susanita puede llegar a ser agobiante para el resto del grupo, aunque ella no lo percibe. Es además racista, despectiva de los pobres, admiradora de la oligarquía y más preocupada por la imagen y la moda que el resto de sus amigos. Sus pasatiempos favoritos son jugar con Mafalda a representar situaciones sociales propias de los mayores (juego de la mamá, juego de tomar el té), así como discutir con Manolito, a quien desprecia por rústico e ignorante. 
Es enamoradiza y muestra interés romántico por Felipe, quien no le corresponde. Es también egoísta y rencorosa, pero valora la gran amistad que le une a Mafalda. Su máxima aspiración es casarse, ser una madre de clase social acomodada y tener muchos hijos, asumiendo el rol tradicionalmente asociado a la mujer. Contrasta fuertemente con la actitud de Mafalda, más intelectual y concienciada de la liberación de la mujer y de la igualdad entre los sexos.
Físicamente, Susanita es rubia y tiene bucles, lo que le da un aspecto similar al de su madre.

Miguelito (Miguel Pitti)

Amigo de Mafalda, un año menor. Es más soñador que Felipe y acostumbra hacerse preguntas complejas y absurdas sobre la realidad. Es también más inocente que el resto de la pandilla de amigos, y pasa de etéreas reflexiones («¿Cómo hará el tiempo para doblar las esquinas en los relojes cuadrados?») a típicas quejas de niño («¡Siempre yo, siempre yo!... ¿no puede ir otro a hacer los mandados?»). Hijo único, suele discutir con su madre —aparentemente estricta— sobre sus deberes infantiles. 
Es algo egoísta y un enfervorizado defensor de Benito Mussolini, entusiasmo que le fue inculcado por su abuelo. Es directo y sincero con las personas, pudiendo llegar a parecer cruel en algunos momentos, pero aceptando con humildad y sin acritud las críticas recibidas.
Su cabello recuerda a un conjunto de hojas (o, a decir de sus amigos, a una planta de lechuga) y siempre viste un overol con tiradores.

Guille

Es el hermano pequeño de Mafalda y el único personaje que crece físicamente a lo largo de la tira. Guille protagoniza de continuo las travesuras domésticas propias de los niños de primera infancia. A pesar de su inocencia le gusta Brigitte Bardot, tiende a ser algo irreverente (llama a sus padres «los viejos») y le encanta la sopa, lo que suele provocar la ira y el asco de su hermana.
Cuando se produjo el golpe de estado en Argentina del general Juan Carlos Onganía en 1966, el periódico donde se publicaba la tira (El Mundo) cerró mientras la madre de Guille se encontraba embarazada de él, por lo que no hay descripciones de lo sucedido durante su nacimiento. El personaje reaparece, ya como bebé, en el semanario Siete Días Ilustrados, cuando la historieta retoma su publicación.
Inicialmente, Guille se expresa con defectos de pronunciación y usa chupete, pero más tarde abandona ambos.
Al igual que Felipe y Manolito, Guille se inspira en una persona real: Guillermo Lavado, sobrino de Quino.

Libertad

Amiga de Mafalda y último personaje en unirse a la pandilla. Es muy bajita de estatura, al punto de que Guille es más alto que ella, lo cual es motivo de comentarios recurrentes de los demás personajes, en un obvio guiño político. Su personalidad es incendiaria y proyecta abiertamente ideas políticas en contra del sistema establecido. Es el único personaje más liberal que Mafalda, contrastando con los más conservadores Manolito y Susanita. También es el personaje que más conversa con Mafalda sobre temas sociopolíticos, y ambas parecen concordar ideológicamente, salvo por el hecho de que Mafalda es más realista.
El padre de Libertad es socialista y tiene un empleo al que no valora (un «puestucho de morondanga», como refiere Libertad); su madre es traductora de francés.
Libertad aspira a que el pueblo tome conciencia de la situación de su país, se levante en una revolución social y cambie las estructuras de la nación. Dice gustar de las personas y cosas simples, pero al tratar de explicarlo cae en una retórica muy confusa. Pretende convertirse en traductora de francés como su madre.

Personajes secundarios

Don Manolo (padre de Manolito): 

Inmigrante gallego, nacido en España y trasladado a América. Tosco en su modo de ser y en su aspecto. Es el dueño del almacén «Don Manolo». Nunca se toma vacaciones, y parece profesar los mismos intereses monetarios que Manolito. Su primera aparición fue en 1965.

La madre de Susanita:

 Mujer parecida en aspecto a Susanita, aunque un tanto obesa. Ama de casa y chismosa como su hija, vive en un apartamento decorado de manera kitsch. Su primera aparición fue en 1965.

La madre de Felipe: 

Hay dos versiones de este personaje. En la revista Primera Plana (1965), apareció como una mujer con cabello rizado, sin los dientes característicos de Felipe, usando una máquina de coser. A partir de 1966 aparece en la tira con el pelo lacio y los dientes delanteros protuberantes, como su hijo. Hace pocas apariciones.

La madre de Miguelito: 

Mujer obsesiva con la limpieza de su hogar y aparentemente autoritaria. Usualmente solo participa recriminando cosas a Miguelito o dándole órdenes, sin que se la vea. Aparece en un solo cuadro donde se la ve de lejos y malhumorada. Su primera aparición fue en 1966.

Tía Paca: 

Tía abuela de Mafalda y tía de Raquel. Suele saludar a Mafalda con muchos besos, cosa que a ella no le agrada. Su primera aparición fue en 1967.

La madre de Manolito


Mafalda adulta

Nacida en España, como el padre de Manolito. Nunca se le ve el rostro; solo aparece su brazo cuando ella amenaza a Manolito con una alpargata para que vaya a la escuela. Su primera aparición fue en 1968.

El padre de Susanita: 

Hombre de bigotes, vendedor de una fábrica de embutidos.Nota 1 Su primera aparición fue en agosto de 1968.

Muriel: 

Chica guapa de la que Felipe está enamorado. Su primera aparición fue en 1970, participando en solo seis tiras en total.
Burocracia: Tortuga mascota de Mafalda y Guille, llamada así por su lentitud. Al igual que Mafalda, detesta la sopa. Su primera aparición fue en 1970.


La madre de Libertad: 

Mujer aparentemente muy joven, delgada, pecosa, de cabello lacio, y alta, a diferencia de su hija. Es traductora de libros en francés, especialmente de autores existencialistas como Jean-Paul Sartre. No quiere que Libertad trabaje de traductora de francés porque no lo considera un oficio rentable. Vive con su esposo e hija en un pequeñísimo apartamento. Se la ve fumar. Su primera aparición fue en 1970.

 

Autor:  Quino.




Joaquín Salvador Lavado Tejón,​conocido bajo el pseudónimo de Quino (Mendoza, 17 de julio de 1932 - ibídem, 30 de septiembre de 2020)​ fue un humorista gráfico e historietista argentino. Su obra más conocida fue la tira cómica Mafalda, publicada entre 1964 y 1973.

Sus padres eran españoles de la localidad de Fuengirola (Málaga) que emigraron a Argentina.​Lo llamaron «Quino» desde pequeño para distinguirlo de su tío, el ilustrador Joaquín, quien fue el que despertó su vocación de dibujante a una edad muy temprana. En 1945 tras la muerte de su madre, empezó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza. Su padre murió poco después, cuando Quino tenía diecisiete años. Posteriormente abandonó la escuela, con la intención de convertirse en autor de historietas cómicas y pronto vendió su primera obra. Intentó encontrar trabajo en distintas editoriales porteñas, pero no tuvo éxito. Después de hacer el servicio militar obligatorio, en 1954 se estableció en Buenos Aires.
Publicó su primera página de humor en el semanario Esto Es, a partir de entonces empezó a publicar en muchos otros medios: Leoplán, TV Guía, Vea y Lea, Damas y Damitas, Usted, Panorama, Adán, Atlántida, Che, el diario Democracia, entre otros.
Desde 1954 publicó regularmente en Rico Tipo y luego en Tía Vicenta y Dr. Merengue. Poco después comenzó a hacer dibujos publicitarios. Publicó su primer libro recopilatorio, Mundo Quino, en 1963, tras lo que le encargaron unas páginas para una campaña de publicidad encubierta para la empresa de electrodomésticos Mansfield,​ para las que creó el personaje de Mafalda. La campaña no llegó a realizarse, por lo que la primera historia de Mafalda se publicó en Leoplán, tras lo que pasó a publicarse regularmente en el semanario Primera Plana ya que el director del semanario era amigo de Quino. Entre 1965 y 1967 se publicó en el diario El Mundo; pronto publicó el primer libro recopilatorio y empezó a editarse en otros países, entre ellos Italia, España (donde la censura obligó a etiquetarlo como para adultos) y Portugal.
Tras abandonar la tira de Mafalda el 25 de junio de 1973, según él mismo por agotársele las ideas, Quino se exilió posteriormente a Milán, desde donde continuó realizando páginas de humor.
En 2008, con curaduría de Mercedes Casanegra y como parte del Programa de Nuevos Murales, la empresa Subterráneos de Buenos Aires comisionó un mural de azulejos con los personajes de Mafalda en el pasillo que une las estaciones Perú y Catedral.
En 2009 participó con un original de Mafalda realizado para El Mundo en Bicentenario: 200 años de Humor Gráfico, muestra organizada por el Museo del Dibujo y la Ilustración que se realizó en el Museo Eduardo Sívori de Buenos Aires.
El 21 de mayo de 2014 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades,​ galardón que le fue entregado el 25 de octubre siguiente.
Quino falleció el 30 de septiembre de 2020, tras estar internado a causa de un accidente cerebrovascular a los 88 años, un día después de haberse cumplido cincuenta y seis años de la primera publicación de su tira más emblemática, Mafalda.

Temas

Los protagonistas de sus tiras cómicas suelen ser gente común, aunque Quino no renuncia a escenas surrealistas o alegóricas (como policías arrojando valium en las bocas abiertas de manifestantes) y a las reacciones caricaturescas.
Los contenidos de Mafalda suelen ser más cercanos y a la vez más adultos que en otras tiras similares. Mafalda se preocupa por la política mundial y Manolito está obsesionado con el dinero. A pesar de ello, estos personajes pueden ser vistos como niños reales con padres reales y no como "adultos en cuerpos de niño".
El humor de Quino es típicamente ácido e incluso cínico y ahonda con frecuencia en la miseria y el absurdo de la condición humana. Así, hace al lector enfrentarse a la burocracia, a los errores de la autoridad, a las instituciones inútiles o a la estrechez de miras. Otro recurso típico es la reducción al absurdo de situaciones conocidas.
Este enfoque pesimista de la realidad no impide que sus historias estén llenas de ternura y muestren una simpatía por las víctimas de la vida (empleados, niños, amas de casa, pensionistas, oscuros artistas, etcétera), sin ocultar sus fallos y limitaciones. Pero incluso en sus caricaturas de jefes opresivos y burócratas sin sentimientos se atisba cierta simpatía, por ser a su vez víctimas de su propia estupidez.
La óptica de Quino es probablemente producto de las vicisitudes de Argentina en los últimos cuarenta años; su mezcla de pesimismo y humanismo es posiblemente una de las principales razones de su gran éxito en toda Hispanoamérica y gran parte del mundo fuera de Hispanoamérica, lo que explica que sus historietas de tópico argentino aporteñado de las décadas de 1960 y 1970 hayan sido editadas y traducidas a muy distintos idiomas aparte del original español rioplatense.

Estilo creativo

El sueño de Quino es sintético, con pocos cuadros, imágenes sencillas y diálogos breves, nos hace reflexionar. Nos habla de una Mafalda en blanco y negro. El color y las voces, los objetos decorativos y utilitarios llegaran después, soñado por otros que animarán sus historietas y multiplicarán sus apariciones en lo cotidiano. Se dice que existen diferentes clases de sueños, algunos basados en el contacto con el mundo de las formas de pensamiento. Se relacionan con el esfuerzo que hacemos para entender o interpretar la vida y su significado, su sentido. Se ocupan de los ideales y las ideas que han controlado la vida humana, y que forman las bases de la historia. Oh, sí, Quino soñaba no sólo con la familia, sino también con la vida y sus ideales: con la justicia, la libertad, la democracia, las finanzas, la ética. Otros sueños de Quino son geométricos en su naturaleza, y en ellos las personas se vuelven conscientes de los patrones básicos, de las formas y de los símbolos que determinan arquetipos y procesos evolutivos, que representan el desarrollo de la conciencia. (...) Soñar, visualizar, la experiencia mental en que un artista trae su imaginación a lo real habla de una madurez creativa. Sueño, creatividad y creación son experiencias relacionadas, que permiten la expresión de ideales que construyen la consciencia humana.

Ra'al Ki Victorieux.

ÍCONO CULTURAL.





Mafalda cumple 58 años: así fue el curioso origen del personaje de Quino y las 15 frases más emblemáticas
La tira humorística y satírica que fue crítica de la sociedad del siglo XX tiene un nacimiento poco conocido por los fanáticos. AL día de hoy, Mafalda sigue siendo una insignia indiscutida de la cultura argentina y latinoamericana.
Mafalda cumple 58 años: así fue el curioso origen del personaje de Quino y las 15 frases más emblemáticas
 30/09/2022 




Mafalda cumple 58 años este jueves 29 de septiembre. Es una de las historietas latinoamericanas más emblemáticas y aclamadas por todo el mundo. Sin lugar a dudas, los entrañables personajes que creó Quino dejaron una huella imborrable por sus discursos de humor y sátira política y social. 
Este personaje pregonaba siempre por la paz mundial, protestaba incansablemente contra el hambre en el país y buscaba generar conciencia social a través de los diálogos que mantenía con Susanita, Felipe y Manolito. 
La tiras, leídas por grandes y chicos, criticaban fuertemente y en clave de humor, a los gobiernos autoritarios de América Latina del siglo XX. Además, eran fuertemente críticas de las decisiones políticas de las potencias mundiales.

Así, la sagacidad y elocuencia de sus discursos y, sobre todo de sus remates, eran el gancho perfecto que atrae a los lectores de todo el mundo, ya sean grandes o chicos.

La icónica historieta argentina fue traducida en 26 idiomas y es reconocida internacionalmente. Tal es así, que solo hace falta pasearse por la esquina de Chile y Defensa, en el barrio porteño de San Telmo, para ver cómo millones de turistas -argentinos y extranjeros- se enfilan para tomarse una foto con las estatuas de Mafalda, Susanita y Manolito.
El propio autor, Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido por todo el mundo como Quino, confesó que la primera aparición de su personaje ocurrió en dos oportunidades.
La cafetería masónica que se fundó a principios del siglo XIX: tiene la mejor comida porteña y sirve el famoso "celestial"
Aunque esto suene paradójico, Quino explicó que esta afirmación es cierta, ya que la primera vez que el personaje apareció en los medios fue en una publicidad de electrodomésticos el 15 de marzo de 1962.

No fue hasta 1963, que salió su primer libro de humor, "Mundo Quino", una recopilación de dibujos de humor gráfico mudo con prólogo de Miguel Brascó.

¿DE DÓNDE VIENE EL NOMBRE DE MAFALDA?

El nombre de Mafalda viene de Mansfield, la marca de electrodomésticos que Brascó le presentó Agens Publicidad, la cual buscaba a un dibujante para que creara una historieta "mezcla de Blondie y Peanuts".

Finalmente, Agens no concluyó su campaña, pero Quino pudo quedarse con unas pocas tiras con las que luego cimentó las bases del entrañable dibujo animado tan influyente en todo el continente.

¿CUÁNDO FUE LA PRIMERA EDICIÓN DE MAFALDA?

Mafalda salió como historieta recién el 29 de septiembre de 1964 en el semanario de Primera Plana. Si bien la idea al principio era que todos los personajes comiencen con la letra M, este premisa no se cumplió y la imaginación del autor nos trajo a otros dibujos que al día de hoy permanecen en el inconsciente colectivo.

Chau Netflix: llegó a Argentina una plataforma gratis que tiene 150 canales y todas las series

La cafetería para fanáticos de Marvel, Star Wars y el anime que es furor en Buenos Aires

Recién el 9 de marzo 1965, la historieta pasó a El Mundo, donde Quino publicaba seis tiras por semana. Más tarde, Jorge Álvarez Editor publicó el primer libro de Mafalda que reúne las primeras tiras en orden de publicación.

La primera tira en Italia, se editó en 1969, bajo el libro "Mafalda la Contestataria". Umberto Eco, fue el encargado de llevar a cabo la presentación.

 


LAS FRASES MÁS EMBLEMÁTICAS DE MAFALDA



  1. La vida es linda, lo malo es que muchos confunden linda con fácil.
  2. ¡Paren el mundo que me quiero bajar! 
  3. Lo malo de la gran familia humana es que todos quieren ser el padre. 
  4. Si vivir es durar, prefiero una canción de los Beatles a un Long Play de los Boston Pops.
  5. A medio mundo le gustan los perros; y hasta el día de hoy nadie sabe qué quiere decir guau.
  6. Lo ideal sería tener el corazón en la cabeza y el cerebro en el pecho. Así pensaríamos con amor y amaríamos con sabiduría.
  7. Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra se acaba la diversión.
  8. El problema es que hay más gente interesada que gente interesante.
  9. Si no haces cosas estúpidas cuando eres joven no tienes nada de que sonreír cuando estás viejo.
  10. Sí, ya sé, hay más problemólogos que solucionólogos. Pero ¿qué vamos a hacerle?  
  11. En todas partes cuecen habas, pero nadie se anima a estrangular al maitre.
  12. ¿Qué importan los años? Lo que realmente importa es comprobar que al fin de cuentas la mejor edad de la vida es estar vivo.
  13. Algunos me aman por ser como soy, otros me odian por la misma razón, pero yo vine a esta vida a tratar de ser feliz ¡No a complacer a nadie!  
  14. ¿Mandamos todos los días un padre para que esa maldita oficina nos devuelva esto.
  15. El problema es que hay más gente interesada que gente interesante

 


Biblioteca Personal.

Tengo un libro en mi colección privada .- 


Itsukushima Shrine.


Umbrage over Judicial Reference to Refreshers Ends in Peace with Honour, 1902.

El resentimiento por la referencia judicial a los repasos termina en paz con honor, 1902




Sr. Justice Gibson (izquierda) y TM Healy KC (derecha). 

 
Refreshers’ are fees paid to barristers in respect of each additional day (other than the first) which a case takes, and are in addition to the brief fee covering preparation of the case and the first day of hearing.

Sometimes Counsel could be sensitive about references to ‘refreshers’. An in-court statement by Mr Justice Gibson in the Four Courts of 1902 that he would not allow the case before him that Saturday ‘to go into refreshers,’ in other words, that he wanted it finished in one day, was interpreted by TM Healy KC as an insult to counsel, but all ended happily in ‘peace with Honour.’

Those were the days when any dispute between Counsel and Judge – or indeed between Counsel and Counsel, was likely to be reported in full in the media. The survival of such recorded dialogues in online newspaper databases give us a unique window into the Four Courts of heretofore. Take a peek in here:


Los 'repasos' son honorarios que se pagan a los abogados con respecto a cada día adicional (distinto del primero) que dura un caso, y se suman a los breves honorarios que cubren la preparación del caso y el primer día de la audiencia.

A veces, el abogado puede mostrarse sensible respecto de las referencias a "actualizadores". Una declaración ante el tribunal del juez Gibson en los Cuatro Tribunales de 1902 de que no permitiría que el caso que tenía ante él ese sábado "entrara en repaso", en otras palabras, que quería que terminara en un día, fue interpretada por TM . Healy KC como un insulto al abogado, pero todo terminó felizmente en "paz con Honor".

Eran los días en los que cualquier disputa entre abogado y juez (o incluso entre abogado y abogado) era probable que apareciera íntegramente en los medios de comunicación. La supervivencia de dichos diálogos grabados en bases de datos de periódicos en línea nos brinda una ventana única a los Cuatro Tribunales del pasado. Échale un vistazo aquí:



From the Weekly Irish Times, 28 June 1902:

“MR HEALY AND THE JUDGE

On Saturday, in the Nisi Prius Court No. 2, during the hearing of a case in which damages were claimed by Mrs Margaret Hill for injuries sustained in a street accident, Mr Justice Gibson said, during the hearing of the evidence, that the case was a small one, and should not be unduly prolonged.  He intended to finish the case that day, and he hoped counsel would facilitate that course as much as possible.  It was not a case in which ‘refreshers’ should be gone into.


Mr Healy, KC, MP, who was cross-examining one of the witnesses, said he did not see why the case should be rushed.

Mr Justice Gibson – I will not allow any counsel at the Bar to say that I rush any case.


Mr Healy – You said it was not a case in which we should look for ‘refreshers’.


Mr Justice Gibson – No, I did not.  I said I would not allow this action to go into refreshers.  I intended to convey by that that I wished this case to finish today, and I think no one misunderstood me.  I certainly never suggested that any member of an honourable profession should drive a case into refreshers.  I am sorry you would think that any judge on the Irish Bench would have made such a suggestions.


Mr Healy – What, then, was the object of your remark?

Mr Justice Gibson – Really, I will not allow this to go on.

Mr Healy – Well, I will go on with my examination.

The case was then proceeded with.

Mr Healy subsequently, in addressing the jury, said it was, no doubt, a misfortune that they should be all detained there on a Saturday afternoon by what might appear to be a small case from some points of view, but the superior courts had refused the application of the defendant to remit it.  He, therefore, wished to refer to the incident –

Mr Justice Gibson – Don’t refer to it.  I am very sorry you misunderstood me, and we will let it be peace with honour.


Mr Healy – I am sorry that it arose.”

Del Weekly Irish Times, 28 de junio de 1902:

“SEÑOR HEALY Y EL JUEZ

El sábado, en el Tribunal N° 2 de Nisi Prius, durante la vista de un caso en el que la señora Margaret Hill reclamaba daños y perjuicios por las lesiones sufridas en un accidente callejero, el juez Gibson dijo, durante la vista de las pruebas, que el El caso era pequeño y no debía prolongarse indebidamente. Tenía intención de terminar el caso ese día y esperaba que el abogado facilitara ese proceso en la medida de lo posible. No era un caso en el que se debieran hacer "repasos".

El señor Healy, KC, MP, que estaba interrogando a uno de los testigos, dijo que no veía por qué el caso debía apresurarse.

Señor Juez Gibson: No permitiré que ningún abogado del Colegio de Abogados diga que apresuro ningún caso.

Señor Healy: Usted dijo que no era un caso en el que debiéramos buscar "actualizadores".

Señor juez Gibson – No, no lo hice. Dije que no permitiría que esta acción se incluyera en los repasos. Con eso pretendía transmitir que deseaba que este caso terminara hoy y creo que nadie me malinterpretó. Ciertamente nunca sugerí que ningún miembro de una profesión honorable debería llevar un caso a un repaso. Lamento que piense que cualquier juez del tribunal irlandés habría hecho tales sugerencias.

Señor Healy: ¿Cuál fue entonces el objeto de su observación?

Señor Juez Gibson – Realmente, no permitiré que esto continúe.

Señor Healy – Bueno, continuaré con mi examen.

Luego se procedió con el caso.

Posteriormente, el señor Healy, dirigiéndose al jurado, dijo que era, sin duda, una desgracia que todos estuvieran detenidos allí un sábado por la tarde por lo que podría parecer un caso pequeño desde algunos puntos de vista, pero los tribunales superiores se habían negado. la solicitud del demandado de remitirla. Por lo tanto, quiso referirse al incidente.

Señor juez Gibson: No se refiera a eso. Lamento mucho que me hayas entendido mal y dejaremos que sea paz con honor.

Señor Healy, lamento que haya surgido”.

  

Refresher


A refresher, in English legal phraseology, is an additional fee paid to counsel in a prolonged case.

The fee applies when a case on trial is adjourned from one term or sitting to another, or when a term extends over more than one day (if the first or subsequent day(s) occupy more than five hours without being concluded). 

 Un repaso , en fraseología jurídica inglesa , es un honorario adicional que se paga al abogado en un caso prolongado .

La tarifa se aplica cuando un caso en juicio se aplaza de un período o sesión a otro, o cuando un período se extiende por más de un día (si el primer día o los siguientes ocupan más de cinco horas sin concluir).


Jueces irlandeses que se sientan tarde, 1788-1834

Late-Sitting Irish Judges, 1788-1834

A portrait of Mr Justice Day



The Cork Examiner of 1 December 1909 records the following story of the Limerick Winter Assizes of 1788, featuring a leading 18th century Irish judge, Sir Robert Day:El Cork Examiner del 1 de diciembre de 1909 registra la siguiente historia de los Limerick Winter Assizes de 1788, protagonizada por un destacado  juez irlandés del siglo XVIII,  Sir Robert Day:
Quite a large number of young men were indicted for high treason and, as it was expected that the hearing of the charges would occupy a goodly space of time, Judge Day announced that the cases would be tried overnight so that he might be able to keep his time for opening the Commission in Tralee.  The Bar protested earnestly and vehemently against this course, but the Judge would listen to no remonstrance.  After quite a round of unheeded entreaties had been urged by the members of the Bar, a note was put into Judge Day’s hand by the court crier.  The Judge read it, his features broke into a smile, and he suddenly declared, ‘he would go no further that night.’


The note contained the following lines, written by a member of the circuit named Casey:


‘Try men by night! My lord forbear –

Think what the wicked world will say

Methinks I hear the rogues declare

That Justice is not done by Day.’”


The same story, with appropriate variations, is also told about a later English judge of the same surname, who may well also have been a late sitter, but the Irish version is the earlier, and presumably the original.

“Un gran número de jóvenes fueron acusados ​​de alta traición y, como se esperaba que la audiencia de los cargos ocuparía un buen espacio de tiempo, el juez Day anunció que los casos se juzgarían durante la noche para poder juzgarlos. Mantenga su tiempo para abrir la Comisión en Tralee. la barra de Abogados protestó seria y vehementemente contra esta medida, pero el juez no escuchó ninguna protesta. Después de que los miembros de la Barra de Abogados hubieran insistido en una serie de súplicas desatendidas, el pregonero del tribunal puso una nota en la mano del juez Day. El juez lo leyó, en sus rasgos se dibujó una sonrisa y de repente declaró: "No iría más lejos esa noche".

La nota contenía las siguientes líneas, escritas por un miembro del circuito llamado Casey:

¡Prueba con los hombres de noche! Mi señor absténgase –

Piensa en lo que dirá el mundo malvado.

Creo que escucho a los pícaros declarar

Que la Justicia no se hace de Día'”.


También se cuenta la misma historia, con variaciones apropiadas, sobre un juez inglés posterior del mismo apellido, que bien pudo haber sido un asistente tardío, pero la versión irlandesa es la anterior y presumiblemente la original. 


Sir William Cusack-Smith, segundo baronet FRS (23 de enero de 1766 - 21 de
agosto de 1836) fue un baronet , político y juez irlandés




One judge who was obviously not familiar with the story was Sir William Cusack-Smith, Baron of the Irish Exchequer in the early 19th century, a noted insomniac who kept late hours.  Although some said he never went to bed at all, Cusack-Smith’s persistent morning lateness to court suggests he may instead have been one of those who nod off at the crack of dawn.

As a consequence of Cusack-Smith’s late night hours, his judicial superior Chief Baron O’Grady made a point of taking into his carriage a stuffed owl.  When his friends rallied the Chief Baron on this curious eccentricity, he replied with tears in his voice: ‘Ah, why do you ridicule me for a little matter of sentiment? I bring this bird always about with me, it so reminds me of my Brother Smith.’

The joke went a little flat after the Armagh Assizes of 1834, when Sir William insisted on not only continuing, but actually commencing, successive criminal trials after midnight.  This resulted in a subsequent motion by Daniel O’Connell to have him replaced – a motion which ultimately proved unsuccessful after the point was made that a member of the bench working too hard was a matter to be commended rather than censured.



Un juez que obviamente no estaba familiarizado con la historia fue  Sir William Cusack-Smith, barón del Tesoro irlandés a principios del siglo XIX ,  un conocido insomne ​​que se quedaba hasta tarde. Aunque algunos dijeron que nunca se fue a la cama, el persistente retraso matutino de Cusack-Smith en la corte sugiere que pudo haber sido uno de los que se quedan dormidos al amanecer.

Como consecuencia de las altas horas de la noche de Cusack-Smith, su superior judicial, el jefe Barón O'Grady, se propuso llevar en su carruaje una lechuza disecada. Cuando sus amigos criticaron al barón jefe por esta curiosa excentricidad, él respondió con lágrimas en la voz:  'Ah, ¿por qué me ridiculizas por una pequeña cuestión de sentimiento? Siempre llevo este pájaro conmigo porque me recuerda mucho a mi hermano Smith.'

La broma fracasó un poco después de los juicios de Armagh de 1834, cuando Sir William insistió no sólo en continuar, sino en comenzar, sucesivos juicios penales después de medianoche. Esto resultó en una moción posterior de Daniel O'Connell para reemplazarlo, una moción que finalmente resultó infructuosa después de que se señaló que un miembro del tribunal que trabajaba demasiado era un asunto que debía ser elogiado en lugar de censurado.


There was no love lost between the O’Connell and Smith families, with O’Connell already having nicknamed Sir William’s barrister son Thomas Berry Cusack-Smith ‘Alphabet’ by reason of the multiplicity of his forenames. Like most such nicknames, it stuck, and the younger Cusack-Smith was ‘Alphabet’ to all thereafter.

 In an ironic reversal of fate, Alphabet, by now Irish Attorney-General, was tasked with prosecuting O’Connell at the latter’s trial in 1844. Alphabet’s somewhat erratic behaviour during the trial was suggested to have been due to an acute bout of the indigestion from which he was known to suffer throughout his life.

Perhaps the elder Smith’s insomnia may also have stemmed from digestive issues?

No hubo amor entre las familias O'Connell y Smith, y O'Connell ya había apodado al hijo abogado de Sir William,  Thomas Berry Cusack-Smith,  'Alfabeto' debido a la multiplicidad de sus nombres. Como la mayoría de esos apodos, se mantuvo, y el joven Cusack-Smith fue "Alfabeto" para todos a partir de entonces.

 En un irónico cambio de destino, a Alphabet, entonces fiscal general irlandés, se le encomendó la tarea de procesar a O'Connell en el juicio de este último en 1844.  Se sugirió que el comportamiento algo errático de Alphabet  durante el juicio se debió a un ataque agudo de indigestión. que sufrió durante toda su vida.

¿Quizás el insomnio del viejo Smith también se debió a problemas digestivos?

Biografía.

  

Robert Day (político irlandés, nacido en 1746)




Robert Day (1746-1841) fue un político,  barrister y juez irlandés, una figura muy respetada durante su larguísima vida. Incluso Daniel O'Connell , que lo consideraba un mal abogado y un juez igualmente pobre, tenía un gran respeto personal por él. 

Nació en el condado de Kerry, el tercer varón entre los siete hijos del reverendo John Day de Lohercannon, Tralee, canciller de la catedral de Ardfert, y su esposa Lucy, una de las muchas hijas de Maurice FitzGerald, decimocuarto caballero de Kerry (fallecido en 1729). ) y su esposa Elizabeth Crosbie. 
La familia Day había llegado a Irlanda desde East Anglia en el siglo XVII. El abuelo de Robert, Edward Day, era un próspero comerciante ; su abuela paterna era Ellen Quarry de la ciudad de Cork . Entre los cuatro hermanos de Robert se encontraba Edward Day, archidiácono de Ardfert. Robert y Edward fueron cercanos durante toda su vida, y la muerte de Edward en 1808 fue un gran golpe para Robert.  Un tercer hermano, John Day, fue alcalde de Cork en 1807. La familia de su madre, una rama de la gran dinastía FitzGerald , había ostentado el título hereditario de Caballero de Kerry desde el siglo XIII.

Robert fue criado por una familia local (una costumbre que todavía era común en Kerry en el siglo XVIII)  y habló sólo irlandés hasta los siete años.  Luego fue a la escuela en Tralee, una ciudad con la que mantuvo una conexión de por vida, y donde tenía estrechos vínculos familiares.
Ingresó al Trinity College, de Universidad de Dublin en 1761, se convirtió en erudito en 1764 y se graduó como Licenciado en Artes (Bachelor of Arts) en 1766. Ingresó al Middle Temple en 1769 y pasó varios años en Londres , a menudo en compañía de su amigo de toda la vida Henry. Grattan. Era un joven vivaz y aparentemente no estaba muy interesado en aprender derecho, prefiriendo ver los lugares de interés de Londres, asistir a debates en la Cámara de los Comunes británica y hacer frecuentes viajes al continente. 
 Patrocinó la conocida cafetería Grecian en Devereux Court , junto al Strand , donde se dice que disfrutó de la compañía de Oliver Goldsmith. A pesar de su amor por el placer, su naturaleza bondadosa se demuestra al organizar una suscripción caritativa para ayudar a una familia pobre que fue encontrada hambrienta cerca del Temple. Su evidente disfrute de la vida tuvo un alto costo, ya que le hizo descuidar sus estudios jurídicos. A pesar de su ascenso a la cima de la profesión jurídica, su ignorancia de la ley era proverbial. 

Práctica jurídica y carrera política 

Regresó a Irlanda después de pasar unos cinco años en Inglaterra. Se instaló en un estilo de vida más tranquilo, habiéndose casado con Mary (Polly) Pott, hija del destacado cirujano inglés Percivall Pott, conocido por su trabajo en ortopedia y sobre las causas del cáncer , y con su esposa Sarah Cruttenden, en 1774, Polly le aportó una dote de 5.000 libras esterlinas. 
Ingreso a la barra de Abogados de Irlanda el mismo año y se convirtió en Consejero del Rey en 1790. Fue asesor legal y financiero de la influyente familia Denny de Tralee, con la que se casó su hija.  Se le consideraba un "hombre de gobierno" confiable y, como resultado, fue nombrado comisionado de apelaciones fiscales y abogado del Tribunal del Almirantazgo irlandés. (Commissioner for revenue appeals and an advocate of the Irish Admiralty Court.)

A pesar de su temprano abandono de sus estudios jurídicos y su supuesta ignorancia del derecho penal, se convirtió en presidente de las Sesiones ( Quarter Sessions ) de Dublín en 1790.  Su éxito como abogado desconcertó a sus conocidos, quienes, aunque casi todos ellos le agradaba, no tenía en cuenta sus conocimientos jurídicos.

Daniel O'Connell, un buen amigo suyo, dijo que "mi pobre amigo Day es bastante ignorante de la ley" (es cierto que O'Connell tenía una mala opinión de los jueces irlandeses en general), y John Philpot Curran tenía una opinión igualmente baja de Capacidad jurídica del día.

Entró en política, ocupando un puesto en la Cámara de los Comunes de Irlanda como miembro de Tuam y más tarde de Ardfert. Siguió siendo un amigo cercano y aliado político de Grattan y, como él, era miembro del popular club de bebedores llamado Monks of the Screw. Era un partidario convencido de la emancipación católica y de otras medidas, como la abolición de los diezmos y el desaliento de los terratenientes ausentes, que esperaba beneficiaran al campesinado católico. 
Sin embargo, desconfiaba de la mayoría de los lideres democráticos y, probablemente debido a su temor a otra rebelión de 1798, apoyó el Acta de Unión de 1800, que retrasó la emancipación católica durante una generación, algo que lamentó más adelante en su vida.  Conservó una influencia política considerable después de ocupar el cargo, especialmente en Tralee, donde la mayoría de las casas eran propiedad de su yerno, Sir Edward Denny. En 1807 vendió efectivamente el distrito parlamentario de Tralee al futuro duque de Wellington . Más tarde, Wellington se quejó del gasto que implicaba ser elegido.

Juez 

Fue nombrado juez del  Court of King's Bench (Irlanda) en 1798, y casi inmediatamente después fue nombrado miembro de la Comisión Especial creada para hacer frente a las secuelas de la rebelión irlandesa de 1798.  También fue juez menor en el juicio de los hermanos Sheares , Henry y John, que fueron ahorcados en julio de 1798 por su participación en la Rebelión.
La rebelión le dejó con una profunda sospecha hacia la mayoría de los principales políticos católicos, aparte de O'Connell. Visitó Inglaterra en 1807, donde cayó gravemente enfermo y no pudo desempeñar sus funciones judiciales durante casi un año. En 1814 fue uno de los jueces que asistieron al juicio del editor John Magee por difamación sediciosa, donde a pesar de su amistad chocó amargamente con Daniel O'Connell, quien era el abogado defensor. En 1816 presidió el muy publicitado caso de quo warranto , Rex v. O'Grady . Ese mismo año presidió el célebre juicio por el asesinato del abogado de Kerry , Rowan Cashel. Cashel, un joven notoriamente pendenciero, había matado a su amigo Henry Arthur O'Connor en un duelo. Fue absuelto, como era habitual en la época en un asunto de honor, después de que Day presentara cargos ante el jurado a favor de Cashel.
Como juez, Day fue elogiado por su integridad, pero no por su capacidad. Daniel O'Connell dijo que siempre se podía ganar un caso frente a Day insistiendo en presentar el argumento final, ya que Day, según admitió él mismo, generalmente estaba de acuerdo con quien habló en último lugar (como señala Geoghegan, muchos abogados todavía emplean las tácticas de O'Connell).
Durante las guerras napoleónicas se preocupó por el peligro de la revolución y sus discursos ante los grandes jurados a menudo consistían en una arenga política sobre los males de la sedición. JP Kenyon señala que en Inglaterra era una larga tradición que el juez de paz se dirigiera a los grandes jurados de manera similar.  Su colega en el tribunal irlandés, William Fletcher , también era dado a tratar a los grandes jurados con arengas políticas: su discurso ante el gran jurado del condado de Wexford en 1814 causó revuelo. 
Su amistad personal con O'Connell incluso sobrevivió al duelo fatal de O'Connell con John D'Esterre en enero de 1815. Cuando Dublín estaba plagada de noticias sobre el duelo inminente, Day fue enviado a arrestar a O'Connell, con el objetivo de evitarlo.
 O'Connell insistió en que él no era el agresor en el asunto, y Day, aparentemente satisfecho, simplemente lo obligó a mantener la paz, haciendo así inevitable la muerte de D'Esterre. 
"¿Hubo alguna vez una escena así?"
 O'Connell preguntó más tarde. Day vivió lo suficiente para dar la bienvenida a la emancipación católica y fue generoso al elogiar a O'Connell por su papel crucial en su consecución. 
Se retiró del tribunal en 1818. Vivió en Merrion Square en la ciudad de Dublín, en Loughlinstown House en el sur del condado de Dublín y en Day Place, Tralee.  Mantuvo un interesante diario durante muchos años. En 2002 se publicó un extracto que cubre los años 1808-1813, y los diarios completos, junto con sus discursos ante el gran jurado, se publicaron en 2004. 
Murió en Loughlinstown House en 1841, con casi noventa y cinco años. Con su primera esposa Mary (Polly) Pott, quien murió en 1823, tuvo una hija, Elizabeth, que se casó con Sir Edward Denny, tercer baronet , y tuvo seis hijos, incluido Sir Edward Denny, cuarto baronet. Murió en Inglaterra en 1828.

Aunque el primer matrimonio de Day fue aparentemente feliz (ciertamente siempre habla afectuosamente de Polly en su diario), tuvo dos hijos, John y Edward, de Mary (apodada "Moggy") Fitzgerald, hija de Bartholomew Fitzgerald, un médico de Bandon, condado. Cork , quien se convirtió en su segunda esposa en 1824. 
Los niños nacieron a fines de la década de 1790 durante la vida de su primera esposa, por lo que Polly seguramente estaba al tanto de su paternidad Hizo provisión para ambos hijos en su testamento, y adoptaron el apellido Day. Mary, que era católica romana , había vivido con la familia durante muchos años como compañera y luego enfermera de Polly. Murió en 1849. 
John, su hijo mayor, siguió la tradición familiar de ingresar a la Iglesia. Heredó de la rama mayor de la familia su propiedad en Beaufort, condado de Kerry. Se casó con Lucy Thompson, hija de William Thompson , archidiácono de Cork y Mary Chetwode. Era el abuelo de Charles Towry-Law, cuarto barón de Ellenborough .

Personaje 
Ball, que escribió a mediados de la década de 1920, describe a Day como un hombre "estimable en todos los sentidos".  No está claro si Ball era consciente de su vida doméstica poco convencional (las primeras referencias publicadas a la relación de Day con Mary Fitzgerald fueron en las memorias del juez de 1938 escritas por Ella Day, quien se había casado con su descendiente, el coronel George Day). 
Sin embargo, hay sobradas pruebas de su carácter bondadoso y caritativo, y de su gran don para la amistad. En sus últimos años se inclinó cada vez más por la religión. Kenny añade que las descripciones que tenemos de su juventud llena de placer en Londres dan una imagen atractiva de un joven vivaz y amante de la diversión. 


Sir William Cusack-Smith, segundo baronet  (23 de enero de 1766 - 21 de agosto de 1836) fue un baronet , político y juez irlandés .


Cusack-Smith fue el único hijo superviviente de Sir Michael Smith, primer baronet, maestro de los Rolls en Irlanda de 1801 a 1806, y su primera esposa Maryanne Cusack, hija de James Cusack de Ballyronan, condado de Wicklow . Fue educado en Eton y college  Christ Church, de la  universidad de Oxford .

Cusack-Smith ingreso a la barra de Abogados de Irlanda en 1788, después de haber estudiado en Lincoln's Inn, se convirtió en Consejero del Rey en 1795 y fue nombrado  Solicitor-General for Ireland  en 1800. Fue nombrado Barón del Tesoro (Baron of the Exchequer) en 1801 a una edad notablemente temprana de 35 años. El nombramiento provocó algunos comentarios adversos, tanto por su juventud como porque ya mostraba signos de excentricidad. En abril de 1805 fue elegido miembro de la Royal Society

Era un juez excéntrico que ofendió a Daniel O'Connell. O'Connell presentó una moción, aprobada por los diputados el 13 de febrero de 1834, para nombrar un comité selecto para investigar la conducta de Lord Smith con respecto a su negligencia en su deber como juez y la introducción de temas políticos en sus cargos al gran jurado . 
Por negligencia, Cusack-Smith había sido acusado de rara vez, comenzar sus sesiones judiciales hasta después del mediodía y, en ocasiones, de prolongarlas hasta bien entrada la noche.
 La acusación de introducir temas políticos surgió de declaraciones hechas desde el tribunal ante los grandes jurados condenando las prácticas de agitación partidista, que a su vez fueron percibidas como incendiarias debido a su naturaleza unilateral, aunque para ser justos, estuvo lejos de ser el único juez en comportarse de esta manera.  El 21 de febrero hubo un importante debate sobre el asunto, y la resolución para nombrar el comité fue revocada por una mayoría de seis.
Cusack-Smith, aunque era un miembro devoto de la Iglesia de Irlanda, fue un partidario de toda la vida de la Emancipación Católica (su madre era católica romana), pero pasó del rechazo temprano del Acta de Unión a apoyarlo. A pesar de este cambio de rumbo, su conducta concienzuda como juez fue bien considerada hasta el punto de que incluso voces del movimiento de los Derogadores lo felicitaron por su fuga de la investigación parlamentaria. 
Cusack-Smith representó a Lanesborough en la Cámara de los Comunes de Irlanda de 1794 a 1798. Posteriormente, representó a Donegal Borough hasta el Acta de Unión de 1801.
Estuvo enfermo durante algunos meses antes de su muerte, pero pareció recuperarse. Su muerte, en la sede familiar en Newtown, fue repentina.

  


Sir Thomas Berry Cusack-Smith (1795 - 13 de agosto de 1866)  fue un político y juez irlandés. Fue apodado "TBC Smith" o "Alphabet Smith".

Quarterly 1st & 4th Argent on a bend between two unicorns' heads erased Azure armed Or three lozenges of the last (Smith) 2nd & 3rd per pale Or and Azure a fess counterchanged (Cusack).


Era el hijo menor de Sir William Cusack-Smith, segundo baronet , barón del Tesoro y su esposa Hester Berry, hija del mayor Thomas Berry (Irish Volunteers) of Eglish Castle, único signatario de la Declaración de Birr en 1782. Era nieto de Sir Michael Smith , primer baronet, maestro de los Rolls en Irlanda de 1801 a 1806 y su primera esposa Maryanne Cusack. Fue educado en el Trinity College de Dublín. Entró en Lincoln's Inn en 1817 y ingreso a la Barra de Abogados de Irlanda en 1819. Se casó con Louisa Smith-Barry, hija de James Hugh Smith-Barry, de la conocida familia Smith-Barry propietaria de la isla Fota , Cork. Tuvieron un hijo, William y cinco hijas, Hester, Marianne, Anne, Caroline y Frances.
Fue nombrado Procurador General de Irlanda (Solicitor-General for Ireland) brevemente en 1842, y luego  Abogado  General de Irlanda (  Attorney-General for Ireland ) desde 1842 hasta 1846, cargo en el que procesó a Daniel O'Connell.  
Su conducción del juicio atrajo severas críticas, y la Cámara de los Lores posteriormente anuló el veredicto de culpabilidad debido a graves irregularidades en el proceso.  Fue miembro del Parlamento por Ripon de 1843 a 1846. Se convirtió en Master of the Rolls en Irlanda en 1846, ocupando ese cargo hasta su muerte, que ocurrió en Blairgowrie y Rattray en Escocia.
Como su padre, tenía fama de excentricidad y mal genio: durante el proceso de Daniel O'Connell retó a duelo a uno de los abogados de la parte contraria, Gerald Fitzgibbon , por haberlo acusado supuestamente de actuar por "motivos privados y deshonrosos".
Los jueces, gravemente avergonzados, criticaron duramente a Cusack-Smith por sus acciones y lo persuadieron de que abandonara el asunto. Para el público, un aspecto particularmente sorprendente del asunto fue que la esposa y la hija de Fitzgibbon estuvieron presentes en la corte durante todo el proceso.  Sus amigos atribuyeron los frecuentes estallidos de mal humor de Cussck-Smith a una indigestión crónica .

Un admirador lo describió como "un toque de genio", pero admitió que era de modales rudos y duros. Charles Gavan Duffy lo describió como "digno", pero de apariencia tan enfermiza y espantosa que parecía "un búho a la luz del día". 
 Daniel O'Connell lo llamó "la vinagre en cristal". "the vinegar cruet".



No hay comentarios:

Publicar un comentario